PORTADA OFFICIAL PRESS
Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio
Publicado
hace 2 añosen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales al domingo 23 de julio ante el mal resultado electoral del PSOE este 28 de mayo, y ha manifestado que es hora de que los ciudadanos “tomen la palabra”.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, ha dicho que asume en primera persona los resultados autonómicos y municipales de este domingo y que disuelve las Cortes Generales para anticipar las elecciones.
El jefe del Ejecutivo ha dicho que tras el resultado del 28M hay razones que aconsejan someter a la voluntad de los españoles las políticas que se deben aplicar y ver las fuerzas políticas que deben liderar esta fase.
“Solo hay un método infalible para solventar las dudas, lo mejor es que tomen la palabra los españoles y se pronuncien”, ha indicado tras informar que ha mantenido un despacho con el Felipe VI para comunicarle la decisión de convocar el Consejo de Ministros y disolver las Cortes Generales.
Pedro Sánchez: «Los resultados electorales dan un mensaje»
El presidente del Ejecutivo ha explicado que la primera consecuencia que tendrán los resultados del 28M será que “magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo”.
Ha señalado que la segunda consecuencia será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox.
Sánchez ha reconocido que las votaciones de este domingo dan un mensaje que va más allá del ámbito autonómico y municipal.
“Creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático” a las urnas, ha incidido tras advertir que su Gobierno ha cumplido con su programa y que España está a punto de superar la crisis derivada de la pandemia y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, en un contexto de crecimiento económico y de creación de empleo.
Además, ha recordado que España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir de julio y que es un reto por afrontar.
Pedro Sánchez convoca elecciones generales:
El PP domina el mapa autonómico
Madrid (EFE).- El Partido Popular se ha hecho con el control del mapa autonómico en las elecciones de este 28 de mayo, ya que ha vencido en siete comunidades (La Rioja, Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Madrid y Murcia), podría gobernar en todas ellas si logra sumar con Vox y aspira, además, a arrebatar al PSOE Extremadura.
El PP, con Isabel Díaz Ayuso al frente, ha mantenido mayoría incontestable en Madrid, la ha conseguido en La Rioja y la ha alcanzado en Murcia.
En los anteriores comicios, en 2019, el PSOE se hizo con los gobiernos de todas las autonomías que renovaban sus asambleas este domingo, menos en la Comunidad de Madrid y en Murcia. La derrota, por tanto, ha sido incontestable.
El PSOE mantiene Castilla-La Mancha y Asturias
A los socialistas les quedan los consuelos de Castilla-La Mancha, en donde Emiliano García Page, conserva la mayoría absoluta y del Principado de Asturias, en donde Adrián Barbón, su actual presidente, podría seguir en el cargo si se materializa un pacto La alianza entre las tres formaciones alcanza los 23 escaños que marcan la línea de la mayoría absoluta.
Además, en Navarra, a pesar de quedar segunda, María Chivite tiene opciones de repetir junto a EH Bildu, tercero, y Geroa Bai, cuarto.
En Extremadura los bailes de votos y escaños están provocando un escrutinio de infarto. Con más del 80% de las papeletas revisadas, el extremeño Guillermo Fernández Vara podría perder la mayoría absoluta de la que procede si PP y Vox suman.
En Canarias, con el escrutinio superado el 50%, tanto el PSOE de Ángel Víctor Torres como el PP de Manuel Domínguez necesitarán a Coalición Canaria para, o bien seguir en el poder, o bien concretar el relevo.
Aragón
Con el 97% de los votos escrutados, el PP de Jorge Azcón, que se estrenaba como candidato a la Presidencia de la comunidad, ha ganado las elecciones al pasar de 16 a 28 escaños. Vox tiene la llave de la gobernabilidad en la comunidad porque tendrá que sumar sus 7 escaños a los del PP para superar la mayoría absoluta, que está en 34. Javier Lambán ha sido el gran derrotado.
Asturias
El candidato socialista, Adrián Barbón, repetirá en el cargo porque ha vencido en los comicios a pesar de perder un diputado en la Junta General del Principado: de 20 a 19. Pero, gracias a los tres escaños de IU y al que ha conservado Podemos, alcanzará la mayoría absoluta. Uno de los pocos territorios que ha salvado el PSOE.
Baleares
Otra comunidad en la que la unión PP y Vox dará un vuelco político. Hasta este 28 de mayo, la socialista Francina Armengol ha gobernado en alianza con fuerzas progresistas, en especial Mès per Mallorca y Podemos, pero los 25 escaños logrados por Marga Prohens, la candidata popular, vencedora de los comicios, y los 8 de Vox auguran el cambio.
Canarias
Coalición Canaria y Partido Popular podrían gobernar con el apoyo de uno de los tres partidos insulares que obtendrían representación parlamentaria. Vox entra por primera vez en el Parlamento con cuatro diputados.
Cantabria
El PP logra 15 diputados, el PSOE se mantiene como segunda fuerza política, el PRC empata con los socialistas y Vox pasa de 2 a 4 escaños, por lo que la suma de las dos fuerzas de derechas hacen prever que la cántabra será otra autonomía que cambiará de color político.
Castilla-La Mancha
El PSOE conserva la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, ya que logra 17 de los 33 escaños de las Cortes regionales.
Comunidad Valenciana
El PP podrá volver a gobernar la Generalitat después de ocho años, ya que sus 40 escaños más los 13 que ha conseguido Vox alcanzan la mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.
Extremadura
El bloque de la derecha, PP con 28 diputados y Vox, con cinco, gobernaría en Extremadura y el PSOE perdería la mayoría absoluta. Guillermo Fernández Vara pasaría de 34 a 28 parlamentarios, lo que no le da ni tan siquiera para sumar con los cuatro diputados que obtendría Unidas por Extremadura.
La Rioja
La mayoría absoluta conseguida este domingo por el PP de La Rioja aparta al PSOE de Concha Andreu, que accedió hace cuatro años en coalición con Podemos.
Madrid
Isabel Díaz Ayuso ha rebasado con creces los 68 escaños que marcan la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid. Más Madrid ha revalidado su «sorpasso» al PSOE y se mantiene como líder de la oposición.
Murcia
El Partido Popular, con 21 de los 45 diputados de la Asamblea Regional, acaricia la mayoría absoluta. Vox será clave.
Navarra
UPN ha ganado las elecciones autonómicas al lograr 15 parlamentarios, cuatro más que el PSN (11), la segunda fuerza en el Legislativo. Sin embargo, la socialista María Chivite es la favorita para seguir gobernando la comunidad foral.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”
-
El PSOE pierde bastante ventaja en el CIS: cae al 32,6% y PP y Vox crecen
-
Abascal ofrece a Sánchez adelantar elecciones en Comunitat Valenciana si convoca generales: «Si no, cállese y déjenos»
PORTADA OFFICIAL PRESS
Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo
Publicado
hace 10 horasen
23 noviembre, 2025
La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.
El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.
La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:
-
Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.
-
En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.
La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.
¿Quién debe vacunarse de inmediato?
Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:
Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:
-
Adultos mayores de 65 años
-
Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)
-
Pacientes inmunodeprimidos
-
Mujeres embarazadas
-
Personas que viven en residencias o centros de larga estancia
Profesionales con riesgo de transmisión:
-
Personal sanitario y sociosanitario
-
Cuidadores formales e informales
Niños (según recomendaciones nacionales)
Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.
Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.
Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios
La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:
-
Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones
-
Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas
-
Agrupar casos compatibles cuando sea necesario
-
Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico
-
Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes
-
Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas
-
Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación
Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.
Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)
Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:
-
Fiebre alta repentina
-
Tos seca persistente
-
Dolor de garganta
-
Cefalea intensa
-
Dolores musculares y articulares
-
Debilidad extrema o cansancio súbito
-
Escalofríos
-
Congestión nasal
-
En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños
Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.
Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención
La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.
Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder