Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Piden 8 años de prisión para López Jaraba por irregularidades en contratos de RTVV

Publicado

en

El ex director general de RTVV, José López Jaraba, en imagen de archivo

VALÈNCIA, 11 Sep.- La Federación Local de València de la Confederación General del Trabajo del País Valenciano (CGT-PV) solicita una pena de ocho años de prisión e inhabilitación por 20 años y 1.385.295 euros de responsabilidad civil para el ex director general de RTVV José López Jaraba en el procedimiento que instruye el juzgado número 6 de Paterna en relación a las irregularidades en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, cuyo administrador único era el empresario José Luis Moreno.

Según el contenido del escrito, presentado este martes y consultado por Europa Press, Abogacía de la Generalitat acusa a López Jaraba de malversación, prevaricación y fraude a la administración. Por su parte, la Abogacía de la Generalitat Valenciana solicita una pena de 7 años de prisión, 17 años y seis meses de inhabilitación absoluta y una responsabilidad civil de 1,38 millones.

El caso se refiere a la contratación por parte de RTVV de la serie ‘Planta 25’ a la productora Alba Adriática por un importe de dos millones de euros. Cuando la Sindicatura de Comptes descubrió que en el expediente no había documentación que acreditara los gastos de la producción, RTVV solicitó los comprobantes a la productora, y no resultaron justificados gastos por importe de 1.785.295 euros.

Dos años después, la productora reconoció la deuda y RTVV computó ese importe en sus cuentas pero en realidad nunca ingresó nada. Según el escrito de la acusación, Jaraba firmó un nuevo contrato con la misma productora de cesión de derechos del programa ‘De un tiempo a esta parte’, por un importe que coincidía exactamente con los 1.785.295 euros que debía.

El escrito de CGT, acusación popular en este proceso, considera que se han adjudicado contratos sin ajustarse, a sabiendas, a la normativa utilizada por RTVV para la adquisición de este tipo de programas. Estas operaciones «causaron un grave perjuicio económico y social al servicio público de RTVV». De hecho, destaca que según una prueba pericial, el programa que sirvió para cancelar la deuda de la productora con RTVV tenía un valor que en realidad no superaba los 400.000 euros.

La organización sindical también apunta a que el «contrato fraudulento» se suscribió entre López Jaraba como director general de la radiotelevisión pública valenciana y José Luis Rodríguez Moreno en representación de la productora, «con la connivencia de este, ambos conocedores de que el contrato contravenía groseramente la legalidad» y destaca también que estipularon en la cláusula quinta del contrato un pacto de confidencialidad con la finalidad de mantener oculta la acción delictiva».

«El contrato fue realizado infringiendo flagrantemente la Ley de Contratos del Sector Público y las instrucciones internas de RTVV, (…) sin llevar a cabo un informe que expusiera los motivos que sustentaban la contratación, sin justificar la necesidad de idoneidad, sin justificar los precios propuestos por la productora, sin señalar las ventajas e inconvenientes de la operación, etc.», añade el documento.

Igualmente, desde el sindicato ha subrayado también que «en estos momentos la CGT lucha en solitario para que se investigue a José Luis Moreno». La denuncia de esta organización ha sido desestimada por el juez y está pendiente de recurso de reforma, han puesto de relieve.

PROCESADO POR MALVERSACIÓN O ADMINISTRACIÓN DESLEAL
A principios de julio, el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Paterna (Valencia) decidió procesar a Jaraba por malversación o, en su caso, administración desleal por sobrecostes de 1.385.295 euros en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, propiedad de José Luis Moreno.

En un auto de conclusión de diligencias previas del pasado 26 de junio –paso previo a la calificación de los hechos por parte de las acusaciones para la apertura de juicio oral o el sobreseimiento–, el magistrado acordó también el archivo provisional de los hechos referentes a otros contratos cuestionados e instaba a las acusaciones personadas a que formulen sus escritos.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo