Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Piden 8 años de prisión para López Jaraba por irregularidades en contratos de RTVV

Publicado

en

El ex director general de RTVV, José López Jaraba, en imagen de archivo

VALÈNCIA, 11 Sep.- La Federación Local de València de la Confederación General del Trabajo del País Valenciano (CGT-PV) solicita una pena de ocho años de prisión e inhabilitación por 20 años y 1.385.295 euros de responsabilidad civil para el ex director general de RTVV José López Jaraba en el procedimiento que instruye el juzgado número 6 de Paterna en relación a las irregularidades en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, cuyo administrador único era el empresario José Luis Moreno.

Según el contenido del escrito, presentado este martes y consultado por Europa Press, Abogacía de la Generalitat acusa a López Jaraba de malversación, prevaricación y fraude a la administración. Por su parte, la Abogacía de la Generalitat Valenciana solicita una pena de 7 años de prisión, 17 años y seis meses de inhabilitación absoluta y una responsabilidad civil de 1,38 millones.

El caso se refiere a la contratación por parte de RTVV de la serie ‘Planta 25’ a la productora Alba Adriática por un importe de dos millones de euros. Cuando la Sindicatura de Comptes descubrió que en el expediente no había documentación que acreditara los gastos de la producción, RTVV solicitó los comprobantes a la productora, y no resultaron justificados gastos por importe de 1.785.295 euros.

Dos años después, la productora reconoció la deuda y RTVV computó ese importe en sus cuentas pero en realidad nunca ingresó nada. Según el escrito de la acusación, Jaraba firmó un nuevo contrato con la misma productora de cesión de derechos del programa ‘De un tiempo a esta parte’, por un importe que coincidía exactamente con los 1.785.295 euros que debía.

El escrito de CGT, acusación popular en este proceso, considera que se han adjudicado contratos sin ajustarse, a sabiendas, a la normativa utilizada por RTVV para la adquisición de este tipo de programas. Estas operaciones «causaron un grave perjuicio económico y social al servicio público de RTVV». De hecho, destaca que según una prueba pericial, el programa que sirvió para cancelar la deuda de la productora con RTVV tenía un valor que en realidad no superaba los 400.000 euros.

La organización sindical también apunta a que el «contrato fraudulento» se suscribió entre López Jaraba como director general de la radiotelevisión pública valenciana y José Luis Rodríguez Moreno en representación de la productora, «con la connivencia de este, ambos conocedores de que el contrato contravenía groseramente la legalidad» y destaca también que estipularon en la cláusula quinta del contrato un pacto de confidencialidad con la finalidad de mantener oculta la acción delictiva».

«El contrato fue realizado infringiendo flagrantemente la Ley de Contratos del Sector Público y las instrucciones internas de RTVV, (…) sin llevar a cabo un informe que expusiera los motivos que sustentaban la contratación, sin justificar la necesidad de idoneidad, sin justificar los precios propuestos por la productora, sin señalar las ventajas e inconvenientes de la operación, etc.», añade el documento.

Igualmente, desde el sindicato ha subrayado también que «en estos momentos la CGT lucha en solitario para que se investigue a José Luis Moreno». La denuncia de esta organización ha sido desestimada por el juez y está pendiente de recurso de reforma, han puesto de relieve.

PROCESADO POR MALVERSACIÓN O ADMINISTRACIÓN DESLEAL
A principios de julio, el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Paterna (Valencia) decidió procesar a Jaraba por malversación o, en su caso, administración desleal por sobrecostes de 1.385.295 euros en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, propiedad de José Luis Moreno.

En un auto de conclusión de diligencias previas del pasado 26 de junio –paso previo a la calificación de los hechos por parte de las acusaciones para la apertura de juicio oral o el sobreseimiento–, el magistrado acordó también el archivo provisional de los hechos referentes a otros contratos cuestionados e instaba a las acusaciones personadas a que formulen sus escritos.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo