Síguenos

Valencia

Estas son las fechas de Selectividad en las comunidades gobernadas por el PP

Publicado

en

nota más alta carrera Valencia
Varios estudiantes antes del inicio de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en la Universitat Politècnica de Valencia. EFE/Ana Escobar/Archivo

Las pruebas de acceso a la universidad, antigua selectividad y ahora PAU de 2024 se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio en su convocatoria ordinaria, y el 1, 2 y 3 de julio en la extraordinaria, en todas las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. Este acuerdo incluye a la Comunidad Valenciana, entre otras, y busca unificar las fechas, los contenidos y los criterios de evaluación para asegurar la igualdad de condiciones entre los estudiantes.

Castilla y León: referencia en la unificación de la PAU

La Comunidad de Castilla y León ha sido la encargada de liderar este acuerdo. De hecho, ha publicado ya el documento oficial de la PAU para el curso 2024-2025, donde se detallan los criterios de evaluación comunes que deberán aplicarse en todos los ejercicios de la prueba, con algunas excepciones. Estas excepciones corresponden a asignaturas como Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Cooficial y Literatura II y Lengua Extranjera II, que seguirán aplicando sus propios criterios específicos.

Penalización por faltas de ortografía y corrección lingüística

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la importancia que se dará a la expresión escrita y a la corrección ortográfica. Los examinadores deberán valorar no solo el contenido, sino también la coherencia, cohesión y corrección idiomática de los estudiantes. El documento establece que las faltas de ortografía tendrán una penalización de hasta un punto menos en la nota final, aunque los dos primeros errores ortográficos no se contarán.

Las deducciones funcionarán de la siguiente manera: a partir de la tercera falta ortográfica, se restarán 0,10 puntos por cada error adicional, hasta un máximo de un punto. Para otras incorrecciones, como problemas de redacción o falta de coherencia, la deducción será de hasta medio punto.

Flexibilización en las sanciones por errores ortográficos

El documento inicial aprobado en julio por el Partido Popular era más estricto en este aspecto, ya que proponía una penalización máxima de hasta dos puntos por faltas de ortografía. Además, las deducciones empezaban desde el segundo error, en lugar del tercero, como se ha establecido finalmente. Las correcciones también han sido suavizadas en otros aspectos, ya que se reducirá menos nota por errores de redacción, léxico o presentación.

Con estos ajustes, se busca garantizar que la PAU 2024 sea más equitativa y evalué tanto el contenido académico como la correcta expresión escrita, ofreciendo a los estudiantes de las comunidades gobernadas por el Partido Popular unas condiciones unificadas y claras.

Fechas clave

  • Convocatoria ordinaria: 3, 4 y 5 de junio de 2024
  • Convocatoria extraordinaria: 1, 2 y 3 de julio de 2024

Este acuerdo reafirma la voluntad del Partido Popular de coordinar las pruebas de acceso a la universidad en sus territorios, con un enfoque unificado que busca garantizar una evaluación justa y equitativa para todos los alumnos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Fe, acreditado como centro de excelencia en investigación oncológica por la Fundación Científica AECC

Publicado

en

La Fe oncología

VALÈNCIA, 12 de mayo de 2025. El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha sido reconocido como centro de excelencia en investigación oncológica por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta prestigiosa acreditación posiciona al IIS La Fe como uno de los referentes nacionales en la lucha contra el cáncer.

IIS La Fe, referente en investigación contra el cáncer

La acreditación del IIS La Fe por la AECC refuerza su papel como líder en innovación oncológica y le permitirá acceder a nuevas oportunidades de financiación, colaborar de forma más estrecha con la Fundación Científica AECC y aumentar su visibilidad internacional. Esta distinción se traduce en más recursos para avanzar en el diagnóstico, tratamiento y mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

La doctora Pilar Nos, directora científica del IIS La Fe, ha destacado: “Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo y la excelencia de nuestros investigadores. Es un respaldo al trabajo que se desarrolla desde hace años y una motivación para seguir avanzando.”

Liderazgo y colaboración europea

Los doctores Adela Cañete, Pau Montesinos y Luis Martí-Bonmatí, investigadores clave del instituto, han sido fundamentales para lograr esta acreditación. Además, el centro se integra en la red europea de Comprehensive Cancer Centres (CCC), gracias a la Acción Conjunta EUnet CCC, una iniciativa para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación del cáncer en Europa.

José Luis Poveda, gerente del Hospital La Fe, ha afirmado que esta acreditación supone “un avance clave” dentro de esta red de colaboración internacional.

Producción científica de alto impacto

El IIS La Fe cuenta con 12 grupos de investigación en oncología, 21 investigadores principales y 29 postdoctorales. Solo en el último año, ha publicado 258 artículos científicos en revistas de alto impacto (factor medio 11,56), confirmando la calidad y el reconocimiento internacional de su producción científica.

Actualmente, el instituto desarrolla 49 ensayos clínicos comerciales y 10 no comerciales, y gestiona 57 proyectos de investigación activos en oncología. En lo que va de 2024, ya se han iniciado 23 nuevos proyectos contra el cáncer.

Innovación y transferencia tecnológica

El compromiso del IIS La Fe con la investigación traslacional y la innovación también se refleja en sus resultados en transferencia tecnológica: ha registrado dos patentes en oncología, ha impulsado la creación de la spin-off RI MEDICAL, y mantiene colaboraciones estratégicas con la industria. Este entorno facilita que los avances científicos lleguen de forma eficaz al ámbito clínico y empresarial.

IIS La Fe se une a los centros de referencia en oncología

Con esta acreditación, el IIS La Fe se suma a centros de prestigio como el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Instituto Josep Carreras y el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo