Síguenos

Otros Temas

Piden señalizar los pueblos más bonitos de España en carreteras nacionales

Publicado

en

Zamora, 1 dic (EFE).- La asamblea de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, en la que se engloban 94 pequeños municipios tras la incorporación de quince más este año -entre ellos Culla, en Castellón-, ha reclamado que se señalicen en las carreteras nacionales, autonómicas y provinciales el acceso a esas localidades singulares del medio rural.

La asamblea de la asociación, celebrada este fin de semana en Puebla de Sanabria (Zamora), ha reclamado esas señales y ha acordado unificar esa señalización para que en ella aparezca el logotipo identificativo de estos pueblos, que deben cumplir unos requisitos para acreditar su condición de ser de los más bonitos de España.

El alcalde de Puebla de Sanabria (Zamora), José Fernández, ha puesto de relieve la importancia de esa señalización y el compromiso de los municipios de la asociación de hacer presión a las distintas administraciones para que coloquen esas señales informativas en sus carreteras y utilicen los mismos criterios.

José Fernández ha señalado a Efe este domingo, al término del encuentro, que en la asamblea han marcado como objetivo de cara a 2020 la internacionalización del producto turístico que representan los pueblos más bonitos de España con el fin de atraer visitantes de otros países europeos.

Además, la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España tendrá presencia en la próxima asamblea mundial de la red de pueblos más bonitos del mundo.

Entre las reivindicaciones planteadas en la asamblea se ha pedido el apoyo de las Administraciones para que no se penalice a los cascos históricos de esos pueblos a la hora de acceder a la fibra óptica.

Al respecto, ha recordado que muchos municipios de la asociación, como es el caso de la propia Puebla de Sanabria, tienen problemas para llevar la fibra óptica a los negocios del casco histórico porque es necesario el soterramiento de su cableado y eso supone una inversión que el ayuntamiento por sí solo no puede acometer.

La asamblea de la asociación, que ha concluido este domingo con la visita al centro del lobo de Castilla y León y otros recursos turísticos del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, ha acordado la incorporación de quince nuevas localidades a la red de pueblos más bonitos de España.

Entre esas nuevas incorporaciones figuran tres municipios de la comunidad autónoma: la localidad leonesa de Castrillo de los Polvazares y las sorianas de Monteagudo de las Vicarías y Vinuesa, por lo que ya son veinte los pueblos de Castilla y León pertenecientes a la asociación.

Junto a esos tres también se ha aprobado la incorporación de las localidades de Alcudia (Baleares), Atienza (Guadalajara), Betancuria (Fuerteventura), Castellar de la Frontera (Cádiz), Culla (Castellón), Mogrovejo (Cantabria), Olivenza (Badajoz), Pastrana (Guadalajara), Pollença (Baleares), Ponte Maceira (Coruña), Robledillo de Gata (Cáceres) y Teguise (Lanzarote).

Para formar parte de la red de pueblos más bonitos de España, los aspirantes deben cumplir una serie de prescripciones patrimoniales, medioambientales, culturales y de conservación de las tradiciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo