Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gerard Piqué, imputado por el ‘caso Supercopa’

Publicado

en

Piqué imputado
Gerard Piqué, imputado por el 'caso Supercopa'

La jueza de Majadahonda (Madrid) que investiga “posibles ilegalidades” en contratos de la Federación Española de Fútbol, como el que trasladó la Supercopa a Arabia Saudí, ha acordado  que el exfutbolista y empresario Gerard Piqué pase a estar imputado, quien habría pactado una comisión anual de 4 millones de euros por ese acuerdo.

La magistrada Delia Rodrigo ha dictado un auto este jueves en el que acuerda ampliar la investigación a una quincena de personas, entre ellas el exjugador del Barça, el presidente de la RFEF Pedro Rocha, el empresario Francisco Javier Martín Alcaide, conocido como Nene, y su esposa.

Entre los investigados mencionados en el nuevo auto figura la empresa Gruconsa, que realizó las obras del estadio sevillano de La Cartuja, varios de sus directivos; el ex asesor jurídico de la RFEF Tomás González Cueto; el exdirector de servicios jurídicos Pedro Manuel González Segura y su hermano Ángel Ignacio, que prestó servicios en la citada empresa.

“Posibles ilegalidades” en contratos de la RFEF: La Supercopa

En esta causa, que también se dirige contra Luis Rubiales, la magistrada investiga si se cometieron delitos de corrupción en los negocios o administración desleal en torno a diversos contratos de la Federación cuando este estaba al frente, sin descartar un posible blanqueo de capitales.

Uno de esos contratos es el que llevó la Supercopa a Arabia Saudí en virtud de varios acuerdos firmados en 2019 y prorrogados un año después entre la RFEF y la empresa saudí Sela. Estos acuerdos fijaban una “prima de éxito” a favor de una “tercera parte agente” -Piqué, en representación de la empresa Kosmos- que no se identificaba y que “se revela” en otro documento.

La jueza destaca una cláusula del contrato por la que la RFEF “trataba de garantizar” el pago de 4 millones de euros anuales de comisión a Kosmos, “aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de Sela”. Subraya que en el momento de la firma Piqué era aún jugador del Barça, equipo que participaba en la Supercopa.

A Pedro Rocha, en su condición de vicepresidente económico, le correspondería entonces la intervención directa en dicha contratación con Arabia Saudí o la supervisión de la comisión económica que presidía para analizar las prórrogas. Sin embargo, la jueza señala que “al parecer” se abstuvo de convocar a este órgano en la contratación y de reclamar el expediente.

Entramado societario de altos cargos de la RFEF cercanos a Rubiales

La magistrada detalla en su auto las principales líneas de investigación de la causa, como el entramado societario en el que participó “personal directivo de la RFEF”, empleados y empresarios allegados a Rubiales. Detecta una “posible triangulación de fondos” entre la Federación, la empresa Dismantec y Gruconsa, observando algunos ingresos “llamativos y de interés”.

Según el auto, durante la presidencia de Rubiales, la RFEF habría contratado a la constructora Gruconsa “presuntamente a cambio” de que esta realizara pagos a Dismantec, administrada por el amigo del expresidente, Nene. Entre 2020 y 2022, la RFEF ha declarado pagos a Gruconsa por 2,6 millones de euros, casi todo en 2021.

También está en el foco la actividad empresarial de Martín Alcaide en España y en la República Dominicana, mediante la que “trataría de ocultar el destino de los fondos” que Dismantec habría recibido de Gruconsa, integrando en su entramado societario a Rubiales, según la jueza.

El auto también analiza el papel de González Cueto como comisionado de control externo de la RFEF, cuyo despacho también recibió transferencias de Dismantec que habrían llegado de Gruconsa, y observa “discrecionalidad” en el uso de fondos federativos “para el pago a terceros”.

Sospecha que desde la comisión económica de la RFEF, en la que participaban González Cueto y Pedro Manuel González Segura, se habrían elaborado ofertas ficticias de empresas para que las obras se adjudicasen a Gruconsa, permitiendo a Ángel Ignacio incluir partidas injustificadas en las facturas con el objetivo de que ese dinero fuese a parar a Nene.

Tebas ve “normal y lógico” que Piqué sea investigado

El presidente de LaLiga española, Javier Tebas, consideró “lógico” que el exfutbolista y empresario Gerard Piqué vaya a ser investigado por las “posibles ilegalidades” en contratos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

En declaraciones a periodistas en Londres, donde participa en un evento de ligas y la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), Tebas manifestó que “parece normal” que Piqué vaya a ser investigado, dado su papel en algunos de los contratos investigados, como el que llevó la Supercopa a Arabia Saudí.

“Si el expresidente (de la RFEF Luis) Rubiales ya estaba investigado, parece normal que Piqué también lo sea. Luego, veremos cómo se desarrollan los acontecimientos, pero parecía lo normal y lógico”, dijo.

Tebas, que recordó que se personó como acusación particular y que puso varias denuncias al poco de llegar Rubiales a la RFEF, agregó que no le sorprende la investigación al excapitán del Barcelona “no porque sea Gerard Piqué, sino porque todo lo que pasaba en la Federación no era normal”.

“Y yo creo que esto no ha terminado”, añadió.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva DANA en octubre: las cabañuelas de Jorge Rey alertan de borrascas atlánticas y tormentas

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El joven meteorólogo popular por sus predicciones con las cabañuelas, Jorge Rey, ha vuelto a poner sobre la mesa un nuevo aviso climático para este mes de octubre. En su último vídeo de YouTube, el burgalés de 18 años adelanta un mes marcado por la inestabilidad, con la llegada de varias borrascas atlánticas, lluvias intensas y hasta una nueva DANA prevista para mediados de mes.

Un arranque tranquilo antes del temporal

Según Rey, la primera semana de octubre se desarrollará sin grandes sobresaltos. Predominará la estabilidad en las temperaturas y apenas habrá precipitaciones, salvo en zonas altas de Canarias y Baleares, donde se esperan lluvias aisladas. A partir del fin de semana, el cambio será más notorio en el norte peninsular, con un ambiente más fresco y húmedo.

Lluvias abundantes durante El Pilar

La situación dará un giro importante en torno al 11 y 12 de octubre, coincidiendo con las festividades del Pilar. Durante esos días, Rey pronostica la llegada de nuevas borrascas atlánticas que traerán consigo un aumento de las temperaturas y tormentas fuertes en el oeste y sur de la Península, además de afectar también a Canarias.

Una DANA para el 18 y 19 de octubre

El plato fuerte llegará hacia el 18 y 19 de octubre, cuando Jorge Rey asegura que se formará una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este fenómeno generará un nuevo repunte de temperaturas y dejará tormentas intensas en áreas del sur y levante español. Una tendencia de inestabilidad que se mantendrá hasta finales de mes, cuando se espera que un anticiclón estabilice la situación.

Las cabañuelas y la predicción de Rey

La popularidad de Jorge Rey creció tras anticipar la histórica borrasca Filomena en 2021 mediante el método tradicional de las cabañuelas. Desde entonces, el joven se ha convertido en un referente de la meteorología popular, compartiendo sus pronósticos en redes sociales con miles de seguidores.

Octubre, según sus cálculos, no dará tregua: borrascas atlánticas, lluvias intensas, una DANA y contrastes de temperaturas marcarán un mes clave en el calendario meteorológico español.


¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.

El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.

Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.

Cómo funciona el método de las cabañuelas

Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:

  • Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.

  • Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.

  • Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.

  • El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.

En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.

Origen y tradición de las cabañuelas

El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.

Vigencia hoy en día

Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.

Continuar leyendo