Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de pediatras españoles sobre los casos de shocks en niños y la COVID-19

Publicado

en

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha remitido un comunicado interno a los profesionales
pediatras y a otros médicos, con el título “Alerta sobre casos de shock pediátrico” y queremos
aclarar las siguientes cuestiones:

• Llamar a la calma a las familias. El cuadro clínico del que se informa en esta comunicación
profesional, es muy infrecuente, y se han descrito muy pocos casos en España. Gracias al
modelo pediátrico español, por el que los pediatras de atención primaria son el primer
contacto de los niños con la sanidad -muy bien formados y ya alertados de estos posibles
cuadros-, ello nos permitiría actuar ante los primeros síntomas. Tal y como se ha puesto
de manifiesto en la práctica clínica, seguimos insistiendo en que la gran mayoría de las
ocasiones la COVID-19 cursa de forma leve en los niños.

• Los casos de shock en niños que están coincidiendo temporalmente con la epidemia de
COVID19 son muy infrecuentes; el cuadro clínico se caracteriza por fiebre, vómitos,
inicialmente o puede debutar solo con dolor abdominal, exantema en la piel, los ojos
enrojecidos y mal estado general. No sabemos aún la causa, pero puede estar
desencadenado por infecciones bacterianas y tiene un tratamiento bien establecido
independientemente del tipo de agente infeccioso que la cause.

• Este tipo de comunicaciones profesionales, dirigidas exclusivamente a los sanitarios,
constituyen un procedimiento habitual en el marco de las enfermedades infecciosas, y
es la manera de informar ágilmente a todos los pediatras, incluyendo tanto a los que
están en la primera línea en la atención sanitaria a los niños, pediatras de cabecera, como
a pediatras de las urgencias hospitalarias. Este conocimiento hace posible un diagnóstico
de sospecha temprano ante patologías que requieren una intervención inmediata.

• Desde la AEP estamos procediendo a recopilar toda la información existente y con
evidencia científica bien documentada en torno a este cuadro clínico pediátrico que se
está describiendo en diferentes países.

• Como hemos incidido desde la AEP en las últimas semanas, seguimos recordando a los
padres la relevancia de que estén atentos a los síntomas de alarma de los niños, tanto
por la COVID-19 como por otras patologías que siguen siendo motivo de acudir a las
urgencias pediátricas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo