Síguenos

Fallas

Pere Fuset toma nota de las peticiones de la Federación de Vecinos para las Fallas

Publicado

en

La presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, se ha reunido este lunes junto a varios miembros de su directiva con el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, para tratar aspectos relativos a la celebración de las próximas Fallas.

Al respecto, Broseta ha agradecido la sensibilidad del edil, puesto que el encuentro se ha celebrado bajo su iniciativa y con mayor antelación que el pasado año, lo que permitirá una mejor planificación.

Así, la presidenta vecinal ha trasladado a Fuset las principales preocupaciones del movimiento vecinal con el objetivo de que se estudien posibles soluciones de cara a mejorar la fiesta y la convivencia en la ciudad.

En este sentido, Broseta ha hecho especial hincapié en la necesidad de que se garanticen las vías de evacuación en caso de emergencia y que se señalicen para facilitar la labor de los servicios de urgencias. La dirigente vecinal ha comentado que hasta ahora son las propias Fallas las que señalizan estas vías con cartulinas, pero ha trasladado que a su juicio debería señalizarlo el Ayuntamiento con paneles claros y visibles.

Además, han pedido que queden despejados los aledaños de los centros de salud, puesto que, aunque no es algo generalizado, otros años se ha dado algún caso en el que los espacios destinados a las paradas de las ambulancias se han visto ocupados por instalaciones.

Broseta ha pedido también la instalación de más retretes químicos en las zonas de mayor afluencia, como puede ser en el inicio y final del recorrido de la ofrenda, y que se pongan de forma que molesten lo menos posible.

Por último, ha solicitado que se estudie la posibilidad de facilitar zonas de aparcamiento alternativo para residentes (aunque sea pagando una pequeña cantidad) en zonas de mayor concentración de actividad, como por ejemplo en Ruzafa, donde estas Fallas no se podrá habilitar el espacio que se usaba estos años atrás, y que haya un mayor control de la venta y uso de petardos.

Por su parte, Fuset ha comentado que estudiarán estas propuestas y que trasladará las que dependan de otras Concejalías.

Además, el edil ha explicado a los representantes vecinales las novedades que incorpora este año el bando de Fallas. Por ejemplo, en materia de seguridad ha destacado que se eliminan las terrazas de la Gran Vía entre el túnel y la calle Ruzafa y que los puestos de comidas y mercadillos solo se podrán poner a un lado de la calle y se limitan a 20 o a 120 metros como máximo en total.

Fuset también ha informado de la eliminación de los puestos de comida al aire libre, que se cambiarán por puestos cerrados tipos food truck para reducir las molestias de humos y olores, así como para incrementar la higiene.

Por último, ha comentado que la instalación de carpas se ha retrasado al día 9 como norma general. Así, solo las que no afecten al tráfico podrán empezar a montarse el día 8, mientras las que afecten a las líneas de la EMT se retrasan al día 14 de marzo.

Al respecto, Broseta ha valorado positivamente estas medidas y ha explicado que en los próximos días pedirá reuniones con los responsables de Movilidad, Seguridad y Sanidad, para pedir información en los temas que les competen relacionados con las próximas Fallas, con el objetivo de avanzar en la mejora de la convivencia en la ciudad.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo