Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PayaSOSpital aumenta sus visitas a los niños valencianos hospitalizados

Publicado

en

Desde marzo, PayaSOSpital aumentará la frecuencia de sus visitas a los menores ingresados: sumarán a las 30 jornadas mensuales que realizan actualmente, seis visitas más que repartirán en tres hospitales de Valencia y Castellón. Según han informado, este incremento será posible gracias al continuado apoyo de la ciudadanía y de diversas empresas que financian en más del 80% la labor social que realizan en seis hospitales de la Comunidad Valenciana.

Los artistas de PayaSOSpital acudirán dos jornadas más al mes a Pediatría y Oncología Pediátrica, entre otros servicios, del Hospital Universitari Dr. Peset y el Hospital Clinic Universitari de Valencia y del Hospital General Universitari de Castelló. Este aumento se suma al incremento del pasado año que arrojó como balance final un 36% más de contactos con los niños y niñas hospitalizados.

Recuperando las sonrisas
En 2016 PayaSOSpital logró también aumentar la frecuencia de sus visitas en Valencia y Alicante e inició un nuevo programa en el Hospital General de Elche. “Además pudimos realizar intervenciones puntuales en en el Hospital de Sagunto y el de Manises. En total acudimos a ocho centros públicos, siempre con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de los pequeños pacientes”, comenta Sergio Claramunt, director y fundador de esta asociación con 18 años de trayectoria.

“El pasado año – sigue Claramunt – empezamos a recuperar el impacto de nuestra actividad que había disminuido como consecuencia de los recortes realizados durante la crisis. Hemos revertido esta tendencia negativa con el gran espaldarazo de socios, voluntarios, particulares, empresas y entes públicos y privados que nos han apoyado de manera incondicional”.

Según informó, actualmente la financiación de PayaSOSpital se reparte entre los aportes de la administración pública con un 16%, las colaboraciones de las empresas con un 37% y las donaciones de los particulares con un 47%. “La ciudadanía destaca como principal motor de nuestra recuperación, a través de sus donativos y de su masiva presencia en eventos como el Día del Corazón de Narices que volveremos a celebrar en abril… Así que seguimos contando con este apoyo para poder continuar con nuestra labor”, explica Sergio Claramunt.

Personas de gran corazón
Para continuar apuntalando la recuperación y el crecimiento de PayaSOSpital, la entidad organiza una nueva edición de su fiesta más familiar y solidaria, el Día del Corazón de Narices, el domingo 2 de abril de 2017 en el Tramo II del antiguo cauce del río Turia, de 10 a 18h. Se trata de un encuentro de las “personas de gran corazón” que desean apoyar su trabajo participando en diversas actividades deportivas, lúdicas y recreativas para niños o disfrutando de las actuaciones de los payasos y de otros artistas.

Carrera infantil, castillos hinchables, pintacaras, manualidades, equitación, fútbol, pintura, juegos, cuentacuentos, payasos, canciones, bailes, sorteos, bar solidario, mercadillo… serán algunas de las actividades que se realizarán con la colaboración de diferentes empresas y personas que participan de manera altruista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo