Síguenos

Cultura

Llega un nuevo mensaje de Pau Donés: «Vivir es urgente»

Publicado

en

pau dones camiseta

La Fundación CRIS ha lanzado este martes la camiseta solidaria de Pau Donés que ayudará a la investigación contra el cáncer. Justo un año después del fallecimiento del cantante, bajo el lema ‘Vivir es urgente’, que él mismo diseñó en los prolegómenos de un concierto, nos llega un último mensaje de quien fue y sigue siendo un referente para millones de personas. Su lucha y lección de vida acompañada de frases ya célebres siguen siendo decálogo para muchas familias que han sufrido y sufren la enfermedad del cáncer, una auténtica lacra.

La camiseta solidaria está a la venta en la página web ‘www.lacamisetadepau.org’. Marc Donés, hermano de Pau, autor de las portadas, videoclips y el logo de Jarabe de Palo fue el encargado de recrear la camiseta con las tres palabras que el cantante convirtió en un mantra durante sus últimos años. «Como si de una buena canción se tratara, Pau había sido capaz de concentrar en una sencilla frase todo su legado», apunta.

Compra la camiseta de Pau Donés

La investigación es el único camino para ganar a cáncer. Comprando esta camiseta con el mensaje de Pau, colaboras para que CRIS contra el cáncer pueda seguir investigando y desarrolle tratamientos innovadores para pacientes.

CRIS contra el cáncer nace hace 10 años con el firme propósito de acabar con el cáncer por medio de la investigación acercando a la cama de los pacientes los tratamientos más punteros e innovadores en sus unidades en hospitales públicos.

Gracias a sus socios, donantes, empresas amigas y acciones solidarias ha podido financiar 53 líneas de investigación y más de 300 ensayos clínicos para pacientes con cáncer.

VÍDEO| Jarabe de Palo hace público el vídeo con la última voluntad de Pau Donés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Museo de Ciencias Naturales de València reabre con una propuesta inmersiva y realidad aumentada

Publicado

en

Museo de Ciencias Naturales de València

El Paleontològic-Museu apuesta por la tecnología para atraer a nuevos públicos con un recorrido interactivo y dinámico

VALÈNCIA – El Paleontològic-Museu de Col·leccions Naturals, situado en los Jardines del Real, ha reabierto sus puertas tras una profunda remodelación museográfica que incorpora realidad aumentada, contenidos interactivos y experiencias inmersivas. Esta transformación ha sido financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.

La nueva propuesta expositiva integra tecnologías como aplicaciones móviles, películas 3D, pantallas táctiles, audiovisuales y maquetas interactivas, permitiendo al visitante adoptar el rol de explorador activo durante su recorrido. La aplicación oficial guía al usuario a lo largo de tres itinerarios temáticos, diseñados para hacer del museo un entorno educativo, lúdico y personalizado.

Tecnología y divulgación científica al servicio del público

El objetivo de esta renovación, que ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros, es modernizar el contenido y el formato del museo para adaptarlo a los intereses de nuevos perfiles de visitantes, tanto locales como turistas, con especial atención al público joven y tecnófilo.

Actualmente, el equipo del museo trabaja en una segunda fase del proyecto que incluirá:

  • Una web completamente renovada

  • Nuevas propuestas educativas y didácticas

  • Programas inclusivos y de visitas virtuales

Un museo con historia y proyección

El museo alberga una de las colecciones paleontológicas más importantes de Europa, destacando sus fósiles del Pleistoceno sudamericano, con más de 5.000 piezas y 20 esqueletos completos de mamíferos.

Fundado a partir de la colección de Rodrigo Botet en el siglo XIX, el museo ha pasado por varias ubicaciones antes de asentarse definitivamente en los Jardines del Real en 1999. Desde entonces, ha ampliado sus fondos con colecciones como:

  • Malacología de Eduard Rosselló

  • Colección Siro de Fez

  • Colección Torres Sala

Tercer museo municipal más visitado de València

Con 77.042 visitantes en 2024, el Museo de Ciencias Naturales se consolida como el tercer museo municipal más visitado de València, solo por detrás del Museu Històric Municipal (159.610) y el Centre Arqueològic de l’Almoina (98.511).


Continuar leyendo