Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia eliminará los personajes no bíblicos de la Cabalgata de Reyes 2024

Publicado

en

personajes no bíblicos Cabalgata de Reyes 2024

La Cabalgata de Reyes 2024, será distinta a las de los últimos años. El Partido Popular ha decidido eliminar personajes como el Senyor Carbó, el Patge Miquel o la Missatgera Caterina, piezas que fueron creadas por el anterior gobierno en el año 2015. El Gobierno valenciano opta por hacer una cabalgata “puramente bíblica” para el 2024 y suprimir estos personajes.

En la última cabalgata, además de las carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar, participaron un total de 14 entidades ciudadanas e instituciones, así como 21 compañías artísticas y agrupaciones musicales, cuatro de ellas de Francia. De esta manera, en el desfile participaron los cabezudos y gigantes históricos de la ciudad, junto a otros elementos alegóricos como la Estrella de Oriente, el Ángel anunciador y el Nacimiento, el Astrónomo Real, la Mensajera Caterina y los carteros reales, la carbonería real con el Senyor Carbó, el paje Miquel, Dolça y la fábrica de caramelos, la astrónoma Perseida o el becari Trapatroles, nuevo personaje que se incorporó en 2023.

Compromís y PSPV critican que el PP elimine «por ideología» los personajes de la Navidad impulsados desde 2015

Compromís y PSPV en el Ayuntamiento de València han criticado que el equipo de gobierno municipal –integrado por el PP– elimine «por cuestiones estrictamente ideológicas» y «sectarias» los personajes navideños como el Senyor Carbó, el Patge Miquel o la Missatgera Caterina, que fueron impulsados desde 2015 por el anterior ejecutivo local y que, a juicio de las formaciones que lo integraban, conformaron «un modelo de éxito» que «daba vida al relato de las navidades valencianas».

Así lo han censurado Compromís y PSPV tras la celebración, este martes, de la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes. Por un lado, el edil de Compromís Pere Fuset ha lamentado que el gobierno municipal haya confirmado que en la Cabalgata de Reyes de 2024 «no saldrán el Señor Carbó, la Missatgera Caterina ni los personajes propios de València».

«Dicen que será una cabalgata puramente bíblica», ha criticado, por lo que seguidamente se ha preguntado «en qué libro del Nuevo Testamento salen futbolistas, empresas o bomberos» y ha lamentado que la eliminación de estos personajes es una medida «puramente ideológica y sectaria» que, «una vez más, resta y no suma».

Por su parte, la concejala del PSPV Nuria Llopis ha advertido de que el ejecutivo local «renuncia al modelo de éxito de Navidad que había desarrollado el anterior gobierno progresista durante ocho años al suprimir los personajes que daban vida al relato de la navidades valencianas» y apostar «única y exclusivamente por las referencias bíblicas, como en el pasado».

Llopis se ha pronunciado en estos términos después de que el PP haya rechazado la moción de los socialistas para que el Ayuntamiento mantuviese la programación descentralizada de la Navidad con un «relato propio valenciano» que «conviviera con las figuras tradicionales, como hasta la fecha».

«Hoy el PP nos ha confirmado la eliminación de la Navidad Valenciana que se había erigido como un modelo de éxito en todos los barrios con una enorme aceptación tanto por parte de los más pequeños como de los mayores», ha expresado en un comunicado.

NAVIDAD CON «HISTORIA PROPIA»

Frente a esta situación, ha reivindicado que gracias al trabajo del anterior gobierno la ciudad de València «contaba con una historia propia de la Navidad con personajes propios, con canción propia, con la Missatgera Caterina, el Patge Miquel, el senyor Carbó y La Central, el espacio donde se presentaba a esos personajes, y que ahora el PP de Catalá pone en peligro».

«Todos los personajes habían convivido sin ningún problema, pero ahora, sin embargo, el PP de Catalá ha decidido borrar los personajes valencianos por cuestiones estrictamente ideológicas. Siempre han sido compatibles con los personajes bíblicos históricos y, gracias a ello, València se había convertido en una ciudad referente en la Navidad», ha defendido.

Por ello, ha señalado Llopis, los socialistas habían presentado una moción para que se confirmase «la continuidad de una programación exclusiva, con una historia propia de las navidades valencianas que contaba incluso con una canción propia que conocían todos los niños y niñas de la ciudad frente al retroceso que se había constatado en la ciudad desde el cambio de gobierno, como el 9 d’Octubre o el Bou Embolat».

Sin embargo, ha considerado que con lo anunciado por el PP en la Comisión «los niños y niñas de València se quedan sin esta Navidad tan especial en la que se había trabajado tanto desde 2015 desde el gobierno progresista», puesto que a partir de ahora «no se va a contar con los personajes que construían ese relato valenciano y con todo lo que configuraba una Navidad propia de nuestra ciudad».

En este sentido, Llopis ha advertido de que el «paso dado por el equipo que encabeza María José Catalá destruyendo las navidades valencianas pone en riesgo incluso un elemento tan exitoso como fue La Central, el evento que se desarrolló el año pasado en el Parque Central con una enorme afluencia de público, puesto que el objeto de este evento era, precisamente, presentar a los personajes que el PP quiere borrar».

CASTILLOS DE FUEGOS ARTIFICIALES

Por otra parte, el concejal de Compromís Pere Fuset ha lamentado que el equipo de gobierno haya «vetado» también la iniciativa de la coalición que proponía adelantar los horarios de los castillos pirotécnicos de Fallas. El edil ha defendido que con esta medida se propiciaba «un consenso entre el colectivo fallero, representantes vecinales, hostelería, comerciantes y sector pirotécnico, en el marco de la mesa de diálogo fallero».

Sin embargo, ha denunciado que por «puro sectarismo» y para «evitar» votar la propuesta de Compromís, el PP ha presentado en la Comisión de Cultura una alternativa «vacía» que, a su juicio, «evita hablar de mejoras en sostenibilidad, convivencia, retribuciones, ayudas a las fallas y bienestar animal».

Fuset ha insistido en la necesidad de abordar «una reivindicación histórica del sector pirotécnico», después de que se haya «consolidado ya» el avance del horario de la ‘Cremà’ y el cambio de ubicación a la Ciutat de les Arts i les Ciències.

«Seguimos pensando que hay mejores horarios para disparar que a la 1 de la noche e insistiremos en reclamar un consenso de horarios que sea beneficioso tanto para el mundo fallero como para el conjunto del vecindario y también para la hostelería», ha incidido Fuset, quien ha señalado que unos mejores horarios «permitirán ampliar al público y revertir progresivamente la excesiva nocturnidad de la fiesta».

En la moción, Compromís planteaba continuar con el incremento de la retribución económica para el sector pirotécnico, como se ha hecho «en los últimos años», así como las ayudas económicas a las comisiones falleras que inviertan en disparos pirotécnicos. También se proponía primar los avances en sostenibilidad mediante la priorización de aquellos materiales con menores residuos plásticos, en el marco de la Capitalidad Verde Europea.

Por otra parte, la coalición apostaba por «visibilizar la fiesta» en los barrios y pueblos de la ciudad con una ‘Agenda OFF’ que complemente el programa pirotécnico oficial, y que difunda los disparos más relevantes organizados por comisiones falleras, así como realizar campañas de concienciación sobre el uso responsable de pirotecnia por particulares, con «especial énfasis en la seguridad y el respeto al bienestar animal de las mascotas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fugados los dos condenados por la violación grupal de una menor en la Vall d’Albaida

Publicado

en

Juicio manada Valencia

Fiscalía y acusación solicitan una orden europea de detención tras la incomparecencia de los penados, condenados a 12 y 20 años de prisión.

Valencia, 7 de julio de 2025 – Los dos jóvenes condenados por la violación en grupo de una menor de 14 años en la localidad valenciana de L’Olleria (Vall d’Albaida) no se han presentado este lunes a la vistilla convocada en la Audiencia de Valencia, donde estaba previsto decidir su ingreso en prisión.

Ante su incomparecencia, tanto la Fiscalía como la acusación particular, representada por el abogado Juan Molpeceres, han solicitado la emisión de una orden europea de detención y búsqueda internacional. Según fuentes del caso, uno de los condenados ya se encontraba en Alemania y el otro habría seguido sus pasos recientemente.

Los hechos

La agresión ocurrió el 27 de septiembre de 2020 durante una fiesta celebrada en un paraje a las afueras de L’Olleria. La menor, que acudió al evento acompañada de una amiga, consumió alcohol y se encontraba en un estado de vulnerabilidad evidente, según recoge la sentencia. Fue llevada a una zona apartada conocida como el muro, donde los dos ahora condenados mantuvieron relaciones sexuales simultáneamente con ella, intercambiando posiciones.

La víctima declaró haber sentido la presencia de más hombres en el lugar, aunque no pudo identificarlos.

Posteriormente, uno de los penados volvió a contactar con la menor para proponerle un encuentro sexual con otra persona. Se produjo un segundo episodio de abuso en una vivienda deshabitada del mismo municipio. En este caso, uno de los participantes fue absuelto, mientras que el otro fue condenado por un nuevo delito de abuso sexual.

Los acusados no se presentaron en la vistilla de la Audiencia de Valencia y las acusaciones sostienen que se han fugado

VALÈNCIA, 7 de julio de 2025 – La Fiscalía y la acusación particular han solicitado una orden europea de detención y busca y captura internacional para los dos jóvenes condenados por la violación grupal a una menor de 14 años en septiembre de 2020 en L’Olleria, en la comarca de la Vall d’Albaida (Valencia). Ambos estaban citados este lunes a una vistilla de medidas cautelares en la Audiencia Provincial de Valencia, a la que no se han presentado.

Según han confirmado fuentes judiciales a Europa Press, uno de los condenados ya se encontraba en paradero desconocido en Alemania tras conocer la sentencia, y el segundo habría seguido el mismo camino recientemente, lo que ha llevado a las acusaciones a denunciar una fuga premeditada.


Condenas de hasta 20 años por abusos sexuales a una menor

El tribunal considera probado que mantuvieron relaciones con la víctima en una fiesta con la participación o presencia de otros

VALÈNCIA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) – La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a sendas penas de 20 y 12 años de prisión, respectivamente, a dos hombres que abusaron sexualmente de una menor, de 14 años en el momento de los hechos, durante una fiesta celebrada el 27 de septiembre de 2020 en un paraje ubicado a las afueras de L’Olleria, en la comarca de la Vall d’Albaida.

La Sala impone a cada uno de los penados 12 años de prisión como autores de un delito de abuso sexual a menor de 16 años cometido durante la celebración, y les prohíbe acercarse a menos de 200 metros de la víctima y comunicarse con ella por un periodo de 16 años.

A uno de ellos, además, le impone otros ocho años de cárcel por un segundo delito de abuso sexual, cometido tras la fiesta en una vivienda deshabitada del mismo municipio, así como la prohibición de comunicación y aproximación a la perjudicada durante otros 10 años, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Ambos deberán pagar a la perjudicada de forma conjunta y solidaria una indemnización de 50.000 euros por los daños morales que sufrió a consecuencia de los abusos. La sentencia, que absuelve a otros dos condenados inicialmente, no es firme y puede recurrirse en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Los cuatro acusados de la denominada ‘manada’ de la Vall d’Albaida negaron los hechos en la vista en un caso en el que, según apuntaba la Guardia Civil, la menor pudo haber sido violada por hasta 15 personas, algunas de ellas no identificadas entre los dos escenarios en los que ocurrieron los hechos.

Los hechos ocurrieron la noche del 27 de septiembre de 2020, cuando la víctima acudió a la fiesta junto a una amiga y en ella coincidió con los dos individuos condenados y un número indeterminado de personas, la mayoría de ellos, hombres.

Tal y como recoge la sentencia, la menor tomó bebidas alcohólicas que afectaron a sus capacidades físicas y a su voluntad y comenzó a bailar con los ahora penados, quienes eran «plenamente conscientes» del estado en que se encontraba y de la edad que tenía.

A continuación, bien llevada o bien acompañada por ellos, la víctima se encontró en un lugar conocido como ‘el muro’, que es una zona apartada, aunque no lejana del sitio en el que se celebraba el baile. Allí, los dos condenados mantuvieron relaciones sexuales con ella de forma simultánea e intercambiándose las posiciones.

La chica se hallaba en una situación en la que no podía ver, pero sí escuchó hablar a los penados y sintió además que otros hombres se intercambiaban también la posición con los dos penados o miraban lo que ocurrían, aunque no pudiera reconocer a ninguno de ellos.

Poco después de estos hechos, cuando la perjudicada ya estaba llegando a la casa donde iba a pasar la noche, recibió varios mensajes de uno de los condenados en los que este le proponía hacer un trío.

La menor acudió con ese acusado a una casa deshabitada de la misma localidad donde se encontró con el otro participante, que había sido invitado a esta práctica sexual por el anterior.

Uno de ellos, que ha resultado absuelto, se fue en cuanto mantuvo relaciones sexuales con la niña, a la que no conocía previamente de nada. Por el contrario, el otro continuó abusando de ella hasta la siete de la mañana, cuando se fueron a sus respectivas casas.

La víctima no sufrió lesiones físicas, pero sí daños morales y denunció los hechos ante la Guardia Civil en compañía de su madre.

DOS ABSUELTOS

El Tribunal ha absuelto a dos de los cuatro acusados, uno de ellos el que participó en los hechos ocurridos en la vivienda deshabitada, que estaba acusado de un delito de abuso sexual, y el otro por un delito de corrupción de menores.

Respecto del primero, la Sala entiende que no hay suficientes pruebas para condenarle ya que, pese a que participó en el trío, a diferencia de los dos penados, no estaba en posición de plantearse la edad que tenía la chica.

La sentencia precisa que este acusado recibió una llamada de uno de los dos condenados para acudir al lugar y participar en un trío, pero no tuvo tiempo de «valorar sobre las condiciones y circunstancias personales» de la víctima, pues el lugar tenía poca iluminación y estuvo el tiempo justo de la práctica sexual.

En cuanto al otro hombre absuelto, que llevó a la víctima a casa de su abuela tras el primer episodio de abusos, y que estaba acusado de un delito de corrupción de menores, la Audiencia no ha hallado pruebas de que hubiera solicitado a la menor que le hiciera una felación, como sostenían las acusaciones.

Fiscalía pedía para uno de los jóvenes la pena de 24 años de prisión por dos delitos de abuso sexual a menor de 16 años; otros dos se enfrentaban a 12 años de cárcel por abuso sexual; y para el último reclamaba cinco años por un delito de corrupción de menores.

El fiscal, en la lectura de sus conclusiones, sostuvo que el comportamiento de los acusados con la menor fue «absolutamente monstruoso, de unos seres absolutamente sin ningún tipo de escrúpulos, sin la menor empatía y con un total desprecio por la víctima», a la que aseguró que trataron «como un objeto, como un trapo, como un trozo de carne para satisfacer sus apetencias».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo