Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno obligará a que los pisos turísticos tengan autorización previa de los vecinos

Publicado

en

pisos turísticos autorización vecinos
Una pareja de turistas se dispone a entrar en edificio de apartamentos situado en el Barrio del Carmen de València. EFE/Archivo Manuel Bruque.

El Gobierno obligará a que los pisos turísticos tengan autorización previa de los vecinos. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno impulsará una nueva redacción de la Ley de Propiedad Horizontal para «ajustar y clarificar» los términos en los que las comunidades de vecinos podrán decidir si permiten o no el establecimiento de pisos turísticos en su edificio.

Además, el Gobierno tramitará de forma urgente un real decreto ley para que los alquileres temporales se incluyan en una plataforma de registro único, conforme al reglamento de la Unión Europea 2024/1028, que regula el intercambio de datos relativos al servicio de alquiler de alojamientos de corta duración, incluyendo también los alquileres turísticos.

Los pisos turísticos deberán tener autorización previa de vecinos

La ministra de Vivienda comunicó estas medidas tras la reunión con el Grupo de Trabajo sobre la regulación de los alquileres temporales. En este encuentro, detalló que el Ejecutivo establecerá en el real decreto las condiciones que deben cumplirse para que los alquileres temporales justifiquen su causalidad al formalizar el contrato, garantizando que «el contrato se debe al interés de la temporalidad y no está ocupando otro tipo de contratos necesarios para el desarrollo de la vida ordinaria».

Rodríguez subrayó que «este fenómeno está tensionando el mercado del alquiler, incrementando los precios. Del mismo modo, los alojamientos turísticos tensionan el alquiler residencial y contribuyen al aumento de los precios».

Permitir a las comunidades de vecinos prohibir los pisos turísticos

En el grupo de trabajo en el que participan ayuntamientos, comunidades autónomas y sindicatos de inquilinos, Rodríguez ha informado también de su intención de modificar la ley de propiedad horizontal para que las comunidades de vecinos puedan prohibir los pisos turísticos en sus edificios.

«Se trata de empoderar a los vecinos, garantizar la convivencia, que sea determinante la opinión de los propietarios de estas viviendas en régimen de propiedad horizontal a la hora de aceptar o no la implantación de una actividad económica en sus fincas», ha explicado la ministra.

Finalmente, Rodríguez ha instado a todos los niveles de la administración y especialmente a los ayuntamientos a actuar «allá donde colisione el derecho a la vivienda con la actividad económica» y se ha comprometido a poner «todos los recursos necesarios» para garantizar dicho derecho.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo