Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Piden 8 años de prisión para López Jaraba por irregularidades en contratos de RTVV

Publicado

en

El ex director general de RTVV, José López Jaraba, en imagen de archivo

VALÈNCIA, 11 Sep.- La Federación Local de València de la Confederación General del Trabajo del País Valenciano (CGT-PV) solicita una pena de ocho años de prisión e inhabilitación por 20 años y 1.385.295 euros de responsabilidad civil para el ex director general de RTVV José López Jaraba en el procedimiento que instruye el juzgado número 6 de Paterna en relación a las irregularidades en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, cuyo administrador único era el empresario José Luis Moreno.

Según el contenido del escrito, presentado este martes y consultado por Europa Press, Abogacía de la Generalitat acusa a López Jaraba de malversación, prevaricación y fraude a la administración. Por su parte, la Abogacía de la Generalitat Valenciana solicita una pena de 7 años de prisión, 17 años y seis meses de inhabilitación absoluta y una responsabilidad civil de 1,38 millones.

El caso se refiere a la contratación por parte de RTVV de la serie ‘Planta 25’ a la productora Alba Adriática por un importe de dos millones de euros. Cuando la Sindicatura de Comptes descubrió que en el expediente no había documentación que acreditara los gastos de la producción, RTVV solicitó los comprobantes a la productora, y no resultaron justificados gastos por importe de 1.785.295 euros.

Dos años después, la productora reconoció la deuda y RTVV computó ese importe en sus cuentas pero en realidad nunca ingresó nada. Según el escrito de la acusación, Jaraba firmó un nuevo contrato con la misma productora de cesión de derechos del programa ‘De un tiempo a esta parte’, por un importe que coincidía exactamente con los 1.785.295 euros que debía.

El escrito de CGT, acusación popular en este proceso, considera que se han adjudicado contratos sin ajustarse, a sabiendas, a la normativa utilizada por RTVV para la adquisición de este tipo de programas. Estas operaciones «causaron un grave perjuicio económico y social al servicio público de RTVV». De hecho, destaca que según una prueba pericial, el programa que sirvió para cancelar la deuda de la productora con RTVV tenía un valor que en realidad no superaba los 400.000 euros.

La organización sindical también apunta a que el «contrato fraudulento» se suscribió entre López Jaraba como director general de la radiotelevisión pública valenciana y José Luis Rodríguez Moreno en representación de la productora, «con la connivencia de este, ambos conocedores de que el contrato contravenía groseramente la legalidad» y destaca también que estipularon en la cláusula quinta del contrato un pacto de confidencialidad con la finalidad de mantener oculta la acción delictiva».

«El contrato fue realizado infringiendo flagrantemente la Ley de Contratos del Sector Público y las instrucciones internas de RTVV, (…) sin llevar a cabo un informe que expusiera los motivos que sustentaban la contratación, sin justificar la necesidad de idoneidad, sin justificar los precios propuestos por la productora, sin señalar las ventajas e inconvenientes de la operación, etc.», añade el documento.

Igualmente, desde el sindicato ha subrayado también que «en estos momentos la CGT lucha en solitario para que se investigue a José Luis Moreno». La denuncia de esta organización ha sido desestimada por el juez y está pendiente de recurso de reforma, han puesto de relieve.

PROCESADO POR MALVERSACIÓN O ADMINISTRACIÓN DESLEAL
A principios de julio, el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Paterna (Valencia) decidió procesar a Jaraba por malversación o, en su caso, administración desleal por sobrecostes de 1.385.295 euros en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, propiedad de José Luis Moreno.

En un auto de conclusión de diligencias previas del pasado 26 de junio –paso previo a la calificación de los hechos por parte de las acusaciones para la apertura de juicio oral o el sobreseimiento–, el magistrado acordó también el archivo provisional de los hechos referentes a otros contratos cuestionados e instaba a las acusaciones personadas a que formulen sus escritos.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo