Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PSOE y Junts cierran un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez

Publicado

en

Pedro Sánchez amnistía
Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Madrid/Barcelona (OFFICIAL PRESS-EFE).-El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el secretario general de JxCat, Jordi Turull, han firmado este jueves en Bruselas el acuerdo que desbloquea la investidura de Pedro Sánchez y que incluye la amnistía para casos de la denominada “lawfare” o judicialización de la Justicia, tal y como había venido reclamando la formación independentista catalana.

El “número tres” del PSOE, Santos Cerdán, ha declarado que el acuerdo para una futura amnistía relativa al proceso independentista en Cataluña en 2017 llega en un momento “clave” para España y “constituye una oportunidad histórica para resolver un conflicto que solo desde la política puede y debe resolverse”.

Cerdán ha añadido que el acuerdo para una futura amnistía no incluye “nombres” y cubre a las personas relacionadas “directa o indirectamente” con el procés independentista “entre 2012 y 2023”.

Una amnistía para casos de judicialización de la política

La ley de amnistía ha sido el principal escollo para el acuerdo, y finalmente, ambos partidos la defienden “para procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para abordar los retos del futuro inmediato”.

Los dos partidos se han comprometido a que la ley incluya tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos.

En este sentido, señalan que “las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto “lawfare” o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas”.

El expresident Carles Puigdemont ha venido exigiendo que la ley de amnistía se aplicara a estos casos que, según ha denunciado, implican ” un uso estratégico de las leyes para perjudicar a disidentes”

El documento contempla además que Junts pida “la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Catalunya” a la Generalitat.

El pacto de investidura se sitúa en el comienzo de una negociación con distintas posiciones por ambas partes, y condiciona “la estabilidad de la legislatura” a “los avances y cumplimiento de los acuerdos que resulten de las negociaciones”.

De este modo, reseña algunas propuestas del lado de Junts, como es, “en el ámbito de los déficits y limitaciones del autogobierno”, que esta formación “propondrá de entrada una modificación de la LOFCA” (la norma que regula la financiación de las autonomías) “que establezca una cláusula de excepción de Catalunya que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat”.

Junts propondrá celebrar un referéndum sobre Cataluña

Junts ha propuesto en el acuerdo la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el “futuro político de Cataluña”, mientras los socialistas señalan que defenderán el “amplio desarrollo” del Estatut de 2006.

En el pacto figura la puesta en marcha de un “mecanismo internacional” entre ambas organizaciones para “acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos” a los que lleguen.

En ese marco, las dos formaciones señalan que concretarán los contenidos de los acuerdos a negociar, según consta en el documento difundido por el PSOE. Junts ha avanzado que propondrá, en la primera reunión de negociación este mismo mes de noviembre, la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña “amparado en el artículo 92 de la Constitución”.

Al respecto, el PSOE señala que “defenderá el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut de 2006, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña”.

Noveno aniversario del 9N

El acuerdo llega precisamente cuando se cumplen nueve años de la consulta soberanista del 9N de 2014, impulsada por el expresidente de la Generalitat Artur Mas y que marcó un punto de inflexión en el proceso independentista.

A ello ha aludido esta mañana el secretario general de JxCat, Jordi Turull, en un mensaje en la red social X: “Tal día como hoy, el 9 de noviembre de 2014, Cataluña comenzó un camino sin retorno. Sin renuncias, con persistencia y determinación ¡lo lograremos! (ens en sortirem!)”.

También al 9N, aunque de forma más críptica e invocando al poeta Salvador Espriu, se ha referido a esta fecha Puigdemont en X: “Dejar de ser aquel perro cobarde que lamía la áspera mano que lo ha sometido tanto tiempo, y convertirse en único señor: esto es lo que nos mueve desde que hoy hace 9 años comenzamos a caminar de nuevo”.

Yolanda Díaz: La serenidad y la convivencia se imponen al ruido y al odio

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves tras la firma del pacto que “la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio”.

“El 23J dijimos que íbamos a tener un gobierno de coalición progresista. Han sido meses difíciles, pero la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio. Seguiremos avanzando en la senda del progreso social. Más derechos, más futuro”, ha escrito en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo