Síguenos

Fallas

Comunicado de la falla Borrull Socors tras el acto vandálico sufrido en su casal

Publicado

en

Pintada en el casal de Borrull Socors

El antiguo casal de la falla Borrull Socors apareció esta mañana con una pintada en su puerta, generando sorpresa y preocupación en la comunidad fallera y vecinal. En la puerta del taller donde se confeccionan las fallas que la comisión planta cada marzo, se podía leer la frase: “Esta falla no ofrenda una mierda”, un mensaje que ha levantado revuelo entre los miembros de la comisión y los vecinos del barrio.

Contexto y posibles causas del acto vandálico

Da la casualidad que los vecinos han manifestado en varias ocasiones el malestar con la comisión por el ruido, tanto de las verbenas como por la construcción de la falla. Las quejas a la propietaria del casal por la utilización de maquinaria en horario de descanso parecen la causa del malestar.

“Se trata de un acto aislado, que no se puede asociar a ninguna acción conjunta de ningún tipo, ni del vecindario, ni de ningún grupo organizado” ha manifestado el Presidente de la comisión, Fernando Serrano. “Nuestro compromiso por la sostenibilidad y con el barrio nos hace pensar que es fruto más de una gamberrada que de una reivindicación colectiva” aseguró la presidencia.

Afortunadamente se trata de una puerta vieja que se encuentra en el antiguo casal situado a pocos metros de la actual sede fallera y que permite la salida de las partes de la falla que se realizan durante el ejercicio. “Contrataremos a un artista urbano para restaurar la puerta de la pintada y que aporte visibilidad a nuestro taller”, ha concluido Fernando después de la directiva de urgencia celebrada hoy.

“Los hechos son muy graves, aunque no vamos a denunciarlo a las autoridades. Simplemente queremos ponerlo en conocimiento para evitar que este ataque de intolerancia se propague por el resto de casales.”

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las niñas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo