Síguenos

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del año 2023, elegida por los consumidores

Publicado

en

Cuándo se cobran las pensiones abril 2025

En esta 14ª edición, además, estaban nominadas Yelmo Cines, Celside y Renfe.

Banco Santander ha sido elegida como La Peor Empresa del Año por los consumidores.

La entidad bancaria ha recibido el 58,3% de los votos en la última edición que convoca FACUA-Consumidores en Acción. Junto a ella estaban nominadas Yelmo Cines, Celside y Renfe.

Se trata de la tercera ocasión en la que el banco estaba nominado a este galardón, después de las ediciones de 2021, 2020 y 2015, aunque es la primera vez que se alza como ganador.

FACUA realiza otorga este premio desde 2010 para censurar los graves abusos que se producen en el mercado y promover prácticas más responsables en las relaciones entre las empresas, Hasta la fecha, la empresa que ha recibido en más ocasiones el premio ha sido Movistar, nada menos que cinco veces: fue elegida en las tres primeras y en la séptima y octava edición.

Las votaciones han tenido lugar entre el 15 de marzo y el 22 de abril. Junto a este premio, la asociación también organiza El Peor (y Más Machista) Anuncio del Año, que este año ha recaído en la fiesta Zafaru Tech House, que tenía previsto celebrarse en una discoteca del polígono Son Castelló en Palma de Mallorca y que se promocionaba con “grupos de cinco niñas botella gratis y muchas sorpresas más“.

¿Por qué ha recibido el premio Banco Santander?

Las nominadas en esta edición son empresas que acumulan denuncias y reclamaciones de la asociación o llevan a cabo prácticas empresariales abusivas y desatienden los derechos de los consumidores en diferentes sectores: banca, seguros, transportes y ocio.

En el caso de Santander, fue por la negativa a devolver la totalidad del dinero defraudado al cobrar los gastos de la formalización de las hipotecas, a reembolsar importes sustraídos en casos de phishing o smishing y la falta de transparencia en la contratación de tarjetas revolving, además de ser uno de los bancos que más fuerza a los usuarios a acudir a tribunales para lograr una reparación de sus derechos vulnerados.

Movistar acumula cinco premios y Endesa cuatro

CaixaBank fue la ganadora de la última edición de La Peor Empresa del Año, mientras que Endesa lo hizo los tres años anteriores. En 2018, recayó el premio en Vodafone y Endesa ganó su primera vez en 2017. Movistar fue la peor empresa de 2016 y también ganó en la primera, segunda, tercera y séptima edición. La premiada como La Peor Empresa de 2014 fue Gilead, el laboratorio del fármaco contra la hepatitis C Sovaldi. En la cuarta y quinta edición el premio fue para Bankia.

El pasado 2020 no se convocaron las votaciones debido a la coincidencia de los premios a la Peor Empresa del Año con la declaración del estado de alarma.

Estos han sido los ganadores y nominados en las 14 ediciones celebradas hasta la fecha:

La Peor Empresa de 2023: Santander (ganadora), Celside, Yelmo Cines y Renfe.

La Peor Empresa de 2022: CaixaBank (ganadora), Vodafone y Endesa.

La Peor Empresa de 2021: Endesa (ganadora), Vodafone y Banco Santander

La Peor Empresa de 2020: Endesa (ganadora), Vodafone, Banco Santander y Vueling.

La Peor Empresa de 2019: Endesa (ganadora), Vodafone, BBVA y Vueling.

La Peor Empresa de 2018: Vodafone (ganadora), BBVA, Endesa y Ryanair.

La Peor Empresa de 2017: Endesa (ganadora), BBVA, Vodafone y Volkswagen.

La Peor Empresa de 2016: Movistar (ganadora), BBVA, El Corte Inglés y Volkswagen.

La Peor Empresa de 2015: Movistar (ganadora), Santander, Twitter y Volkswagen.

La Peor Empresa de 2014: Gilead (ganadora), Bankia, Orange, Divatto y Repsol.

La Peor Empresa de 2013: Bankia (ganadora), Endesa, Iberdrola, Movistar y Vodafone.

La Peor Empresa de 2012: Bankia (ganadora), Endesa, Iberdrola, Movistar y Vodafone.

La Peor Empresa de 2011: Movistar (ganadora), Bankia, CAM, Vodafone y Ryanair.

La Peor Empresa de 2010: Movistar (ganadora), Vodafone, Bankinter, Power Balance y Ryanair.

La Peor Empresa de 2009: Movistar (ganadora), Air Comet, Orange, Ryanair y Vodafone.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El asesor financiero que tu empresa necesita en Valencia

Publicado

en

El asesor financiero que tu empresa necesita en Valencia
El asesor financiero que tu empresa necesita en Valencia

Contar con un asesor financiero en Valencia puede marcar la diferencia entre estancar el crecimiento o avanzar con solidez: descubre por qué este aliado estratégico es imprescindible para la salud y el futuro de tu empresa.

En un entorno económico tan cambiante como el actual, contar con un asesor financiero en Valencia de confianza puede ser el punto de inflexión entre crecer con solidez o quedarse atrás. Un buen análisis de la situación financiera, de la estrategia, la gestión inteligente de los recursos, la planificación a largo plazo y una toma de decisiones bien fundamentada son esenciales para cualquier empresa que busque estabilidad, crecimiento y generación de valor para sus accionistas.

Sin embargo, elegir al profesional adecuado no siempre es sencillo. Requiere entender qué competencias, experiencia y valores aportan realmente valor al negocio.

El papel estratégico del asesor financiero de empresas en el tejido empresarial valenciano

Las empresas valencianas, desde pymes hasta grandes corporaciones, se enfrentan hoy a retos financieros cada vez más complejos: mejorar sus márgenes y generación de caja, optimizar su estructura de financiación, analizar nuevas inversiones o gestionar su crecimiento inorgánico mediante adquisiciones de empresas de su sector (M&A).
En este contexto, un asesor financiero no es solo un consultor que revisa números: es un aliado estratégico que anticipa riesgos, detecta oportunidades y diseña soluciones personalizadas para cada etapa del negocio.

Un buen profesional debe dominar áreas como el análisis financiero, el análisis de la estrategia, organización de empresas, la valoración de empresas, la elaboración de informes financieros claros, due diligence, reestructuración de empresas en situaciones complejas, operaciones corporativas M&A o la estructuración de operaciones de financiación. Pero más allá del conocimiento técnico, resulta clave que entienda el entorno empresarial valenciano y disponga de una red de contactos sólida y fiable.

Ventajas de externalizar el asesoramiento financiero

Externalizar la función financiera permite ganar en perspectiva, agilidad y eficiencia. Un asesor externo puede ofrecer una mirada imparcial sobre la salud económica de la empresa, detectar ineficiencias o proponer alternativas de financiación que quizás el equipo interno no haya considerado.

Además, contar con expertos en operaciones corporativas M&A, financiación o reestructuración de empresas aporta tranquilidad en operaciones complejas. La objetividad, la confidencialidad y la capacidad de negociación con bancos o inversores son ventajas decisivas.

Otra gran ventaja es el ahorro de costes estructurales: se accede a conocimiento especializado solo cuando se necesita, sin incrementar la plantilla fija.

Cómo elegir al mejor asesor financiero en Valencia

Tomar la decisión correcta pasa por valorar una serie de factores clave:

  1. Experiencia y casos de éxito: Verifique si el asesor ha trabajado con empresas de su tamaño o sector, y si puede demostrar resultados concretos en proyectos de gestión financiera, financiación, reestructuración, valoración de empresas y operaciones corporativas (compraventa de empresas, fusiones etc..) M&A.
  2. Formación y certificaciones: Títulos como grados en ADE, Economía, DADE, experto em valoración de empresa, en restructuraciones. MBA en grandes escuelas de negocio y máster en Finanzas corporativas o auditoría dan garantía de que son profesionales con los conocimientos técnicos necesarios.
  3. Enfoque personalizado: Cada empresa “es un mundo diferente” enfrenta una situación concreta, tiene su idiosincrasia, su historia, un equipo humano detrás, una serie de problemas y objetivos que son diferentes en cada caso. El asesor debe adaptarse a cada empresa y situación concreta, y no al revés.
  4. Transparencia y ética: Exija presupuestos claros, políticas de confidencialidad y una relación basada en la confianza.
  5. Capacidad tecnológica: Hoy en día, el dominio de herramientas digitales marca la diferencia en la precisión del análisis financiero.

Servicios imprescindibles de un asesor financiero de primer nivel

Un asesor financiero completo debe ofrecer soluciones integrales, capaces de acompañar al cliente en todas las fases de su crecimiento. Entre los servicios más valorados destacan:

  • Asesoramiento financiero global para orientar la estrategia y optimizar resultados.
  • Dirección financiera externa (CFO externo), ideal para empresas que necesitan un perfil directivo flexible.
  • Informes financieros periódico y caudros de mando, que permitan monitorizar los indicadores clave y anticipar desviaciones.
  • Operaciones corporativas de M&A, desde la identificación de oportunidades, valoración de empresas, hasta la negociación, adquisición y la integración posterior.
  • Due diligence, esencial antes de cualquier compra o inversión.
  • Búsqueda de financiación ajustada al perfil y necesidades del negocio.
  • Reestructuración financiera, clave para adaptarse a nuevas circunstancias o impulsar un cambio estratégico.
  • Gestión patrimonial enfocada en proteger y hacer crecer el valor empresarial

Maraz Corporate Finance: una referencia en asesoramiento financiero especializado

Entre las firmas que destacan por su rigor y enfoque personalizado, Maraz Corporate Finance se ha consolidado como un referente nacional. Con sede en Alicante y una presencia activa en toda España —incluida Valencia—, ofrece a sus clientes soluciones a medida en áreas críticas como valoración empresarial, fusiones y adquisiciones o procesos de due diligence.

Su equipo combina experiencia técnica con una comprensión profunda del tejido empresarial en la Comunidad Valenciana, ofreciendo un acompañamiento cercano y orientado a resultados. La confianza de sus clientes más exigentes avala su compromiso con la excelencia, la confidencialidad y la creación de valor sostenible.

Preguntas que deberías hacer antes de firmar

Antes de contratar, conviene formular algunas preguntas clave:

  • ¿Qué experiencia concreta tiene en mi sector?
  • ¿Qué experiencia tiene en situaciones similares o en la gestión financiera de empresas de este tamaño o complejidad?
  • ¿Cómo analiza los riesgos financieros y propone soluciones?
  • ¿De qué manera garantiza la confidencialidad del proceso y un comportamiento ético?
  • ¿Ofrece informes claros y fáciles de interpretar?
  • ¿Qué plazos maneja para cada fase del servicio?

Estas cuestiones ayudan a detectar si el asesor comparte tus valores empresariales y entiende tus objetivos estratégicos.

El futuro del asesoramiento financiero en Valencia

La digitalización y la inteligencia artificial están redefiniendo el sector. Los asesores financieros con visión de futuro ya utilizan herramientas avanzadas que permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y cumplir con normativas cada vez más exigentes.
A su vez, las empresas buscan cada vez más un acompañamiento integral, que combine estrategia, control y planificación a largo plazo.

Contratar un asesor financiero en Valencia: una inversión que genera valor

Elegir bien no es una tarea menor. Es una decisión estratégica que influye directamente en la estabilidad y el crecimiento del negocio. Analiza tus necesidades reales, valora propuestas personalizadas y prioriza siempre la experiencia y la transparencia.
Firmas especializadas como Maraz Corporate Finance demuestran que contar con el socio adecuado no solo mejora los resultados financieros, sino que aporta visión, seguridad y confianza a largo plazo.

Continuar leyendo