Síguenos

Valencia

El Consell nombra a Vicente Ordaz nuevo presidente de À Punt

Publicado

en

Vicente Ordaz nuevo presidente de APunt

València, 28 ene (EFE).- El pleno del Consell ha aprobado recientemente el nombramiento de Vicente Ordaz Soriano como presidente del Consejo de Administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA). Con más de 30 años de experiencia en el ámbito del periodismo, Ordaz asumirá este nuevo cargo en un momento clave para el futuro de los medios públicos en la región.

Según ha explicado la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno, Vicente Ordaz es un profesional consolidado que hasta la fecha se desempeñaba como redactor jefe en la Cadena Cope en Valencia. Además, ha sido una figura destacada en el ámbito de la comunicación local, participando en tertulias de À Punt y ejerciendo de columnista en diversos medios.

Este nombramiento se produce tras la creación del Consejo de Administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, un órgano estipulado por la nueva ley de la Corporación Audiovisual aprobada en julio de 2024, que derogó la legislación anterior que dio origen a À Punt, la radiotelevisión pública autonómica. Este cambio tiene como objetivo renovar y fortalecer la gestión y dirección de la radiotelevisión pública en la región.

Los nuevos miembros del Consejo de Administración, elegidos por el pleno de Les Corts el pasado 19 de diciembre, son Vicente Ordaz (presidente), Alfonso Gil, Pilar Caro, Rosalía Mayor, María José Arambul, Susana Pérez, Julio Utrilla y Gonzalo Romero.

Con la experiencia y visión de Vicente Ordaz, se espera que À Punt continúe evolucionando y adaptándose a los retos del sector audiovisual en la Comunitat Valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Simulacro de inundación en La Torre: Valencia revive la DANA para evaluar su capacidad de respuesta

Publicado

en

temporal lluvias valencia

El barrio de La Torre, en el sur de València, ha revivido simbólicamente la tragedia de la DANA que dejó 17 víctimas mortales, pero esta vez en un entorno totalmente controlado. El Ayuntamiento ha realizado este miércoles el primer simulacro de inundación tras la catástrofe, una prueba diseñada para medir la eficacia de la respuesta ciudadana y de los servicios de emergencia.

Sirenas, evacuaciones y calles cortadas: así comenzó el simulacro

A las 11:00 horas se activó un aviso de desbordamiento de la mota del Nuevo Cauce del Turia a la altura de La Torre. De inmediato, la Policía Local procedió a:

  • Evacuar el colegio, el centro de salud y el centro de mayores.

  • Informar a la ciudadanía, mediante megafonía, de un supuesto reventón en las tuberías de Faitanar.

  • Cortar calles y guiar a los vecinos con señales luminosas en las que se alternaba “inundación” y “simulacro” para evitar el pánico.

Pese a las advertencias, algunos residentes mostraron nerviosismo, lo que obligó a recordar por megafonía que se trataba de un ejercicio planificado.

Objetivo: medir tiempos y reacciones ante una nueva avenida de agua

El simulacro buscaba calibrar los tiempos de reacción tanto de los equipos de emergencias como de la población ante un episodio de inundación similar al vivido en 2024. Técnicos y concejales de otras localidades afectadas por la DANA, como Alfafar y Paiporta, asistieron como observadores.

El entorno recordó a la jornada del 30 de octubre, cuando miles de personas cruzaron el puente que separa La Torre del resto de València en busca de refugio.

La sirena que nunca sonó en la tragedia, puesta a prueba

A las 12:00 horas, el Cecopal activó la sirena de confinamiento, un sonido que muchos vecinos escuchaban por primera vez, ya que durante la tragedia no existía una infraestructura adecuada para emitirlo. Algunos residentes continuaron con su rutina diaria, incluso sentados en las terrazas de los bares, mostrando reacciones muy diversas ante la simulación.

Así funcionará en La Torre un sistema de alarma de emergencias pionero para proteger a la ciudadanía

Continuar leyendo