Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia el mayor envío de armamento de España a Ucrania

Publicado

en

Sánchez, junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha visitado la ciudad de Borodianka, cercana a Kiev, y ha comprobado sobre el terreno la devastación y la muerte de civiles provocada por los bombardeos de Rusia.

Pedro Sánchez ha transmitido a Volodímir Zelenski, en nombre del Gobierno y del pueblo de España, «nuestro más sentido pésame por la pérdida de vidas inocentes ucranianas» y ha insistido en que España seguirá condenando en los términos más enérgicos la brutal e injustificada agresión a Ucrania y seguirá brindándoles «toda la ayuda que esté en nuestras manos».

Durante su intervención, Volodímir Zelenski ha destacado que la visita envía una poderosa señal de unidad contra la invasión rusa, y ha subrayado la necesidad de continuar con sanciones eficaces contra la Federación Rusa.

Este viaje de Pedro Sánchez, el primero que realiza un presidente del Gobierno español a Ucrania, cuando se cumplen 30 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, tiene un doble objetivo: «transmitir nuestro pleno apoyo a Ucrania en estos momentos tan difíciles y advertir al presidente Putin sobre nuestra firme determinación de condenar esta guerra injusta e injustificada».

Nuevas medidas de apoyo de España a Ucrania

Pedro Sánchez, Volodímir Zelenski y Mette Frederiksen

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Durante la intervención conjunta, Sánchez ha anunciado que España acaba de enviar 200 toneladas de material militar, el mayor envío realizado por nuestro país hasta el momento, lo que duplica el volumen entregado hasta ahora. En cuanto a la ayuda humanitaria, el presidente del Gobierno ha concretado que, de los 31 millones comprometidos por España, 7 millones de euros se dedicarán a reforzar la protección de mujeres y menores a través de UNICEF y del Fondo de Naciones Unidas para la Población. Asimismo, Pedro Sánchez ha confirmado que nuestro país reabrirá su Embajada en Kiev.

El presidente Sánchez ha informado de que España, uno de los más de 40 países que ha apoyado la investigación de crímenes de guerra y lucha contra la impunidad en Ucrania, va a poner a disposición del Tribunal Penal Internacional un equipo multidisciplinar integrado por 8 expertos del Ministerio del Interior, así como 39 médicos forenses para trabajo de campo procedentes de distintas Comunidades Autónomas, y personal forense y facultativos para labores de laboratorio del Ministerio de Justicia. El objetivo es contribuir a los trabajos de investigación sobre presuntos crímenes de guerra, genocidio y lesa humanidad en Ucrania. Este equipo colaborará en la recogida y análisis de pruebas que ayuden a la identificación de las víctimas, del material explosivo utilizado, y de las técnicas empleadas; así como a la identificación de los autores de los hechos investigados.

España apoya a Ucrania desde el inicio de la invasión

Mette Frederiksen, Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Desde el primer momento, España ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania y ha secundado la aplicación de sanciones aprobadas por la Unión Europea, que trabaja en la actualidad en el sexto paquete de sanciones.

«Ucrania ha expresado claramente su vocación europea, haciendo uso de su derecho a elegir su propio destino y tiene nuestro apoyo en esta legítima aspiración. Está claro que Ucrania pertenece a la familia europea. Me llevaré a España vuestro testimonio; el testimonio de esperanza que representa la resistencia de Ucrania, pero también el testimonio de rechazo e indignación por las atrocidades de la guerra y sus perpetradores», ha destacado el presidente del Gobierno.

Las cifras de la crisis humanitaria siguen en aumento, con más de 5 millones de refugiados. Como ha destacado el jefe del Ejecutivo, «el pueblo español ha demostrado, una vez más, su solidaridad con los que más lo necesitan» y continúa con su labor de acogida en los centros de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga habilitados para ello. De hecho, España es el 6º país de la UE que más desplazados ha acogido, más de 137.000 personas, de los que más de 66.000 ya se han acogido al régimen de protección temporal.

El presidente del Gobierno ha recalcado ante Zelenski: «Soy consciente de que las necesidades son enormes, y España se compromete a ayudar. Por esta razón, continuaremos brindando todo nuestro apoyo a Ucrania».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo