Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez da negativo en la prueba de coronavirus pero mantendrá su cuarentena

Publicado

en

Madrid, 17 dic (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado negativo en la prueba PCR a la que se ha sometido este jueves, pero mantendrá la cuarentena prevista hasta el 24 de diciembre tras haber estado en contacto con el presidente francés, Emmanuel Macron, positivo por covid-19.

La Moncloa ha informado del resultado negativo de esa prueba diagnóstica que se realizó a Sánchez después de que el Palacio del Elíseo informó del positivo de Macron

En cumplimiento de los protocolos sanitarios y aunque fuentes del Gobierno informaron a Efe de que Sánchez se encontraba bien y sin ningún tipo de síntoma, además de realizarse la prueba se anunció que en cualquier caso guardaría cuarentena hasta el 24 de diciembre.

Es decir, diez días después de su contacto con Macron en París, donde participó junto a él en un acto de la OCDE y compartió un almuerzo en el Elíseo.

Moncloa ha informado de que fue el único contacto estrecho de la delegación española que asistió ese día a París.

Durante la cuarentena, se le realizará a Sánchez el seguimiento médico propio en estas situaciones, lo que supone vigilancia de su estado de salud ante la aparición de cualquier síntoma compatible con covid y nueva PCR en fecha cercana al final de la cuarentena.

El Gobierno subraya que Sánchez continuará ejerciendo sus funciones de gobierno con las únicas limitaciones derivadas de su cuarentena.

La Moncloa había informado de que conoció oficialmente el positivo de Macron después de que Sánchez presidiera en la mañana de este jueves el comité de seguimiento del coronavirus.

Toda su agenda prevista para los próximos días se suspendió de inmediato y el primero de los actos en los que anuló su presencia fue la inauguración en la Biblioteca Nacional de una exposición sobre el que fuera presidente de la República Manuel Azaña.

También tenía previsto presentar este viernes en Zaragoza el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía, y el lunes iba a trasladarse a Barcelona para la entrega de unos premios de Foment del Treball, la principal patronal catalana, y la espera de confirmación, acompañar al rey en una visita a la fábrica de Seat en Martorell.

El resto de miembros del Gobierno, según había informado el titular de Transporte, José Luis Ábalos, estaba a la espera de conocer el resultado del test PCR de Sánchez para saber si debían también realizarse la prueba ya que el pasado mates estuvieron con él en la reunión del Consejo de Ministros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo