Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia eliminará los personajes no bíblicos de la Cabalgata de Reyes 2024

Publicado

en

personajes no bíblicos Cabalgata de Reyes 2024

La Cabalgata de Reyes 2024, será distinta a las de los últimos años. El Partido Popular ha decidido eliminar personajes como el Senyor Carbó, el Patge Miquel o la Missatgera Caterina, piezas que fueron creadas por el anterior gobierno en el año 2015. El Gobierno valenciano opta por hacer una cabalgata “puramente bíblica” para el 2024 y suprimir estos personajes.

En la última cabalgata, además de las carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar, participaron un total de 14 entidades ciudadanas e instituciones, así como 21 compañías artísticas y agrupaciones musicales, cuatro de ellas de Francia. De esta manera, en el desfile participaron los cabezudos y gigantes históricos de la ciudad, junto a otros elementos alegóricos como la Estrella de Oriente, el Ángel anunciador y el Nacimiento, el Astrónomo Real, la Mensajera Caterina y los carteros reales, la carbonería real con el Senyor Carbó, el paje Miquel, Dolça y la fábrica de caramelos, la astrónoma Perseida o el becari Trapatroles, nuevo personaje que se incorporó en 2023.

Compromís y PSPV critican que el PP elimine «por ideología» los personajes de la Navidad impulsados desde 2015

Compromís y PSPV en el Ayuntamiento de València han criticado que el equipo de gobierno municipal –integrado por el PP– elimine «por cuestiones estrictamente ideológicas» y «sectarias» los personajes navideños como el Senyor Carbó, el Patge Miquel o la Missatgera Caterina, que fueron impulsados desde 2015 por el anterior ejecutivo local y que, a juicio de las formaciones que lo integraban, conformaron «un modelo de éxito» que «daba vida al relato de las navidades valencianas».

Así lo han censurado Compromís y PSPV tras la celebración, este martes, de la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes. Por un lado, el edil de Compromís Pere Fuset ha lamentado que el gobierno municipal haya confirmado que en la Cabalgata de Reyes de 2024 «no saldrán el Señor Carbó, la Missatgera Caterina ni los personajes propios de València».

«Dicen que será una cabalgata puramente bíblica», ha criticado, por lo que seguidamente se ha preguntado «en qué libro del Nuevo Testamento salen futbolistas, empresas o bomberos» y ha lamentado que la eliminación de estos personajes es una medida «puramente ideológica y sectaria» que, «una vez más, resta y no suma».

Por su parte, la concejala del PSPV Nuria Llopis ha advertido de que el ejecutivo local «renuncia al modelo de éxito de Navidad que había desarrollado el anterior gobierno progresista durante ocho años al suprimir los personajes que daban vida al relato de la navidades valencianas» y apostar «única y exclusivamente por las referencias bíblicas, como en el pasado».

Llopis se ha pronunciado en estos términos después de que el PP haya rechazado la moción de los socialistas para que el Ayuntamiento mantuviese la programación descentralizada de la Navidad con un «relato propio valenciano» que «conviviera con las figuras tradicionales, como hasta la fecha».

«Hoy el PP nos ha confirmado la eliminación de la Navidad Valenciana que se había erigido como un modelo de éxito en todos los barrios con una enorme aceptación tanto por parte de los más pequeños como de los mayores», ha expresado en un comunicado.

NAVIDAD CON «HISTORIA PROPIA»

Frente a esta situación, ha reivindicado que gracias al trabajo del anterior gobierno la ciudad de València «contaba con una historia propia de la Navidad con personajes propios, con canción propia, con la Missatgera Caterina, el Patge Miquel, el senyor Carbó y La Central, el espacio donde se presentaba a esos personajes, y que ahora el PP de Catalá pone en peligro».

«Todos los personajes habían convivido sin ningún problema, pero ahora, sin embargo, el PP de Catalá ha decidido borrar los personajes valencianos por cuestiones estrictamente ideológicas. Siempre han sido compatibles con los personajes bíblicos históricos y, gracias a ello, València se había convertido en una ciudad referente en la Navidad», ha defendido.

Por ello, ha señalado Llopis, los socialistas habían presentado una moción para que se confirmase «la continuidad de una programación exclusiva, con una historia propia de las navidades valencianas que contaba incluso con una canción propia que conocían todos los niños y niñas de la ciudad frente al retroceso que se había constatado en la ciudad desde el cambio de gobierno, como el 9 d’Octubre o el Bou Embolat».

Sin embargo, ha considerado que con lo anunciado por el PP en la Comisión «los niños y niñas de València se quedan sin esta Navidad tan especial en la que se había trabajado tanto desde 2015 desde el gobierno progresista», puesto que a partir de ahora «no se va a contar con los personajes que construían ese relato valenciano y con todo lo que configuraba una Navidad propia de nuestra ciudad».

En este sentido, Llopis ha advertido de que el «paso dado por el equipo que encabeza María José Catalá destruyendo las navidades valencianas pone en riesgo incluso un elemento tan exitoso como fue La Central, el evento que se desarrolló el año pasado en el Parque Central con una enorme afluencia de público, puesto que el objeto de este evento era, precisamente, presentar a los personajes que el PP quiere borrar».

CASTILLOS DE FUEGOS ARTIFICIALES

Por otra parte, el concejal de Compromís Pere Fuset ha lamentado que el equipo de gobierno haya «vetado» también la iniciativa de la coalición que proponía adelantar los horarios de los castillos pirotécnicos de Fallas. El edil ha defendido que con esta medida se propiciaba «un consenso entre el colectivo fallero, representantes vecinales, hostelería, comerciantes y sector pirotécnico, en el marco de la mesa de diálogo fallero».

Sin embargo, ha denunciado que por «puro sectarismo» y para «evitar» votar la propuesta de Compromís, el PP ha presentado en la Comisión de Cultura una alternativa «vacía» que, a su juicio, «evita hablar de mejoras en sostenibilidad, convivencia, retribuciones, ayudas a las fallas y bienestar animal».

Fuset ha insistido en la necesidad de abordar «una reivindicación histórica del sector pirotécnico», después de que se haya «consolidado ya» el avance del horario de la ‘Cremà’ y el cambio de ubicación a la Ciutat de les Arts i les Ciències.

«Seguimos pensando que hay mejores horarios para disparar que a la 1 de la noche e insistiremos en reclamar un consenso de horarios que sea beneficioso tanto para el mundo fallero como para el conjunto del vecindario y también para la hostelería», ha incidido Fuset, quien ha señalado que unos mejores horarios «permitirán ampliar al público y revertir progresivamente la excesiva nocturnidad de la fiesta».

En la moción, Compromís planteaba continuar con el incremento de la retribución económica para el sector pirotécnico, como se ha hecho «en los últimos años», así como las ayudas económicas a las comisiones falleras que inviertan en disparos pirotécnicos. También se proponía primar los avances en sostenibilidad mediante la priorización de aquellos materiales con menores residuos plásticos, en el marco de la Capitalidad Verde Europea.

Por otra parte, la coalición apostaba por «visibilizar la fiesta» en los barrios y pueblos de la ciudad con una ‘Agenda OFF’ que complemente el programa pirotécnico oficial, y que difunda los disparos más relevantes organizados por comisiones falleras, así como realizar campañas de concienciación sobre el uso responsable de pirotecnia por particulares, con «especial énfasis en la seguridad y el respeto al bienestar animal de las mascotas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo