Síguenos

Valencia

Así es el piso más caro de la historia de Valencia, a la venta por 8,6 millones

Publicado

en

piso más caro de Valencia
(Fotos: Germán Cabo)

Engel & Völkers acaba de poner a la venta el piso más caro de la historia de Valencia. Ubicado en primera línea de la Alameda, muy cerca del Palau de la Música y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este ático-dúplex comercializado en exclusiva por la inmobiliaria tiene un precio de 8,6 millones de euros. La vivienda, que suma 680 metros cuadrados construidos en dos plantas, ofrece unas vistas incomparables al antiguo cauce del río Turia.

“Esta propiedad supone un hito comercial en Valencia, ya que nunca hasta la fecha se había comercializado una vivienda que superara la barrera de los 8 millones de euros”, destaca Alfonso Casillas, director de ventas de Engel & Völkers Valencia. “Hasta ahora no se conoce un lujo similar en la ciudad”, añade Casillas al explicar que “Valencia está de moda y prevemos que la comercialización de este ático supondrá un punto de inflexión para el mercado”.

Configurada como un gran mirador de la ciudad de las Artes y las Ciencias

La vivienda dispone de cinco dormitorios, seis baños, sauna finlandesa y un baño turco y se distribuye en dos plantas. En la inferior, donde los espacios privados están diseñados con áreas amplias para maximizar la comodidad y privacidad, existe una clara diferenciación entre  las  zonas  de  día  y  de  noche,  mientras  que  la  superior  está  planteada  a  modo  de pabellón con usos más lúdicos destacando la extensa terraza, la piscina climatizada con jacuzzi. Ambas se comunican mediante una escalera artesanal y helicoidal de gran ligereza, concebida como pieza escultural que domina un espacio a doble altura.

En la propiedad predominan los espacios abiertos y continuos que se compartimentan con elementos móviles para generar distintos ambientes. Incluso la cocina, donde destaca la isla de piedra natural que simula estar flotando, crea un equilibrio perfecto entre las proporciones y los distintos materiales nobles utilizados en su decoración.

Configurada como un gran mirador por el equipo del despacho Gallardo Llopis Arquitectos, y con el sello distintivo de la constructora BFM Aedificatoria, la vivienda destaca por su combinación de líneas y curvas finas en un diseño único. La iluminación, planificada minuciosamente, logra una atmósfera íntima y acogedora ajustable mediante tecnología domótica que permite adaptar la temperatura del color a cualquier situación: desde una cálida luz de ambiente a otra más estimulante o una tercera sobria luz de trabajo.

Así es el piso más caro de la historia de Valencia

Ubicada en primera línea de la Alameda, muy cerca del Palau de la música y de la ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, este espectacular ático-dúplex está a la venta en Engel & Völkers por 8,6 millones de euros. Con una superficie de 680 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, la vivienda cuenta con cinco dormitorios, seis baños, sauna finlandesa y baño turno y una extensa terraza con piscina en la planta superior que ofrece unas vistas incomparables al antiguo cauce del río Turia.

(Fotos: Germán Cabo)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo