Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PayaSOSpital aumenta sus visitas a los niños valencianos hospitalizados

Publicado

en

Desde marzo, PayaSOSpital aumentará la frecuencia de sus visitas a los menores ingresados: sumarán a las 30 jornadas mensuales que realizan actualmente, seis visitas más que repartirán en tres hospitales de Valencia y Castellón. Según han informado, este incremento será posible gracias al continuado apoyo de la ciudadanía y de diversas empresas que financian en más del 80% la labor social que realizan en seis hospitales de la Comunidad Valenciana.

Los artistas de PayaSOSpital acudirán dos jornadas más al mes a Pediatría y Oncología Pediátrica, entre otros servicios, del Hospital Universitari Dr. Peset y el Hospital Clinic Universitari de Valencia y del Hospital General Universitari de Castelló. Este aumento se suma al incremento del pasado año que arrojó como balance final un 36% más de contactos con los niños y niñas hospitalizados.

Recuperando las sonrisas
En 2016 PayaSOSpital logró también aumentar la frecuencia de sus visitas en Valencia y Alicante e inició un nuevo programa en el Hospital General de Elche. “Además pudimos realizar intervenciones puntuales en en el Hospital de Sagunto y el de Manises. En total acudimos a ocho centros públicos, siempre con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de los pequeños pacientes”, comenta Sergio Claramunt, director y fundador de esta asociación con 18 años de trayectoria.

“El pasado año – sigue Claramunt – empezamos a recuperar el impacto de nuestra actividad que había disminuido como consecuencia de los recortes realizados durante la crisis. Hemos revertido esta tendencia negativa con el gran espaldarazo de socios, voluntarios, particulares, empresas y entes públicos y privados que nos han apoyado de manera incondicional”.

Según informó, actualmente la financiación de PayaSOSpital se reparte entre los aportes de la administración pública con un 16%, las colaboraciones de las empresas con un 37% y las donaciones de los particulares con un 47%. “La ciudadanía destaca como principal motor de nuestra recuperación, a través de sus donativos y de su masiva presencia en eventos como el Día del Corazón de Narices que volveremos a celebrar en abril… Así que seguimos contando con este apoyo para poder continuar con nuestra labor”, explica Sergio Claramunt.

Personas de gran corazón
Para continuar apuntalando la recuperación y el crecimiento de PayaSOSpital, la entidad organiza una nueva edición de su fiesta más familiar y solidaria, el Día del Corazón de Narices, el domingo 2 de abril de 2017 en el Tramo II del antiguo cauce del río Turia, de 10 a 18h. Se trata de un encuentro de las “personas de gran corazón” que desean apoyar su trabajo participando en diversas actividades deportivas, lúdicas y recreativas para niños o disfrutando de las actuaciones de los payasos y de otros artistas.

Carrera infantil, castillos hinchables, pintacaras, manualidades, equitación, fútbol, pintura, juegos, cuentacuentos, payasos, canciones, bailes, sorteos, bar solidario, mercadillo… serán algunas de las actividades que se realizarán con la colaboración de diferentes empresas y personas que participan de manera altruista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo