Síguenos

Cultura

Pilar Eyre: «Juan Carlos I volverá a España muerto o cuando esté a punto de fallecer»

Publicado

en

Pilar Eyre
Pilar Eyre, periodista

Pilar Eyre (Barcelona, 1951) nos presenta su última novela, ‘Cuando éramos ayer’, obra que nos ayudará a entender a la sociedad de 1968 a 1992. Un viaje en el tiempo, a una época en la que la periodista y escritora nos describe parte de su vida gracias a una ficción que se mezcla con la realidad. Con fina ironía y una magnífica ambientación, nos lleva a lo largo de veinticuatro años a una ciudad en expansión, llena de contrastes, luchas políticas y esperanza olímpica a las puertas de 1992.

Pero el nombre de Pilar Eyre está ligado a la historia de la Casa Real donde la figura de don Juan Carlos I aparece de manera constante, incluso a modo de «cameo» como dice ella en esta última novela.  Official Press ha hablado con la periodista y escritora por teléfono en pleno tour de presentación y nos ha contado los secretos de aquella Barcelona del 68 al 92 y las últimas noticias del rey emérito.

Da la sensación que siempre hay una gran expectación ante una nueva novela de Pilar Eyre, ¿A qué crees que se debe?

Ah pues no lo sé, la verdad es que no lo sé. Me alegra que me lo digas porque no lo sé creo que quizás es porque trato temas que interesan a la gente y luego porque los compañeros os portáis muy bien y me hacéis muchas entrevistas.

La acción nos lleva a la Barcelona del 68 al 92, ¿Es más interesante escribir o novelar el pasado?

Yo trabajo con los libros mi exposición, lo que es mi vida. Creo que es lo que hacen por otra parte todos los escritores. A mí el escritor que no reconoce que no se apodera de los hechos de su vida y de sus sentimientos no lo entiendo: Por ejemplo García Márquez escribía libros sobre magia y explicaba que no inventaba nada todo eran cosas que le habían pasado a él y yo creo que es normal que nos apoyemos en cosas de nuestra vida. Y concretamente del año 1968 a 1992 yo tengo la misma edad que la protagonista y he compartido muchas de sus vivencias y si no son mis vivencias son de personas que tengo al lado o gente que he conocido, que me he encontrado en tiempo pasado. Realmente no inventamos, recordamos.

Pilar Eyre

Pilar Eyre en Liceo

¿Cuánta realidad y cuánta ficción hay ‘Cuando éramos ayer’? ¿Podemos reconocer a Pilar Eyre entre las líneas?

Hombre yo creo que soy yo, hay muchas de mis vivencias pongo ahí mucho de mis sentimientos y mucha vida mía. Compartimos la misma edad, la misma carrera, he entrado en la universidad al mismo tiempo que ella, he estado en la lucha antifranquista como ella vengo de un medio y de una clase burguesa y de una familia de derechas. Un punto de partida sí que tenemos sí que es mi vida; lo que pasa es que luego le han pasado cosas que a mí no me ha pasado.

Las mujeres cobran un gran protagonismo en la novela…

La protagonista y su madre, el sentimiento que las une. Yo creo que el sentimiento materno filial es un sentimiento poco reflejado en los libros, porque parece una cosa anticuada tipo ‘Mujercitas’. Y creo que es un sentimiento fuerte telúrico. Las madres más resignadas, pasivas cuando tienen que defender a sus hijos, han ido a cárceles, hospitales. Recordamos las madres de la Plaza de mayo, las madres del narcotráfico gallego, que son capaces de sacar una superheroína de dentro sin capa. Ese sentimiento tan primigenio tan telúrico creo que es uno de los protagonistas de mi libro.

Una de las figuras que siempre aparece en tus novelas es las del don Juan Carlos, el rey emérito. ¿Cómo crees que está viviendo todo lo que está pasando?

Sí, siempre tiene que salir (Risas), siempre tiene que hacer un cameo. Bueno yo creo que es una cosa gravísima lo que está pasando. Lo de Londres creo que ha sido una cosa gravísima. Todavía no nos damos cuenta de lo serio que es. El rey Juan Carlos sí que se ha dado cuenta, sus abogados también y están muy preocupados porque se acusa así a quién ha sido jefe de estado durante 40 años de acoso, injurias, difamación. Y que tenga una orden de alejamiento contra ella eso es un hecho gravísimo. Yo creo que todavía no nos damos cuenta, lo tomamos un poco a broma, pero es algo muy grave.

¿No te da pena que su imagen sea recordada en la historia por estos últimos casos?

No porque él es el principal culpable. Pena a mí ninguna, al contrario, me dan pena los españoles. Hemos estado tantos años creyendo en una figura que no existía, creyendo que teníamos una especie de salvador de la patria y ahora vemos que que si algo ha hecho, bueno que supongo que sí que lo ha hecho, pasará a la historia como rey de una forma lamentable.

Tú que tienes tanta relación con él ¿te sientes un poco engañada como el resto de ciudadanos españoles?

Sus aventuras femeninas las conocíamos todos desde hace mucho tiempo. Y eso pues en cierta manera podía hacer gracia si no le importaban a su mujer que era Sofía por qué me va a importar a mí. Pero bueno, para mí ha sido determinante esas sospechas de corrupción que ha tenido su reinado, él que tenía que dar tanta ejemplaridad y la verdad es que todo la sombra de esa corrupción ha oscurecido lo que ha podido hacer bien.

Hablando de amor, te he escuchado decir que él (Juan Carlos) sigue enamorado de Corina y esto lo hace por venganza…

Yo creo que sí. Pienso que el despecho que tiene le ha llevado a hacer todas estas acciones de las que le acusa Corina lo de perseguirle, amenazarla. Ella no quiso volver con él y creo que ahí es cuando empieza el problema.

¿Volverá a España el rey emérito?

No no no no imposible. Volverá muerto, cuando esté a punto de morirse o cuando ya haya fallecido. Pero así es imposible que vuelva. Él allí está aislado, nadie le pregunta. Creo, y estoy segura, que no va a volver. Yo lo he dicho siempre desde el principio, desde que se fue que no iba a volver y hasta ahora he acertado.

Volviendo a tu última novela ‘Cuando éramos ayer’ ¿se podría haber escrito ambientada en la España actual?

Sí claro, naturalmente. Todas las épocas, todo se puede novelar el pasado, el presente, hasta el futuro se pueden novelar. No quiero entrar en hablar de temas generales, de hacer historia. Quiero contar las vidas particulares de gente sobre las que ha pasado algo y que hace cosas en la historia. A mí esto es lo que me interesa, su vida cotidiana. Y eso puede pasar en cualquier época desde los griegos hasta ahora y hasta el futuro.

¿Te has planteado escribir sobre el actual rey, Felipe VI?

No no no no. Sobre Letizia sí. Algún día quiero escribir la biografía de Letizia, me la han pedido muchas veces y algún día la escribiré, pero de Felipe no. Felipe no tiene ningún interés y Letizia sí, ella es una persona de la calle, una chica normal que sabe lo que cuesta un billete de metro y que de repente se ve convertida en la reina y eso es el caldo de los cuentos de hada. Con menos de esto se han escrito miles de novelas, películas y comedias. Esto para mí es de una gran riqueza increíble. Cómo entró en la Casa Real, cómo se adaptó, cómo intentan adaptarla, cómo se reveló. Y los años de adaptación de ella me parece muy interesantes.

Estamos disfrutando de tu última novela pero imaginamos que como escritora estarás ya pensando en tu próxima obra. ¿Volveremos a viajar contigo en el tiempo o estaremos esta vez en la actualidad?

Pues mira no lo sé la verdad. Sé que seguiré por esta línea. Me gusta escribir sobre las personas que luego no aparecen en la portada de ningún libro de historia pero que realmente ellos hicieron historia o por lo menos la padecieron. No sé en qué época me voy a centrar todavía estoy ahí maquinando por las noches en los hoteles voy pensando y pensando. Ya te lo contaré.

 

 

Cuando éramos ayer

‘Cuando éramos ayer’

«Barcelona, 1968. Silvia Muntaner se presenta en sociedad en el Ritz, su familia tiene puestas todas las esperanzas en su espectacular belleza y en una buena boda para salvar su desastrosa economía domestica. Pero sus sueños son muy distintos de los de su madre: esa noche conocerá el amor por primera vez y se le abrirá un nuevo mundo de posibilidades. Estudiante de Filosofía y Letras, tendrá un papel activo en la lucha antifranquista, tan alejada de su condición, y conocerá el sabor de lo prohibido en los brazos de Rafael, el hombre que la distanciara de su madre y revolucionara sus vidas para siempre. Con fina ironía y magnifica ambientación, Pilar Eyre nos traslada durante veinticuatro años a una ciudad en plena expansión, llena de contrastes, luchas políticas y esperanza olímpica a las puertas de 1992. Un escándalo oculto. Una familia arruinada. Un amor que estremeció a la sociedad.»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Entradas de Lady Gaga en Espana 2025: precios, fechas y cómo conseguir tickets

Publicado

en

Lady Gaga concierto España

Lady Gaga regresa a España tras siete años de ausencia con su esperada gira mundial The Mayhem Ball. La estrella neoyorquina ofrecerá dos conciertos en el Palau Sant Jordi de Barcelona, los días 28 y 29 de octubre de 2025. La venta de entradas está generando una gran expectación entre sus seguidores, ya que Barcelona será la única ciudad española incluida en el tour.

Cómo comprar las entradas para Lady Gaga en Barcelona

Las entradas para los conciertos de Lady Gaga en Barcelona estarán disponibles en venta general el jueves 3 de abril a las 12:00 h a través de Ticketmaster. Además, los clientes del Banco Santander podrán acceder a una preventa exclusiva desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.

Se podrán adquirir hasta dos entradas por persona en la preventa y hasta ocho entradas en la venta general. Dado el interés generado por la gira, se recomienda estar atento al inicio de la venta para asegurar las mejores localidades.

Precios de las entradas de Lady Gaga en Barcelona 2025

Entradas generales

  • PL1 Golden: 180€ + 24€ de gastos
  • PL2 Grada: 150€ + 20€ de gastos
  • PL3 Pista: 120€ + 16€ de gastos
  • PL3 Grada: 120€ + 16€ de gastos
  • PL4 Grada: 95€ + 12,50€ de gastos
  • PL5 Grada: 75€ + 10€ de gastos
  • PL6 Grada: 55€ + 7,50€ de gastos

Entradas VIP

  • VIP 1 Hospitality Package: 630€ + 84€ de gastos
  • VIP 2 Gold VIP Package: 405€ + 54€ de gastos
  • VIP 3 Silver VIP Package: 280€ + 37,50€ de gastos
  • VIP 4 Early Entry VIP Package: 435€ + 58€ de gastos

Lady Gaga presenta su nuevo álbum «Mayhem» en Barcelona

La gira The Mayhem Ball servirá para presentar el nuevo disco de Lady Gaga, «Mayhem», que ha alcanzado el número uno en más de una docena de países. Este trabajo ha sido elogiado por la crítica y ha consolidado su posición como una de las artistas más influyentes del pop.

El show incluirá tanto los nuevos temas de «Mayhem» como sus grandes éxitos. Entre ellos, destacan «Abracadabra» y «Die With a Smile«, su reciente colaboración con Bruno Mars, que ya es uno de los hits del año.

Fechas de la gira «The Mayhem Ball» 2025

Lady Gaga recorrerá el mundo con «The Mayhem Ball», comenzando en Las Vegas en julio de 2025 y finalizando en París en noviembre. Estas son las principales fechas de la gira:

Estados Unidos

  • 16 y 18 julio – Las Vegas, NV – T-Mobile Arena
  • 6 y 7 agosto – Seattle, WA – Climate Pledge Arena
  • 22, 23 y 26 agosto – Nueva York, NY – Madison Square Garden
  • 31 agosto y 1 septiembre – Miami, FL – Kaseya Center
  • 10 y 11 septiembre – Toronto, ON – Scotiabank Arena
  • 15 y 17 septiembre – Chicago, IL – United Center

Europa

  • 29, 30 septiembre y 2 octubre – Londres, Reino Unido – O2 Arena
  • 7 octubre – Mánchester, Reino Unido – Co-Op Live
  • 12 y 13 octubre – Estocolmo, Suecia – Avicii Arena
  • 19 y 20 octubre – Milán, Italia – Mediolanum Forum
  • 28 y 29 octubre – Barcelona, España – Palau Sant Jordi
  • 4 y 5 noviembre – Berlín, Alemania – Uber Arena
  • 9 noviembre – Ámsterdam, Países Bajos – Ziggo Dome
  • 11 noviembre – Amberes, Bélgica – Sportpaleis Arena
  • 13 y 14 noviembre – Lyon, Francia – LDLC Arena
  • 17, 18 y 20 noviembre – París, Francia – Accor Arena

Lady Gaga promete ofrecer un espectáculo inolvidable, combinando la música, el arte y una escenografía impresionante. ¡No te pierdas la oportunidad de verla en directo en Barcelona!

¿A qué hora salen a la venta las entradas?

  • Preventa Santander: desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.
  • Venta general: 3 de abril a las 12:00 h en Ticketmaster.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo