Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia el mayor envío de armamento de España a Ucrania

Publicado

en

Sánchez, junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha visitado la ciudad de Borodianka, cercana a Kiev, y ha comprobado sobre el terreno la devastación y la muerte de civiles provocada por los bombardeos de Rusia.

Pedro Sánchez ha transmitido a Volodímir Zelenski, en nombre del Gobierno y del pueblo de España, «nuestro más sentido pésame por la pérdida de vidas inocentes ucranianas» y ha insistido en que España seguirá condenando en los términos más enérgicos la brutal e injustificada agresión a Ucrania y seguirá brindándoles «toda la ayuda que esté en nuestras manos».

Durante su intervención, Volodímir Zelenski ha destacado que la visita envía una poderosa señal de unidad contra la invasión rusa, y ha subrayado la necesidad de continuar con sanciones eficaces contra la Federación Rusa.

Este viaje de Pedro Sánchez, el primero que realiza un presidente del Gobierno español a Ucrania, cuando se cumplen 30 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, tiene un doble objetivo: «transmitir nuestro pleno apoyo a Ucrania en estos momentos tan difíciles y advertir al presidente Putin sobre nuestra firme determinación de condenar esta guerra injusta e injustificada».

Nuevas medidas de apoyo de España a Ucrania

Pedro Sánchez, Volodímir Zelenski y Mette Frederiksen

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Durante la intervención conjunta, Sánchez ha anunciado que España acaba de enviar 200 toneladas de material militar, el mayor envío realizado por nuestro país hasta el momento, lo que duplica el volumen entregado hasta ahora. En cuanto a la ayuda humanitaria, el presidente del Gobierno ha concretado que, de los 31 millones comprometidos por España, 7 millones de euros se dedicarán a reforzar la protección de mujeres y menores a través de UNICEF y del Fondo de Naciones Unidas para la Población. Asimismo, Pedro Sánchez ha confirmado que nuestro país reabrirá su Embajada en Kiev.

El presidente Sánchez ha informado de que España, uno de los más de 40 países que ha apoyado la investigación de crímenes de guerra y lucha contra la impunidad en Ucrania, va a poner a disposición del Tribunal Penal Internacional un equipo multidisciplinar integrado por 8 expertos del Ministerio del Interior, así como 39 médicos forenses para trabajo de campo procedentes de distintas Comunidades Autónomas, y personal forense y facultativos para labores de laboratorio del Ministerio de Justicia. El objetivo es contribuir a los trabajos de investigación sobre presuntos crímenes de guerra, genocidio y lesa humanidad en Ucrania. Este equipo colaborará en la recogida y análisis de pruebas que ayuden a la identificación de las víctimas, del material explosivo utilizado, y de las técnicas empleadas; así como a la identificación de los autores de los hechos investigados.

España apoya a Ucrania desde el inicio de la invasión

Mette Frederiksen, Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Desde el primer momento, España ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania y ha secundado la aplicación de sanciones aprobadas por la Unión Europea, que trabaja en la actualidad en el sexto paquete de sanciones.

«Ucrania ha expresado claramente su vocación europea, haciendo uso de su derecho a elegir su propio destino y tiene nuestro apoyo en esta legítima aspiración. Está claro que Ucrania pertenece a la familia europea. Me llevaré a España vuestro testimonio; el testimonio de esperanza que representa la resistencia de Ucrania, pero también el testimonio de rechazo e indignación por las atrocidades de la guerra y sus perpetradores», ha destacado el presidente del Gobierno.

Las cifras de la crisis humanitaria siguen en aumento, con más de 5 millones de refugiados. Como ha destacado el jefe del Ejecutivo, «el pueblo español ha demostrado, una vez más, su solidaridad con los que más lo necesitan» y continúa con su labor de acogida en los centros de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga habilitados para ello. De hecho, España es el 6º país de la UE que más desplazados ha acogido, más de 137.000 personas, de los que más de 66.000 ya se han acogido al régimen de protección temporal.

El presidente del Gobierno ha recalcado ante Zelenski: «Soy consciente de que las necesidades son enormes, y España se compromete a ayudar. Por esta razón, continuaremos brindando todo nuestro apoyo a Ucrania».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo