Síguenos

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del año 2023, elegida por los consumidores

Publicado

en

Cuándo se cobran las pensiones abril 2025

En esta 14ª edición, además, estaban nominadas Yelmo Cines, Celside y Renfe.

Banco Santander ha sido elegida como La Peor Empresa del Año por los consumidores.

La entidad bancaria ha recibido el 58,3% de los votos en la última edición que convoca FACUA-Consumidores en Acción. Junto a ella estaban nominadas Yelmo Cines, Celside y Renfe.

Se trata de la tercera ocasión en la que el banco estaba nominado a este galardón, después de las ediciones de 2021, 2020 y 2015, aunque es la primera vez que se alza como ganador.

FACUA realiza otorga este premio desde 2010 para censurar los graves abusos que se producen en el mercado y promover prácticas más responsables en las relaciones entre las empresas, Hasta la fecha, la empresa que ha recibido en más ocasiones el premio ha sido Movistar, nada menos que cinco veces: fue elegida en las tres primeras y en la séptima y octava edición.

Las votaciones han tenido lugar entre el 15 de marzo y el 22 de abril. Junto a este premio, la asociación también organiza El Peor (y Más Machista) Anuncio del Año, que este año ha recaído en la fiesta Zafaru Tech House, que tenía previsto celebrarse en una discoteca del polígono Son Castelló en Palma de Mallorca y que se promocionaba con “grupos de cinco niñas botella gratis y muchas sorpresas más“.

¿Por qué ha recibido el premio Banco Santander?

Las nominadas en esta edición son empresas que acumulan denuncias y reclamaciones de la asociación o llevan a cabo prácticas empresariales abusivas y desatienden los derechos de los consumidores en diferentes sectores: banca, seguros, transportes y ocio.

En el caso de Santander, fue por la negativa a devolver la totalidad del dinero defraudado al cobrar los gastos de la formalización de las hipotecas, a reembolsar importes sustraídos en casos de phishing o smishing y la falta de transparencia en la contratación de tarjetas revolving, además de ser uno de los bancos que más fuerza a los usuarios a acudir a tribunales para lograr una reparación de sus derechos vulnerados.

Movistar acumula cinco premios y Endesa cuatro

CaixaBank fue la ganadora de la última edición de La Peor Empresa del Año, mientras que Endesa lo hizo los tres años anteriores. En 2018, recayó el premio en Vodafone y Endesa ganó su primera vez en 2017. Movistar fue la peor empresa de 2016 y también ganó en la primera, segunda, tercera y séptima edición. La premiada como La Peor Empresa de 2014 fue Gilead, el laboratorio del fármaco contra la hepatitis C Sovaldi. En la cuarta y quinta edición el premio fue para Bankia.

El pasado 2020 no se convocaron las votaciones debido a la coincidencia de los premios a la Peor Empresa del Año con la declaración del estado de alarma.

Estos han sido los ganadores y nominados en las 14 ediciones celebradas hasta la fecha:

La Peor Empresa de 2023: Santander (ganadora), Celside, Yelmo Cines y Renfe.

La Peor Empresa de 2022: CaixaBank (ganadora), Vodafone y Endesa.

La Peor Empresa de 2021: Endesa (ganadora), Vodafone y Banco Santander

La Peor Empresa de 2020: Endesa (ganadora), Vodafone, Banco Santander y Vueling.

La Peor Empresa de 2019: Endesa (ganadora), Vodafone, BBVA y Vueling.

La Peor Empresa de 2018: Vodafone (ganadora), BBVA, Endesa y Ryanair.

La Peor Empresa de 2017: Endesa (ganadora), BBVA, Vodafone y Volkswagen.

La Peor Empresa de 2016: Movistar (ganadora), BBVA, El Corte Inglés y Volkswagen.

La Peor Empresa de 2015: Movistar (ganadora), Santander, Twitter y Volkswagen.

La Peor Empresa de 2014: Gilead (ganadora), Bankia, Orange, Divatto y Repsol.

La Peor Empresa de 2013: Bankia (ganadora), Endesa, Iberdrola, Movistar y Vodafone.

La Peor Empresa de 2012: Bankia (ganadora), Endesa, Iberdrola, Movistar y Vodafone.

La Peor Empresa de 2011: Movistar (ganadora), Bankia, CAM, Vodafone y Ryanair.

La Peor Empresa de 2010: Movistar (ganadora), Vodafone, Bankinter, Power Balance y Ryanair.

La Peor Empresa de 2009: Movistar (ganadora), Air Comet, Orange, Ryanair y Vodafone.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La alternativa natural al CBD que calma la artrosis de tu perro sin robarle energía 

Publicado

en

El CBD puede calmar el dolor que sufren los perros con osteoartritis, pero a veces deja a nuestros perros sin ganas de jugar. Es por eso que muchas familias buscan una alternativa que les ayude a reducir la inflamación, sin quitarles vitalidad y que siga siendo natural 

 Madrid, 3 de Noviembre de 2025 Ver a tu perro hacerse mayor, cojear, evitar subirse al sofá o renunciar a sus paseos, es una de las escenas más duras para cualquiera de los que tenemos a nuestro cuidado uno de estos seres maravillosos. Y es que la osteoartritis es una enfermedad crónica y dolorosa de las articulaciones que afecta, en mayor o menor medida, a todos los perros en edad avanzada y limita su día a día. 

Es por esto que muchas familias están confiando en productos como el CBD como alternativa natural, para ayudarles con los dolores articulares, pero este tipo de producto puede tener un efecto secundario que a quienes realmente queremos a nuestros perros no termina de gustarnos: el efecto sedante. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”, explica el veterinario, Francisco Jesús Almodovar. “El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”. Porque, hay que tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden ejercer ese efecto secundario en nuestro peludo y, cuando de dolor articular se refiere, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho. 

 

Tres formas de calmar el dolor 

“Cuando un perro sufre osteoartritis, lo que más preocupa a su familia es que vuelva a moverse sin dolor y recupere su vitalidad”, señala el veterinario. Es por eso que, según explica, los profesionales suelen valorar tres enfoques principales: 

  1. Antiinflamatorios (AINEs): Alivian el dolor de forma eficaz, pero un uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario. 
  1. CBD: En muchos casos ayuda a calmar el dolor crónico, aunque a veces deja al perro demasiado tranquilo, algo que no todos los tutores desean. 
  1. MicroPEA: “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

La microPEA es un lípido que el propio organismo produce de forma natural cuando hay dolor o estrés, y que diversos estudios demuestran que reduce la inflamación y el malestar sin provocar sedación, convirtiéndolo en una alternativa interesante para perros con osteoartritis. 

 

Sin efectos secundarios 

“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago. Es por eso que Andrés ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA, ese lípido bioactivo del que hablábamos, y que ha aportado resultados prometedores  en ensayos clínicos, señalando que mejora la calidad de vida y confort articular de los perros, reduciendo la inflamación, protegiendo el cartílago y disminuyendo el dolor asociado a la osteoartritis. 

“Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar, quien recuerda que cada perro responde de forma distinta a este tipo de suplementos y que recomienda que, “si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”. 

 

Que no interfiera con su medicación 

Pero debemos tener en cuenta que, además del confort y el alivio del dolor, exige otro aspecto importante a la hora de elegir un suplemento para tu perro: Que no interfiera con otras medicaciones que el perro ya esté tomando. Porque “los perros mayores suelen necesitar, como mínimo, una pastilla al día para alguna patología”, recuerda el veterinario Andrés Santiago, y es por eso que «es fundamental que el suplemento que le administremos para las articulaciones no tenga interacciones con sus medicamentos y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”. 

“Como veterinario”, subraya Santiago, “siempre estoy pendiente de los avances que ayudan a nuestros perros y gatos, y el reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado. El único que conozco es ArtritiQur Chews que combina la MicroPEA con otros ingredientes antiinflamatorios naturales como UC-II y Boswellia Serrata”. 

“Prefiero tratar la artrosis canina con este tipo de suplementos en vez de con CBD”, explica Santiago, quien asegura que él, “utilizaría el CBD para tratar el estrés y la ansiedad que pueden llegar a tener algunos perros, como el miedo al ruido de los petardos, fuegos artificiales, reuniones familiares, etc., porque en esos casos, si que esa leve sedación que provocan los fitocannabinoides pueden ser útiles para que tu perro esté más relajado y controlar el estrés que pueda provocarle”. 

Continuar leyendo