Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez publica su tesis doctoral en internet para zanjar la polémica

Publicado

en

Pedro Sánchez aceptaba este jueves que la Universidad Camilo José Cela digitalice y haga pública su tesis doctoral ante las dudas que sembró en sede parlamentaria este miércoles Albert Rivera y de que ABC haya publicado que el presidente del Gobierno plagió algunos párrafos. El presidente ha anunciado que emprenderá acciones legales si el periódico no rectifica.

Sánchez defendió su tesis doctoral en el año 2012 en el centro privado y obtuvo un sobresaliente cum laude –la máxima calificación–. Después volcó parte de ese texto Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público (2000-2012) en un libro en el que Carlos Ocaña figura como coautor.

El Presidente del Ejecutivo ha publicado este viernes su tesis doctoral vía internet tal como anunció con el fin de «facilitar aún más el acceso». Previamente La Moncloa había emitido un comunicado en el que señala que el trabajo ha pasado los controles antiplagio de software.

«Tras el análisis de la tesis doctoral presentada por el presidente Pedro Sánchez en el año 2012, la evaluación de las herramientas Turnitin y PlagScan, determinan el contenido original de la tesis, superando ampliamente los estudios de coincidencias.

En el caso del Turnitin ha obtenido un 13%. En PlagScan ha cifrado un 0.96%, cada uno con su metodología. Estos porcentajes se deben a las citas y referencias obligadas en la elaboración de cualquier documento de investigación que cualquier software casi por defecto no puede discriminar a pesar de lo avanzado de su tecnología.

Existe un amplio consenso en el ámbito académico en considerar que se trata de porcentajes normales, de acuerdo a la normativa y los protocolos de verificación.

Teniendo en cuenta que es frecuente que los softwares de análisis de textos científicos detecten partes de trabajos como coincidencia que sin embargo se encuentran debidamente citados, referenciados, es importante contrastar la información y todas las referencias dándoles sentido a las mismas.

Tanto en el estudio de Turnitin como en PlagScan se han excluido, como es natural, los artículos de actualidad de naturaleza periodística con posterioridad a la tesis actual, la bibliografía y las fuentes con similitudes inferiores al 1%, como por ejemplo, todas las veces que se repite el título de la tesis o parte del mismo. Se han depurado también en la medida de lo posible las coincidencias bibliográficas en las notas al pie de página, pudiéndose, con un análisis más pormenorizado, obtener en los dos softwares todavía unos porcentajes menores en coincidencias».

La Plataforma TESEO es donde el Presidente del Ejecutivo español ha decidido ‘colgar’ su tesis para zanjar la polémica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo