Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia el mayor envío de armamento de España a Ucrania

Publicado

en

Sánchez, junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha visitado la ciudad de Borodianka, cercana a Kiev, y ha comprobado sobre el terreno la devastación y la muerte de civiles provocada por los bombardeos de Rusia.

Pedro Sánchez ha transmitido a Volodímir Zelenski, en nombre del Gobierno y del pueblo de España, «nuestro más sentido pésame por la pérdida de vidas inocentes ucranianas» y ha insistido en que España seguirá condenando en los términos más enérgicos la brutal e injustificada agresión a Ucrania y seguirá brindándoles «toda la ayuda que esté en nuestras manos».

Durante su intervención, Volodímir Zelenski ha destacado que la visita envía una poderosa señal de unidad contra la invasión rusa, y ha subrayado la necesidad de continuar con sanciones eficaces contra la Federación Rusa.

Este viaje de Pedro Sánchez, el primero que realiza un presidente del Gobierno español a Ucrania, cuando se cumplen 30 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, tiene un doble objetivo: «transmitir nuestro pleno apoyo a Ucrania en estos momentos tan difíciles y advertir al presidente Putin sobre nuestra firme determinación de condenar esta guerra injusta e injustificada».

Nuevas medidas de apoyo de España a Ucrania

Pedro Sánchez, Volodímir Zelenski y Mette Frederiksen

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Durante la intervención conjunta, Sánchez ha anunciado que España acaba de enviar 200 toneladas de material militar, el mayor envío realizado por nuestro país hasta el momento, lo que duplica el volumen entregado hasta ahora. En cuanto a la ayuda humanitaria, el presidente del Gobierno ha concretado que, de los 31 millones comprometidos por España, 7 millones de euros se dedicarán a reforzar la protección de mujeres y menores a través de UNICEF y del Fondo de Naciones Unidas para la Población. Asimismo, Pedro Sánchez ha confirmado que nuestro país reabrirá su Embajada en Kiev.

El presidente Sánchez ha informado de que España, uno de los más de 40 países que ha apoyado la investigación de crímenes de guerra y lucha contra la impunidad en Ucrania, va a poner a disposición del Tribunal Penal Internacional un equipo multidisciplinar integrado por 8 expertos del Ministerio del Interior, así como 39 médicos forenses para trabajo de campo procedentes de distintas Comunidades Autónomas, y personal forense y facultativos para labores de laboratorio del Ministerio de Justicia. El objetivo es contribuir a los trabajos de investigación sobre presuntos crímenes de guerra, genocidio y lesa humanidad en Ucrania. Este equipo colaborará en la recogida y análisis de pruebas que ayuden a la identificación de las víctimas, del material explosivo utilizado, y de las técnicas empleadas; así como a la identificación de los autores de los hechos investigados.

España apoya a Ucrania desde el inicio de la invasión

Mette Frederiksen, Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Desde el primer momento, España ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania y ha secundado la aplicación de sanciones aprobadas por la Unión Europea, que trabaja en la actualidad en el sexto paquete de sanciones.

«Ucrania ha expresado claramente su vocación europea, haciendo uso de su derecho a elegir su propio destino y tiene nuestro apoyo en esta legítima aspiración. Está claro que Ucrania pertenece a la familia europea. Me llevaré a España vuestro testimonio; el testimonio de esperanza que representa la resistencia de Ucrania, pero también el testimonio de rechazo e indignación por las atrocidades de la guerra y sus perpetradores», ha destacado el presidente del Gobierno.

Las cifras de la crisis humanitaria siguen en aumento, con más de 5 millones de refugiados. Como ha destacado el jefe del Ejecutivo, «el pueblo español ha demostrado, una vez más, su solidaridad con los que más lo necesitan» y continúa con su labor de acogida en los centros de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga habilitados para ello. De hecho, España es el 6º país de la UE que más desplazados ha acogido, más de 137.000 personas, de los que más de 66.000 ya se han acogido al régimen de protección temporal.

El presidente del Gobierno ha recalcado ante Zelenski: «Soy consciente de que las necesidades son enormes, y España se compromete a ayudar. Por esta razón, continuaremos brindando todo nuestro apoyo a Ucrania».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo