PORTADA OFFICIAL PRESS
Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio
Publicado
hace 2 añosen

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales al domingo 23 de julio ante el mal resultado electoral del PSOE este 28 de mayo, y ha manifestado que es hora de que los ciudadanos “tomen la palabra”.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, ha dicho que asume en primera persona los resultados autonómicos y municipales de este domingo y que disuelve las Cortes Generales para anticipar las elecciones.
El jefe del Ejecutivo ha dicho que tras el resultado del 28M hay razones que aconsejan someter a la voluntad de los españoles las políticas que se deben aplicar y ver las fuerzas políticas que deben liderar esta fase.
“Solo hay un método infalible para solventar las dudas, lo mejor es que tomen la palabra los españoles y se pronuncien”, ha indicado tras informar que ha mantenido un despacho con el Felipe VI para comunicarle la decisión de convocar el Consejo de Ministros y disolver las Cortes Generales.
Pedro Sánchez: «Los resultados electorales dan un mensaje»
El presidente del Ejecutivo ha explicado que la primera consecuencia que tendrán los resultados del 28M será que “magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo”.
Ha señalado que la segunda consecuencia será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox.
Sánchez ha reconocido que las votaciones de este domingo dan un mensaje que va más allá del ámbito autonómico y municipal.
“Creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático” a las urnas, ha incidido tras advertir que su Gobierno ha cumplido con su programa y que España está a punto de superar la crisis derivada de la pandemia y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, en un contexto de crecimiento económico y de creación de empleo.
Además, ha recordado que España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir de julio y que es un reto por afrontar.
Pedro Sánchez convoca elecciones generales:
El PP domina el mapa autonómico
Madrid (EFE).- El Partido Popular se ha hecho con el control del mapa autonómico en las elecciones de este 28 de mayo, ya que ha vencido en siete comunidades (La Rioja, Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Madrid y Murcia), podría gobernar en todas ellas si logra sumar con Vox y aspira, además, a arrebatar al PSOE Extremadura.
El PP, con Isabel Díaz Ayuso al frente, ha mantenido mayoría incontestable en Madrid, la ha conseguido en La Rioja y la ha alcanzado en Murcia.
En los anteriores comicios, en 2019, el PSOE se hizo con los gobiernos de todas las autonomías que renovaban sus asambleas este domingo, menos en la Comunidad de Madrid y en Murcia. La derrota, por tanto, ha sido incontestable.
El PSOE mantiene Castilla-La Mancha y Asturias
A los socialistas les quedan los consuelos de Castilla-La Mancha, en donde Emiliano García Page, conserva la mayoría absoluta y del Principado de Asturias, en donde Adrián Barbón, su actual presidente, podría seguir en el cargo si se materializa un pacto La alianza entre las tres formaciones alcanza los 23 escaños que marcan la línea de la mayoría absoluta.
Además, en Navarra, a pesar de quedar segunda, María Chivite tiene opciones de repetir junto a EH Bildu, tercero, y Geroa Bai, cuarto.
En Extremadura los bailes de votos y escaños están provocando un escrutinio de infarto. Con más del 80% de las papeletas revisadas, el extremeño Guillermo Fernández Vara podría perder la mayoría absoluta de la que procede si PP y Vox suman.
En Canarias, con el escrutinio superado el 50%, tanto el PSOE de Ángel Víctor Torres como el PP de Manuel Domínguez necesitarán a Coalición Canaria para, o bien seguir en el poder, o bien concretar el relevo.
Aragón
Con el 97% de los votos escrutados, el PP de Jorge Azcón, que se estrenaba como candidato a la Presidencia de la comunidad, ha ganado las elecciones al pasar de 16 a 28 escaños. Vox tiene la llave de la gobernabilidad en la comunidad porque tendrá que sumar sus 7 escaños a los del PP para superar la mayoría absoluta, que está en 34. Javier Lambán ha sido el gran derrotado.
Asturias
El candidato socialista, Adrián Barbón, repetirá en el cargo porque ha vencido en los comicios a pesar de perder un diputado en la Junta General del Principado: de 20 a 19. Pero, gracias a los tres escaños de IU y al que ha conservado Podemos, alcanzará la mayoría absoluta. Uno de los pocos territorios que ha salvado el PSOE.
Baleares
Otra comunidad en la que la unión PP y Vox dará un vuelco político. Hasta este 28 de mayo, la socialista Francina Armengol ha gobernado en alianza con fuerzas progresistas, en especial Mès per Mallorca y Podemos, pero los 25 escaños logrados por Marga Prohens, la candidata popular, vencedora de los comicios, y los 8 de Vox auguran el cambio.
Canarias
Coalición Canaria y Partido Popular podrían gobernar con el apoyo de uno de los tres partidos insulares que obtendrían representación parlamentaria. Vox entra por primera vez en el Parlamento con cuatro diputados.
Cantabria
El PP logra 15 diputados, el PSOE se mantiene como segunda fuerza política, el PRC empata con los socialistas y Vox pasa de 2 a 4 escaños, por lo que la suma de las dos fuerzas de derechas hacen prever que la cántabra será otra autonomía que cambiará de color político.
Castilla-La Mancha
El PSOE conserva la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, ya que logra 17 de los 33 escaños de las Cortes regionales.
Comunidad Valenciana
El PP podrá volver a gobernar la Generalitat después de ocho años, ya que sus 40 escaños más los 13 que ha conseguido Vox alcanzan la mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.
Extremadura
El bloque de la derecha, PP con 28 diputados y Vox, con cinco, gobernaría en Extremadura y el PSOE perdería la mayoría absoluta. Guillermo Fernández Vara pasaría de 34 a 28 parlamentarios, lo que no le da ni tan siquiera para sumar con los cuatro diputados que obtendría Unidas por Extremadura.
La Rioja
La mayoría absoluta conseguida este domingo por el PP de La Rioja aparta al PSOE de Concha Andreu, que accedió hace cuatro años en coalición con Podemos.
Madrid
Isabel Díaz Ayuso ha rebasado con creces los 68 escaños que marcan la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid. Más Madrid ha revalidado su «sorpasso» al PSOE y se mantiene como líder de la oposición.
Murcia
El Partido Popular, con 21 de los 45 diputados de la Asamblea Regional, acaricia la mayoría absoluta. Vox será clave.
Navarra
UPN ha ganado las elecciones autonómicas al lograr 15 parlamentarios, cuatro más que el PSN (11), la segunda fuerza en el Legislativo. Sin embargo, la socialista María Chivite es la favorita para seguir gobernando la comunidad foral.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Joe Biden sufre un cáncer de próstata con metástasis ósea
Publicado
hace 1 horaen
19 mayo, 2025
Diagnóstico avanzado: el cáncer de próstata metastásico de Joe Biden
El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado a los 82 años con un cáncer de próstata en fase metastásica avanzada, según un comunicado emitido por su familia. La detección se produjo tras acudir a consulta médica por molestias urinarias persistentes, que motivaron una revisión más exhaustiva.
Los especialistas identificaron un nódulo sospechoso, y tras diversas pruebas médicas, se confirmó que el cáncer ya se había diseminado, afectando especialmente a los huesos. Se trata de una fase avanzada de la enfermedad, que limita las opciones curativas pero no impide un tratamiento efectivo.
La escala de Gleason y la gravedad del tumor
El informe médico difundido por la oficina del exmandatario hace referencia a la escala de Gleason, utilizada para clasificar la agresividad del cáncer de próstata en función de la apariencia celular bajo el microscopio. Biden alcanza un Gleason 9, una de las puntuaciones más altas posibles, lo que indica un tumor altamente agresivo.
A pesar de ello, el comunicado señala que Biden está respondiendo bien al tratamiento hormonal inicial y que su equipo médico ya está valorando otras opciones terapéuticas complementarias.
El cáncer de próstata: uno de los tumores más comunes entre los hombres
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en los países desarrollados, incluida España. Según las proyecciones sanitarias globales, se espera que para 2040 sea el cáncer más diagnosticado en hombres a nivel mundial.
En la mayoría de los casos, se detecta cuando ya se presentan síntomas, como en el caso de Biden. Uno de los signos más comunes es la dificultad para orinar, provocada por el crecimiento del tumor que presiona la uretra.
Prevención, factores de riesgo y diagnóstico tardío
Los especialistas coinciden en que la detección precoz es fundamental para un buen pronóstico. Hábitos como una alimentación rica en antioxidantes, evitar el alcohol y el tabaco, y realizar ejercicio físico con regularidad pueden reducir el riesgo. Sin embargo, el principal factor de riesgo sigue siendo la edad: la mayoría de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años.
Joe Biden, con 82 años, pertenece al grupo de mayor riesgo. A pesar de los avances en técnicas de detección como el PSA (antígeno prostático específico) o la tomografía por emisión de positrones (PET), los expertos señalan que estas pruebas tienen limitaciones, lo que puede llevar a diagnósticos en fases tardías, como ha ocurrido en este caso.
Un cáncer sin cura, pero con tratamiento y esperanza de vida prolongada
El doctor Judd Moul, de la Universidad de Duke, explica en declaraciones a The New York Times que el cáncer de próstata metastásico se considera “incurable, pero tratable”. Gracias a los nuevos tratamientos hormonales, muchos pacientes pueden vivir entre cinco, siete, diez o incluso más años con buena calidad de vida.
La base del tratamiento actual consiste en interrumpir la producción de testosterona, hormona que alimenta el crecimiento del tumor. Esta terapia hormonal ha reemplazado a intervenciones más invasivas, como la extirpación quirúrgica de los testículos, que era el enfoque tradicional en décadas anteriores.
El doctor Matthew Smith, del Massachusetts General Brigham Cancer Center, añade que en esta etapa “no se suele recomendar ni cirugía ni radioterapia”, y que la mayoría de pacientes responden bien al tratamiento médico prolongado.
Opinión de los expertos: Biden podría vivir muchos años más
William Dahut, jefe científico de la Asociación Americana del Cáncer, ha declarado a The Washington Post que, aunque el diagnóstico de Biden es grave, existen casos documentados de supervivencia de 15 a 20 años con esta enfermedad. «Definitivamente, puede vivir muchos años todavía», ha afirmado.
Los expertos coinciden en que el caso de Biden ilustra tanto los desafíos del diagnóstico tardío como los avances significativos en tratamientos que permiten mantener una buena calidad de vida, incluso en fases avanzadas del cáncer de próstata.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder