Síguenos

Fallas

Pere Fuset da a conocer la nueva directiva de Junta Central Fallera

Publicado

en

Mucho se ha venido especulando con los cambios que el Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, iba a introducir en la cúpula directiva del ente festivo ante el próximo ejercicio fallero.

Es por ello que el propio Fuset ha desvelado este jueves los nombres de las personas que entran a formar parte de su nueva directiva:

  • Secretario General: Ramón Estellés, presidente de la Falla Pere Cabanes-Joan XXIII
  • Vicepresidente 1º: Javier Tejero. Se encargará de las áreas de Incidencias, Fallas y Deportes.
  • Vicepresidenta 2º: Montse Catalá. Responsable de las áreas de Comunicación y Promoción Exterior.
  • Vicepresidenta 3º: Inma Guerrero. Dirigirá las áreas de Cultura y Documentación.
  • Vicepresidente 4º: Josep García Bosch. Estará al frente de las área de Festejos, Infantiles y Juventud.
  • Vicepresidenta 5º: Estefanía de Julio. Será quien coordine las áreas de Relaciones Públicas y Juntas Locales.
  • Asesores de Presidencia: Susana Remohí y Ramón Lluch

De esta forma con 2 vicepresidentes y tres vicepresidencias en manos de mujeres, Fuset apuesta por una directiva en que por primera vez hay mayor presencia femenina que masculina, un guiño a la paridad que siempre ha defendido y apostado el Presidente de JCF.

En su comparecencia Fuset ha agradecido la labor de la hasta ahora actual directiva de JCF, y ha ensalzado la labor de Pepe Martínez Tormo al frente de la Secretaría General, agradeciéndole su ayuda y trabajo realizado. Asimismo, al presentar a los nuevos componentes de la directiva, Fuset ha destacado sus vidas profesionales así como su gran vinculación de todos ellos a la fiesta fallera.

Ramón Estellés, el nuevo Secretario General es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y actualmente es Jefe de Sección de Proyectos e Investigación de la Dirección General del Sector Público de la Conselleria de Hacienda. Estellés es fallero en activo de Pedro Cabanes-Juan XXIII, donde actualmente es Presidente, cargo del que deberá dimitir. También forma parte de la Federación de Fallas de Benicalap-Campanar. Ha sido corrector-traductor y miembro del equipo de redacción: desde 2011 en la Revista “Cendra”. Ha ganado diversos Premios por artículos publicados en llibrets de falla.

Josep García Bosch es fallero de la comisión Vall de Laguar – Pare Ferris y en 1976 entró en JCF como representante del Sector 13 (com en aquel momento se denominaba al actual Sector de Campanar. Desde 1977 tiene el gran honor de ser el locutor de la Ofrenda y desde 2010 es el Coordinador dels Vestidors de la Mare de Déu.

Estefanía de Julio es higienista dental. Trabaja como Delegada Comercial en una multinacional de implanets dentals y material quirúrgico. Fallera de la comisión de Santa Maria Micaela desde hace 32 años de la cual fue Fallera Mayor en 1995. Perteneció a la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia de 1999. En su comisión ha sifo delegada de Infantiles, RRPP y Bailes Regionales. Integrante del Grupo de Baile Santa Bárbara.

Susana Remohí es fallera desde que nació, pertenece a la falla de la Plaza del Negrito, comisión por la que fue elegida Corte de Honor Infantil en 1988 y Fallera Mayor de Valencia en 1998. Actualmente está en la directiva de la falla, en la Delegación de Relaciones Públicas.  Fue componente del jurado de la FMV y CH en 2017. Actualmente es Responsable de Comunicación Nacional e Institucional en IVI. Amplia experiencia en medios de comunicación como Levante o RTVV.

Ramón Lluch es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Fue Presidente de la Falla Dr. Manuel Candela-Beatriu Tortosa durante 8 años y Delegado de Cultura de la Agrupación de Fallas del Marítimo. Es fundador y President de la Federació de Falles amb Especial Enginy i Gràcia. Asimismo, es miembro activo de Sapadors-Vicent Lleó-Salvador Lluch.

Foto: @artupart1984

Teresa-Caballer5

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo