Síguenos

Valencia

Enuncian mal un ejercicio de matemáticas de la PAU, que se valorará «positivamente»

Publicado

en

PAU Comunitat Valenciana 2024

La Comisión de Materia de la asignatura de «Matemáticas II» ha reconocido haber enunciado mal un ejercicio del examen de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de la Comunitat Valenciana, por lo que ha decidido «valorar positivamente el procedimiento seguido por los estudiantes».

Se trata del problema 4 del examen de Matemáticas II, en cuyo enunciado se mencionaba un cuadrado, cuando en realidad la figura obtenida era un rectángulo, según ha explicado el coordinador de las PAU del sistema universitario valenciano, Toni Gil.

En un comunicado, la comisión ha tenido en cuenta la confusión generada, y ha decidido valorar positivamente el procedimiento seguido por los estudiantes, tanto si resuelven el problema considerando que la figura es un rectángulo como si lo resuelven considerando que la figura es un cuadrado.

En caso de que se opte por el cuadrado, señala que algunos métodos matemáticos pueden llevar a la conclusión de que el problema no tiene solución, y en ese caso, se reconocerá y puntuará adecuadamente al alumnado que haya llegado a esa conclusión si viene derivada de un razonamiento matemático correcto.

Toni Gil ha afirmado que la comisión de Matemáticas II, formada por cinco profesores, uno de cada una de las universidades públicas valencianas, ya ha avisado a los correctores para que la corrección del ejercicio se haga «de forma que no se perjudique al estudiantado».

¿Cuántos estudiantes se presentarán a las PAU en la Comunitat Valenciana en 2024?

Un total de 24.244 estudiantes de la Comunitat Valenciana se presentan desde el martes 4 de junio a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2024, lo que supone un incremento del 5,62 % respecto a 2023, según la Secretaría Autonómica de Universidades.

“El 59 % son mujeres y un 41 % son hombres. La mayor parte de estos estudiantes, un 92 %, accede a las PAU tras haber cursado Bachillerato, y el 8 % restante lo hace tras realizar un ciclo formativo.

Si bien, es relevante que este año la matrícula de estudiantes que proceden de un ciclo formativo se ha incrementado en un 13 %”, ha señalado la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, quien ha indicado que este estudiantado solo se matricula de la fase voluntaria de las PAU.

Por universidades, 7.002 estudiantes realizarán las pruebas en la Universitat de València (UV); 6.096 lo harán en la Universitat Politècnica de València (UPV), 4.123 en la Universidad de Alicante (UA), 2.793 en la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y 4.230 en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Las pruebas de la convocatoria ordinaria comenzarán el martes 4 de junio con la prueba de Castellano y finalizarán el jueves 6 de junio con el examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Artes Escénicas II; en caso de solapamiento en el horario de algún examen, podría realizarse alguna prueba el viernes 7 de junio, aunque no consta hasta la fecha ninguna solicitud al respecto.

Las notas podrán conocerse el 14 de junio a partir de las 13:00 horas y el periodo de revisión será del 17 al 19 de junio a las 14:00 horas.

Este curso se ha incrementado el número total de asignaturas a evaluar, pasando de 24 a 31 en total. y pese a este dato, la Comisión Gestora ha podido mantener la realización de las pruebas en tres días, reservándose la posibilidad de utilizar el viernes de manera extraordinaria para el caso de solapamientos que no pudieran resolverse de ningún otro modo.

Asimismo, Historia de España e Historia de la Filosofía vuelven a ser obligatorias, debiendo escoger cada estudiante entre una u otra en la fase obligatoria; este será el último año en el que se mantiene la modalidad “pandemia” lo que significa que los alumnos disponen de la optatividad máxima a la hora de contestar a las preguntas de los exámenes, según un comunicado de la Conselleria de Educación.

Como novedad, este año aumenta en 289 el número de estudiantes con adaptaciones de exámenes, lo que supone un incremento del 41 % respecto al curso pasado; por ejemplo, para el alumnado que presenta trastorno de déficit de atención se le ofrece más tiempo para realizar la prueba y, entre otras, a las personas con problemas de visión se les facilitarán los exámenes con el tamaño de letra más grande.

Por su parte, las faltas de ortografía penalizarán con un criterio mucho menos estricto para el estudiantado con adaptación diagnosticado de dislexia, de manera que los criterios de corrección no tendrán en cuenta los errores de ortografía natural, como la omisión de letras, la sustitución de unos grafemas por otros con sonoridad parecida, las transposiciones de grafemas o la mezcla de minúsculas y mayúsculas; tampoco se penalizarán las consideradas faltas arbitrarias (uso de la h, b/v, g/j, ll/y y x/s).

Además, en estas pruebas los estudiantes con adaptación por dislexia solo verán penalizadas las faltas de ortografía regladas en las áreas lingüísticas hasta 2/3 de la puntuación total y como máximo 3 puntos; entran en este grupo las reglas de uso de r/rr, m/n, c/qu, z/c, g/gu, güe/güi o -z/-d.

Por último, este año cada universidad pública dotará de una plaza adicional en cada grado para estudiantes procedentes de sistemas de protección de menores, es decir para las personas que tuteladas o extuteladas y que no hayan logrado plaza en la fase ordinaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Dos marchas desde Valencia y Paiporta exigirán la dimisión de Carlos Mazón por la gestión de la DANA

Publicado

en

Décima protesta para pedir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, con una concentración en la Plaza de la Virgen - EDUARDO MANZANA/EUROPA PRESS

El próximo domingo 28 de septiembre se celebrará la undécima manifestación en protesta por la gestión política de la DANA ocurrida el 29 de octubre pasado. Las movilizaciones, que exigen la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, contarán con dos marchas simultáneas que partirán desde Valencia y Paiporta para confluir en el puente de la Solidaridad.


Marchas simultáneas y recorrido

Las protestas comenzarán a las 18:00 horas desde dos puntos: la residencia Savia en Paiporta y La Rambleta, situada en Valencia, en el cruce entre las calles Bulevar Sur y Pío IX. Ambas columnas marcharán hasta encontrarse en el puente de la Solidaridad, un punto simbólico para la reivindicación.


Próxima manifestación y funeral de Estado

Además, las entidades convocantes han anunciado que en octubre, coincidiendo con el aniversario de la tragedia de la DANA, se realizará una manifestación el sábado 25 de septiembre, también a las 18:00 horas. El recorrido de esta marcha está aún por determinar.

El 29 de octubre está prevista la celebración del funeral de Estado en memoria de las 229 víctimas mortales que dejó la DANA en la Comunitat Valenciana, un acto oficial que pone fin a las actividades conmemorativas.


Contexto de las protestas por la DANA

Las manifestaciones son una respuesta a la crítica gestión política del temporal de lluvias y la DANA que causó graves inundaciones y pérdidas humanas en la Comunitat Valenciana. La exigencia principal es la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, como responsable político.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo