Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de pediatras españoles sobre los casos de shocks en niños y la COVID-19

Publicado

en

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha remitido un comunicado interno a los profesionales
pediatras y a otros médicos, con el título “Alerta sobre casos de shock pediátrico” y queremos
aclarar las siguientes cuestiones:

• Llamar a la calma a las familias. El cuadro clínico del que se informa en esta comunicación
profesional, es muy infrecuente, y se han descrito muy pocos casos en España. Gracias al
modelo pediátrico español, por el que los pediatras de atención primaria son el primer
contacto de los niños con la sanidad -muy bien formados y ya alertados de estos posibles
cuadros-, ello nos permitiría actuar ante los primeros síntomas. Tal y como se ha puesto
de manifiesto en la práctica clínica, seguimos insistiendo en que la gran mayoría de las
ocasiones la COVID-19 cursa de forma leve en los niños.

• Los casos de shock en niños que están coincidiendo temporalmente con la epidemia de
COVID19 son muy infrecuentes; el cuadro clínico se caracteriza por fiebre, vómitos,
inicialmente o puede debutar solo con dolor abdominal, exantema en la piel, los ojos
enrojecidos y mal estado general. No sabemos aún la causa, pero puede estar
desencadenado por infecciones bacterianas y tiene un tratamiento bien establecido
independientemente del tipo de agente infeccioso que la cause.

• Este tipo de comunicaciones profesionales, dirigidas exclusivamente a los sanitarios,
constituyen un procedimiento habitual en el marco de las enfermedades infecciosas, y
es la manera de informar ágilmente a todos los pediatras, incluyendo tanto a los que
están en la primera línea en la atención sanitaria a los niños, pediatras de cabecera, como
a pediatras de las urgencias hospitalarias. Este conocimiento hace posible un diagnóstico
de sospecha temprano ante patologías que requieren una intervención inmediata.

• Desde la AEP estamos procediendo a recopilar toda la información existente y con
evidencia científica bien documentada en torno a este cuadro clínico pediátrico que se
está describiendo en diferentes países.

• Como hemos incidido desde la AEP en las últimas semanas, seguimos recordando a los
padres la relevancia de que estén atentos a los síntomas de alarma de los niños, tanto
por la COVID-19 como por otras patologías que siguen siendo motivo de acudir a las
urgencias pediátricas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo