Síguenos

Valencia

Así es el piso más caro de la historia de Valencia, a la venta por 8,6 millones

Publicado

en

piso más caro de Valencia
(Fotos: Germán Cabo)

Engel & Völkers acaba de poner a la venta el piso más caro de la historia de Valencia. Ubicado en primera línea de la Alameda, muy cerca del Palau de la Música y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este ático-dúplex comercializado en exclusiva por la inmobiliaria tiene un precio de 8,6 millones de euros. La vivienda, que suma 680 metros cuadrados construidos en dos plantas, ofrece unas vistas incomparables al antiguo cauce del río Turia.

“Esta propiedad supone un hito comercial en Valencia, ya que nunca hasta la fecha se había comercializado una vivienda que superara la barrera de los 8 millones de euros”, destaca Alfonso Casillas, director de ventas de Engel & Völkers Valencia. “Hasta ahora no se conoce un lujo similar en la ciudad”, añade Casillas al explicar que “Valencia está de moda y prevemos que la comercialización de este ático supondrá un punto de inflexión para el mercado”.

Configurada como un gran mirador de la ciudad de las Artes y las Ciencias

La vivienda dispone de cinco dormitorios, seis baños, sauna finlandesa y un baño turco y se distribuye en dos plantas. En la inferior, donde los espacios privados están diseñados con áreas amplias para maximizar la comodidad y privacidad, existe una clara diferenciación entre  las  zonas  de  día  y  de  noche,  mientras  que  la  superior  está  planteada  a  modo  de pabellón con usos más lúdicos destacando la extensa terraza, la piscina climatizada con jacuzzi. Ambas se comunican mediante una escalera artesanal y helicoidal de gran ligereza, concebida como pieza escultural que domina un espacio a doble altura.

En la propiedad predominan los espacios abiertos y continuos que se compartimentan con elementos móviles para generar distintos ambientes. Incluso la cocina, donde destaca la isla de piedra natural que simula estar flotando, crea un equilibrio perfecto entre las proporciones y los distintos materiales nobles utilizados en su decoración.

Configurada como un gran mirador por el equipo del despacho Gallardo Llopis Arquitectos, y con el sello distintivo de la constructora BFM Aedificatoria, la vivienda destaca por su combinación de líneas y curvas finas en un diseño único. La iluminación, planificada minuciosamente, logra una atmósfera íntima y acogedora ajustable mediante tecnología domótica que permite adaptar la temperatura del color a cualquier situación: desde una cálida luz de ambiente a otra más estimulante o una tercera sobria luz de trabajo.

Así es el piso más caro de la historia de Valencia

Ubicada en primera línea de la Alameda, muy cerca del Palau de la música y de la ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, este espectacular ático-dúplex está a la venta en Engel & Völkers por 8,6 millones de euros. Con una superficie de 680 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, la vivienda cuenta con cinco dormitorios, seis baños, sauna finlandesa y baño turno y una extensa terraza con piscina en la planta superior que ofrece unas vistas incomparables al antiguo cauce del río Turia.

(Fotos: Germán Cabo)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo