Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La PAU 2025 arranca en la Comunitat Valenciana con polémica: el libro sobre José Bretón, tema del primer examen

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

Más de 23.700 estudiantes se enfrentan a la Selectividad con un inicio marcado por la controversia del libro El odio, de Luisgé Martín


Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 han comenzado este martes en la Comunitat Valenciana con un examen de Castellano que ha generado una gran repercusión: el tema propuesto para el comentario de texto ha sido un artículo sobre la polémica publicación del libro El odio, escrito por Luisgé Martín, que recoge las confesiones de José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos en 2011.

El fragmento analizado por el alumnado corresponde a un artículo publicado por el diario ABC bajo el título «Dar voz a un despiadado asesino», que reflexiona sobre las implicaciones éticas de dar espacio a la versión de un criminal en una obra literaria. El texto plantea un debate moral en torno al sufrimiento de las víctimas y los límites de la libertad de expresión.

Un arranque de Selectividad marcado por la sensibilidad social

La elección del tema ha sorprendido tanto a estudiantes como a docentes por su carga emocional y su actualidad mediática. En el texto se recuerda que la madre de los menores asesinados, Ruth Ortiz, ha denunciado públicamente el daño que le ha causado la difusión del libro, alegando que vulnera la intimidad de sus hijos y revictimiza a la familia.

Además del comentario de texto, el examen de Castellano incluía ejercicios de sintaxis, morfología y una sección dedicada a Federico García Lorca, figura clave de la literatura española.

Más de 23.700 estudiantes se enfrentan a las PAU 2025

Este año, más de 23.700 alumnos y alumnas de la Comunitat Valenciana se examinan hasta el 5 de junio. De ellos, 13.098 proceden de la provincia de Valencia, donde muchos centros educativos aún arrastran secuelas de la DANA del pasado octubre, que obligó a suspender clases y alteró el calendario académico.

Las PAU 2025 vienen marcadas por varios cambios importantes, como la eliminación de la optatividad extraordinaria que se había introducido durante la pandemia de COVID-19. Este curso, el alumnado afronta un modelo más riguroso, que devuelve parte del formato previo a 2020.

Calendario de las PAU 2025

Las pruebas comenzaron hoy con el examen de Lengua Castellana y Literatura y concluirán el jueves 5 de junio con materias como Dibujo Artístico II, Artes Escénicas II, Análisis Musical II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín II y Ciencias Generales. En caso de coincidencias horarias, algunas pruebas podrían realizarse excepcionalmente el viernes 6.

PAU 2025: así debes calcular tu nota de Selectividad para saber qué carrera puedes estudiar

La PAU 2025 (Prueba de Acceso a la Universidad), conocida anteriormente como EBAU o Selectividad, introduce novedades importantes este año. Esta evaluación es clave para que los estudiantes de Bachillerato accedan a los estudios universitarios de grado en España. En este artículo te explicamos cómo calcular tu nota de Selectividad paso a paso, qué cambios hay en esta edición y cómo afecta a tu acceso a la carrera que deseas.

🔍 ¿Qué es la PAU y cómo se estructura?

La Selectividad 2025 mantiene su estructura habitual en dos fases:

✅ Fase Obligatoria

Es la fase común que todos deben realizar. Incluye los siguientes exámenes:

  • Lengua Castellana y Literatura II

  • Lengua Extranjera II (inglés, francés, etc.)

  • Historia de España o Filosofía

  • Lengua Cooficial y Literatura II (solo en comunidades con idioma propio)

  • Materia de modalidad de 2º de Bachillerato

Es necesario obtener al menos un 4 de media en esta fase para que pueda ponderar con la nota de Bachillerato. El promedio de los exámenes debe ser igual o superior a 5 (una vez combinada con la nota del expediente) para acceder a la universidad.

🔁 Fase Voluntaria

Permite subir hasta 4 puntos extra en la nota de admisión. Puedes presentarte a un máximo de 4 materias de modalidad de segundo de Bachillerato, segunda lengua extranjera o la asignatura que no elegiste en la fase obligatoria (Historia o Filosofía). Solo computarán las dos mejores notas con un mínimo de 5 en cada una.

📐 Cómo calcular tu nota de Selectividad en 2025

Para calcular tu nota de acceso a la universidad (CAU), usa esta fórmula:

CAU = (0,6 × Nota Media de Bachillerato) + (0,4 × Nota Fase Obligatoria)

Ejemplo:

  • Nota media de Bachillerato: 8,5

  • Nota de la Fase Obligatoria: 7,0

  • CAU = (0,6 × 8,5) + (0,4 × 7,0) = 5,1 + 2,8 = 7,9

⚠️ Esta nota debe ser igual o superior a 5 para optar a cualquier carrera.

🎯 Cómo calcular tu nota de admisión final (para grados con nota de corte alta)

Si te presentas a la Fase Voluntaria y quieres mejorar tu nota para carreras muy solicitadas como Medicina, Enfermería, Psicología o Derecho, debes aplicar la siguiente fórmula:

Nota de Admisión = CAU + (a × M1) + (b × M2)

  • a y b: Coeficientes de ponderación (0,1 o 0,2), que varían según la universidad y el grado.

  • M1 y M2: Calificaciones de las dos materias con mejor nota en la Fase Voluntaria.

📌 Ejemplo práctico:

  • CAU: 7,9

  • Materia 1 (Biología): 9,0 con ponderación 0,2

  • Materia 2 (Química): 8,5 con ponderación 0,2

Nota final = 7,9 + (0,2 × 9) + (0,2 × 8,5) = 7,9 + 1,8 + 1,7 = 11,4

Así sabrás si alcanzas la nota de corte de la carrera deseada.

🗓️ ¿Cuándo se celebran los exámenes de la PAU 2025?

Las fechas de la convocatoria ordinaria de la PAU 2025 serán los días 3, 4 y 5 de junio en la mayoría de comunidades autónomas como la Comunitat Valenciana, Galicia, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Extremadura y Baleares.

La convocatoria extraordinaria se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.

✍️ Cambios clave en la PAU 2025

Este año, se valorarán más aspectos como:

  • Ortografía y gramática

  • Presentación del examen

  • Adecuación y coherencia de las respuestas

Estos criterios podrán suponer hasta un 10% de la nota total. Además, se da más peso al razonamiento y pensamiento crítico, que pasa del 50% al 70% del total.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo