Síguenos

Fallas

Pere Fuset da a conocer la nueva directiva de Junta Central Fallera

Publicado

en

Mucho se ha venido especulando con los cambios que el Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, iba a introducir en la cúpula directiva del ente festivo ante el próximo ejercicio fallero.

Es por ello que el propio Fuset ha desvelado este jueves los nombres de las personas que entran a formar parte de su nueva directiva:

  • Secretario General: Ramón Estellés, presidente de la Falla Pere Cabanes-Joan XXIII
  • Vicepresidente 1º: Javier Tejero. Se encargará de las áreas de Incidencias, Fallas y Deportes.
  • Vicepresidenta 2º: Montse Catalá. Responsable de las áreas de Comunicación y Promoción Exterior.
  • Vicepresidenta 3º: Inma Guerrero. Dirigirá las áreas de Cultura y Documentación.
  • Vicepresidente 4º: Josep García Bosch. Estará al frente de las área de Festejos, Infantiles y Juventud.
  • Vicepresidenta 5º: Estefanía de Julio. Será quien coordine las áreas de Relaciones Públicas y Juntas Locales.
  • Asesores de Presidencia: Susana Remohí y Ramón Lluch

De esta forma con 2 vicepresidentes y tres vicepresidencias en manos de mujeres, Fuset apuesta por una directiva en que por primera vez hay mayor presencia femenina que masculina, un guiño a la paridad que siempre ha defendido y apostado el Presidente de JCF.

En su comparecencia Fuset ha agradecido la labor de la hasta ahora actual directiva de JCF, y ha ensalzado la labor de Pepe Martínez Tormo al frente de la Secretaría General, agradeciéndole su ayuda y trabajo realizado. Asimismo, al presentar a los nuevos componentes de la directiva, Fuset ha destacado sus vidas profesionales así como su gran vinculación de todos ellos a la fiesta fallera.

Ramón Estellés, el nuevo Secretario General es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y actualmente es Jefe de Sección de Proyectos e Investigación de la Dirección General del Sector Público de la Conselleria de Hacienda. Estellés es fallero en activo de Pedro Cabanes-Juan XXIII, donde actualmente es Presidente, cargo del que deberá dimitir. También forma parte de la Federación de Fallas de Benicalap-Campanar. Ha sido corrector-traductor y miembro del equipo de redacción: desde 2011 en la Revista “Cendra”. Ha ganado diversos Premios por artículos publicados en llibrets de falla.

Josep García Bosch es fallero de la comisión Vall de Laguar – Pare Ferris y en 1976 entró en JCF como representante del Sector 13 (com en aquel momento se denominaba al actual Sector de Campanar. Desde 1977 tiene el gran honor de ser el locutor de la Ofrenda y desde 2010 es el Coordinador dels Vestidors de la Mare de Déu.

Estefanía de Julio es higienista dental. Trabaja como Delegada Comercial en una multinacional de implanets dentals y material quirúrgico. Fallera de la comisión de Santa Maria Micaela desde hace 32 años de la cual fue Fallera Mayor en 1995. Perteneció a la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia de 1999. En su comisión ha sifo delegada de Infantiles, RRPP y Bailes Regionales. Integrante del Grupo de Baile Santa Bárbara.

Susana Remohí es fallera desde que nació, pertenece a la falla de la Plaza del Negrito, comisión por la que fue elegida Corte de Honor Infantil en 1988 y Fallera Mayor de Valencia en 1998. Actualmente está en la directiva de la falla, en la Delegación de Relaciones Públicas.  Fue componente del jurado de la FMV y CH en 2017. Actualmente es Responsable de Comunicación Nacional e Institucional en IVI. Amplia experiencia en medios de comunicación como Levante o RTVV.

Ramón Lluch es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Fue Presidente de la Falla Dr. Manuel Candela-Beatriu Tortosa durante 8 años y Delegado de Cultura de la Agrupación de Fallas del Marítimo. Es fundador y President de la Federació de Falles amb Especial Enginy i Gràcia. Asimismo, es miembro activo de Sapadors-Vicent Lleó-Salvador Lluch.

Foto: @artupart1984

Teresa-Caballer5

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo