Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PayaSOSpital aumenta sus visitas a los niños valencianos hospitalizados

Publicado

en

Desde marzo, PayaSOSpital aumentará la frecuencia de sus visitas a los menores ingresados: sumarán a las 30 jornadas mensuales que realizan actualmente, seis visitas más que repartirán en tres hospitales de Valencia y Castellón. Según han informado, este incremento será posible gracias al continuado apoyo de la ciudadanía y de diversas empresas que financian en más del 80% la labor social que realizan en seis hospitales de la Comunidad Valenciana.

Los artistas de PayaSOSpital acudirán dos jornadas más al mes a Pediatría y Oncología Pediátrica, entre otros servicios, del Hospital Universitari Dr. Peset y el Hospital Clinic Universitari de Valencia y del Hospital General Universitari de Castelló. Este aumento se suma al incremento del pasado año que arrojó como balance final un 36% más de contactos con los niños y niñas hospitalizados.

Recuperando las sonrisas
En 2016 PayaSOSpital logró también aumentar la frecuencia de sus visitas en Valencia y Alicante e inició un nuevo programa en el Hospital General de Elche. “Además pudimos realizar intervenciones puntuales en en el Hospital de Sagunto y el de Manises. En total acudimos a ocho centros públicos, siempre con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de los pequeños pacientes”, comenta Sergio Claramunt, director y fundador de esta asociación con 18 años de trayectoria.

“El pasado año – sigue Claramunt – empezamos a recuperar el impacto de nuestra actividad que había disminuido como consecuencia de los recortes realizados durante la crisis. Hemos revertido esta tendencia negativa con el gran espaldarazo de socios, voluntarios, particulares, empresas y entes públicos y privados que nos han apoyado de manera incondicional”.

Según informó, actualmente la financiación de PayaSOSpital se reparte entre los aportes de la administración pública con un 16%, las colaboraciones de las empresas con un 37% y las donaciones de los particulares con un 47%. “La ciudadanía destaca como principal motor de nuestra recuperación, a través de sus donativos y de su masiva presencia en eventos como el Día del Corazón de Narices que volveremos a celebrar en abril… Así que seguimos contando con este apoyo para poder continuar con nuestra labor”, explica Sergio Claramunt.

Personas de gran corazón
Para continuar apuntalando la recuperación y el crecimiento de PayaSOSpital, la entidad organiza una nueva edición de su fiesta más familiar y solidaria, el Día del Corazón de Narices, el domingo 2 de abril de 2017 en el Tramo II del antiguo cauce del río Turia, de 10 a 18h. Se trata de un encuentro de las “personas de gran corazón” que desean apoyar su trabajo participando en diversas actividades deportivas, lúdicas y recreativas para niños o disfrutando de las actuaciones de los payasos y de otros artistas.

Carrera infantil, castillos hinchables, pintacaras, manualidades, equitación, fútbol, pintura, juegos, cuentacuentos, payasos, canciones, bailes, sorteos, bar solidario, mercadillo… serán algunas de las actividades que se realizarán con la colaboración de diferentes empresas y personas que participan de manera altruista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el salón de baile de 180 millones de euros para la Casa Blanca

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca, un proyecto valorado entre 200 y 250 millones de dólares que promete ser la ampliación más grande en la residencia presidencial desde los tiempos de Harry S. Truman. La iniciativa busca crear un espacio monumental para eventos de Estado, pero también ha despertado intensos debates sobre su coste, simbolismo y repercusión histórica.


Una ambición de décadas: por qué una nueva sala de baile

Durante más de un siglo, la East Room ha sido el mayor salón de la Casa Blanca, con capacidad para unas 200 personas. Sin embargo, Trump considera que este espacio es insuficiente para actos diplomáticos o recepciones internacionales de gran formato.
El nuevo White House Ballroom podrá albergar entre 650 y 900 invitados, eliminando la necesidad de instalar carpas temporales en los jardines, una práctica habitual en administraciones anteriores.

Según el propio presidente, el nuevo salón proyectará “la grandeza que Estados Unidos merece” y servirá como un legado arquitectónico para las futuras generaciones.


Diseño y dimensiones del proyecto

El proyecto contempla un edificio de aproximadamente 8.360 metros cuadrados, inspirado en el estilo neoclásico estadounidense, con columnas, ventanales arqueados y ornamentación dorada al más puro estilo “Mar-a-Lago”.
El diseño arquitectónico está a cargo del despacho McCrery Architects, mientras que la construcción correrá por cuenta de Clark Construction, una de las firmas más reconocidas del país.

La nueva estructura se ubicará en el área de la East Wing, que será parcialmente remodelada o demolida para dar paso a la obra. Con ello, la Casa Blanca ganará un espacio emblemático para grandes cenas de Estado, bailes oficiales y recepciones presidenciales.


Financiación y plazos de ejecución

La Casa Blanca ha asegurado que no se utilizarán fondos públicos para financiar la construcción, y que el coste correrá a cargo de donaciones privadas, incluyendo aportaciones del propio Trump y de “donantes patriotas”.
Las obras comenzaron en septiembre de 2025, y el presidente espera inaugurarlas antes de finalizar su mandato, en enero de 2029.

No obstante, algunos analistas dudan de que el proyecto pueda completarse dentro de los plazos previstos, dadas las dimensiones del edificio y la complejidad del terreno.


Reacciones y controversias

El nuevo salón de baile ha generado una mezcla de entusiasmo y críticas.
Por un lado, defensores del proyecto destacan que el espacio será un símbolo de modernización y prestigio nacional, permitiendo a la Casa Blanca acoger eventos de alto nivel sin recurrir a instalaciones externas.
Por otro, críticos señalan el elevado coste y cuestionan si una obra de lujo debería ser prioridad frente a otras necesidades del país.

Además, expertos en patrimonio han mostrado preocupación por la demolición parcial de la East Wing, considerada parte esencial de la historia arquitectónica del complejo presidencial. Algunos también temen que el proyecto refleje más la estética personal de Trump que la tradición institucional del edificio.


Impacto histórico y legado

De completarse, la nueva sala de baile marcará un hito en la historia arquitectónica de la Casa Blanca, comparable a las renovaciones realizadas durante el mandato de Truman en los años 40 y 50.
Su construcción consolidará el sello personal de Trump en la residencia presidencial y podría redefinir la forma en que se celebran los actos oficiales en Washington.

Más allá de su función práctica, el White House Ballroom se presenta como una obra cargada de simbolismo: un proyecto que combina ambición política, ostentación y deseo de permanencia en la historia estadounidense.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Continuar leyendo