Varios estudiantes antes del inicio de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en la Universitat Politècnica de Valencia. EFE/Ana Escobar/Archivo
Con la llegada del mes de junio, miles de estudiantes de la Comunitat Valenciana se preparan para uno de los momentos más importantes de su etapa académica: la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, conocida popularmente como Selectividad. Esta edición introduce novedades relevantes en el modelo de examen, la evaluación y el calendario, que conviene tener presentes para afrontar las pruebas con éxito.
Calendario oficial de la Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana
Convocatoria ordinaria
Fechas de examen: 3, 4 y 5 de junio (con posibilidad de exámenes adicionales el día 6).
Entrega de notas: 13 de junio a partir de las 13:00 h.
Periodo de revisión: del 16 al 18 de junio hasta las 14:00 h.
Plazo de inscripción: hasta el 23 de mayo a las 14:00 h en el centro educativo.
Extraordinaria
Inscripción: del 16 al 20 de junio hasta las 14:00 h.
Fechas de examen: 1, 2 y 3 de julio (con posibilidad de prueba el día 4).
Entrega de notas: 8 de julio a partir de las 17:00 h.
Revisión de exámenes: del 9 al 11 de julio hasta las 14:00 h.
Convocatoria extraordinaria por la DANA
Debido a las inundaciones del 29 de octubre de 2024, este año se habilita una tercera convocatoria especial para estudiantes afectados:
Fechas de examen: 22, 23 y 24 de julio.
Los alumnos serán considerados como si se hubieran presentado a la convocatoria ordinaria de junio.
Horarios detallados de los exámenes PAU 2025
Martes, 3 de junio
09:30 – Lengua Castellana
11:45 – Historia de la Filosofía
15:30 (fase voluntaria): Biología, Empresa, Tecnología, Historia de la Música, Fundamentos Artísticos
17:45 (fase voluntaria): Física, Historia del Arte, Coro y Técnica Vocal, Diseño
Miércoles, 4 de junio
09:30 – Primera Lengua Extranjera (inglés, francés, alemán o italiano)
11:45 – Historia de España
15:30 (fase voluntaria): Química, Literatura Dramática, Geografía, Movimientos Culturales, Dibujo Técnico Aplicado
11:45 – Troncales de modalidad: Matemáticas II, Latín, Dibujo Artístico, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Artes Escénicas, Ciencias Generales
15:30 y 17:45 – Posibles exámenes por solapamiento
Viernes, 6 de junio (solo en caso de solapamiento)
Exámenes adicionales de Lengua Extranjera
Novedades del nuevo modelo de PAU 2025
Cambios en la estructura y evaluación
Faltas de ortografía: penalizarán un 10% de la nota por ejercicio, salvo en casos con necesidades específicas.
Un solo modelo de examen por asignatura, con varias preguntas divididas en apartados.
Tipos de preguntas: combinación de cuestiones cerradas, abiertas y semiconstruidas. El 70% de la nota dependerá de preguntas abiertas o de desarrollo.
Evaluación integral: se valorarán la redacción, coherencia, análisis, ortografía y madurez expresiva.
Duración: cada examen tendrá una duración de 90 minutos, con descansos de mínimo 30 minutos entre pruebas.
Cómo se calcula la nota de acceso a la universidad
Nota media de Bachillerato: cuenta un 60%.
Nota de la PAU: cuenta un 40%.
Para aprobar la Selectividad se necesita un mínimo de 4 puntos en la PAU y una nota final de 5 sobre 10.
En la fase de admisión, se sumarán las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias específicas aceptadas por cada universidad.
Preinscripción universitaria y adjudicación de plazas
Inicio del plazo: 16 de junio
Cierre del plazo: 4 de julio a las 14:00 h
Primera adjudicación de plazas: 11 de julio
Fechas de adjudicaciones posteriores
Julio: 18, 24 y 30
Septiembre: 4, 11, 18 y 25
Octubre: 2
Plataforma unificada de listas de espera
Una de las novedades más destacadas de este curso es la plataforma centralizada de listas de espera creada por la Generalitat. Permitirá a los estudiantes consultar su posición sin necesidad de acceder a cada universidad por separado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS
El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado que no retrasó el envío del ES-Alert durante la DANA que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, y que nadie le pidió permiso para emitir el aviso ni para tomar decisiones operativas desde el Cecopi.
“¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón, quien ha insistido en que “el mensaje no se bloqueó ni se esperó autorización alguna”. “Si el aviso no llegó a tiempo a la Horta Sud fue porque el Cecopi ignoraba que había un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde”.
El mensaje ES-Alert, que se recibió a las 20:11 horas, fue una de las principales controversias tras la riada que provocó 229 víctimas mortales. Mazón ha comparecido ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes, siendo el primer político en hacerlo después de los testimonios de técnicos y expertos.
⚙️ “Emergencias hizo todo cuanto estuvo en su mano”
Durante su intervención, Mazón ha defendido que Emergencias de la Generalitat actuó con los datos disponibles, subrayando que “con lo que se supo, se avisó” y que no tiene “ni el menor atisbo de duda de que se hizo todo cuanto estuvo en su mano”.
El dirigente ha reiterado que él no tenía responsabilidad operativa directa en la gestión de la emergencia:
“Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia con mandos operativos con más de 30 años de experiencia dependiera de si yo hacía llamadas desde mi despacho, un restaurante o la India”.
Mazón también ha explicado que la alerta inicial el 29 de octubre era amarilla por lluvias, y que la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) llegó incluso a rebajar la gravedad de la alerta hidrológica del río Magro antes de que se activara el Cecopi.
“A esa hora, Aemet mantenía que el temporal se desplazaba hacia Cuenca. ¿Cómo se pudo pasar de un caudal seco a un tsunami? Esa pregunta aún debe responderse”, ha dicho.
🍽️ “La comida de trabajo no define la tragedia”
El president ha vuelto a referirse a la polémica comida en el restaurante El Ventorro que mantuvo con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA, calificándola como “un encuentro profesional con una profesional”.
“Si hubiera sabido la magnitud de la tragedia, mi agenda habría sido distinta. Es injusto que se haya intentado arruinar la vida de una profesional por haber tenido la mala suerte de una cita de trabajo el peor día de nuestra historia”, ha dicho.
Mazón ha explicado que durante esa comida estuvo haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación, que entonces se creía centrada en Utiel y la Ribera, y ha insistido en que nadie le pidió autorización para aprobar el envío del ES-Alert.
🏗️ Pide explicaciones al Gobierno y habla de “ausencia de colaboración”
El líder valenciano ha vuelto a exigir que el Gobierno de España asuma su parte de responsabilidad, preguntándose por qué no se han ejecutado las obras hidráulicas necesarias y por qué hay 36.000 kilómetros de cauces sin monitorizar en la Comunitat Valenciana.
“Mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia y justificar la ausencia de colaboración del Gobierno”, ha reprochado.
También ha reclamado la comparecencia de Pedro Sánchez y de los ministros citados por Les Corts “que no han tenido a bien pisar Valencia”.
💬 “Soy el único que ha asumido responsabilidades”
Mazón ha recordado que presentó su dimisión la semana pasada, y ha reivindicado ser “el único político que ha dado explicaciones y asumido responsabilidades”:
“Aquí nadie da la cara, nadie asume nada, nadie entrega sus llamadas o itinerarios. El único que dimite, que comparece, que propone comisiones y que remodela su gobierno soy yo”.
Además, ha recordado que la Generalitat ha activado más de 50 líneas de ayudas tras la DANA por valor de 2.500 millones de euros, y ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias, asegurando que “siempre ha tenido la mano tendida”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder