Síguenos

Fallas

Pere Fuset da a conocer la nueva directiva de Junta Central Fallera

Publicado

en

Mucho se ha venido especulando con los cambios que el Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, iba a introducir en la cúpula directiva del ente festivo ante el próximo ejercicio fallero.

Es por ello que el propio Fuset ha desvelado este jueves los nombres de las personas que entran a formar parte de su nueva directiva:

  • Secretario General: Ramón Estellés, presidente de la Falla Pere Cabanes-Joan XXIII
  • Vicepresidente 1º: Javier Tejero. Se encargará de las áreas de Incidencias, Fallas y Deportes.
  • Vicepresidenta 2º: Montse Catalá. Responsable de las áreas de Comunicación y Promoción Exterior.
  • Vicepresidenta 3º: Inma Guerrero. Dirigirá las áreas de Cultura y Documentación.
  • Vicepresidente 4º: Josep García Bosch. Estará al frente de las área de Festejos, Infantiles y Juventud.
  • Vicepresidenta 5º: Estefanía de Julio. Será quien coordine las áreas de Relaciones Públicas y Juntas Locales.
  • Asesores de Presidencia: Susana Remohí y Ramón Lluch

De esta forma con 2 vicepresidentes y tres vicepresidencias en manos de mujeres, Fuset apuesta por una directiva en que por primera vez hay mayor presencia femenina que masculina, un guiño a la paridad que siempre ha defendido y apostado el Presidente de JCF.

En su comparecencia Fuset ha agradecido la labor de la hasta ahora actual directiva de JCF, y ha ensalzado la labor de Pepe Martínez Tormo al frente de la Secretaría General, agradeciéndole su ayuda y trabajo realizado. Asimismo, al presentar a los nuevos componentes de la directiva, Fuset ha destacado sus vidas profesionales así como su gran vinculación de todos ellos a la fiesta fallera.

Ramón Estellés, el nuevo Secretario General es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y actualmente es Jefe de Sección de Proyectos e Investigación de la Dirección General del Sector Público de la Conselleria de Hacienda. Estellés es fallero en activo de Pedro Cabanes-Juan XXIII, donde actualmente es Presidente, cargo del que deberá dimitir. También forma parte de la Federación de Fallas de Benicalap-Campanar. Ha sido corrector-traductor y miembro del equipo de redacción: desde 2011 en la Revista “Cendra”. Ha ganado diversos Premios por artículos publicados en llibrets de falla.

Josep García Bosch es fallero de la comisión Vall de Laguar – Pare Ferris y en 1976 entró en JCF como representante del Sector 13 (com en aquel momento se denominaba al actual Sector de Campanar. Desde 1977 tiene el gran honor de ser el locutor de la Ofrenda y desde 2010 es el Coordinador dels Vestidors de la Mare de Déu.

Estefanía de Julio es higienista dental. Trabaja como Delegada Comercial en una multinacional de implanets dentals y material quirúrgico. Fallera de la comisión de Santa Maria Micaela desde hace 32 años de la cual fue Fallera Mayor en 1995. Perteneció a la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia de 1999. En su comisión ha sifo delegada de Infantiles, RRPP y Bailes Regionales. Integrante del Grupo de Baile Santa Bárbara.

Susana Remohí es fallera desde que nació, pertenece a la falla de la Plaza del Negrito, comisión por la que fue elegida Corte de Honor Infantil en 1988 y Fallera Mayor de Valencia en 1998. Actualmente está en la directiva de la falla, en la Delegación de Relaciones Públicas.  Fue componente del jurado de la FMV y CH en 2017. Actualmente es Responsable de Comunicación Nacional e Institucional en IVI. Amplia experiencia en medios de comunicación como Levante o RTVV.

Ramón Lluch es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Fue Presidente de la Falla Dr. Manuel Candela-Beatriu Tortosa durante 8 años y Delegado de Cultura de la Agrupación de Fallas del Marítimo. Es fundador y President de la Federació de Falles amb Especial Enginy i Gràcia. Asimismo, es miembro activo de Sapadors-Vicent Lleó-Salvador Lluch.

Foto: @artupart1984

Teresa-Caballer5

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo