Síguenos

Valencia

Plaga de polillas en Valencia: por qué hay tantas y cómo proteger tu hogar

Publicado

en

Plaga polillas Valencia
Polillas-OFFICIAL PRESS

La llegada del calor dispara la presencia de polillas en numerosos barrios de Valencia, especialmente en zonas como Ruzafa. Esta oleada tiene su origen en factores climáticos y migratorios que favorecen la aparición de estos insectos.

Una invasión de polillas sin precedentes en Valencia

Con el aumento de las temperaturas en las últimas semanas, Valencia está registrando una proliferación inusual de polillas, especialmente visible en barrios céntricos como Ruzafa. El fenómeno, que se repite cíclicamente en la costa mediterránea, se ha intensificado este año debido a una combinación de factores ambientales que han creado las condiciones perfectas para su reproducción.

Vecinos de distintos puntos de la ciudad han reportado la presencia masiva de polillas en viviendas, ropa tendida, balcones y zonas comunes, en algunos casos describiendo auténticos enjambres que se cuelan por ventanas y puertas abiertas al anochecer.

Por qué hay tantas polillas este año en Valencia

La presencia de polillas africanas migratorias en Valencia se debe a una combinación de factores:

  • Invierno suave con temperaturas moderadas.

  • Primavera lluviosa, que ha favorecido la vegetación.

  • Subida repentina de temperaturas a finales de mayo.

  • Corrientes de aire procedentes del norte de África, que han arrastrado a estas polillas hacia la costa valenciana.

Estas polillas pueden permanecer en forma de huevo durante años, esperando el momento propicio para eclosionar. Las condiciones de este 2025 han sido especialmente favorables, activando su ciclo biológico de forma masiva.

¿Es peligrosa esta plaga de polillas?

Aunque la imagen de estas polillas —de gran tamaño, color marrón y aspecto inquietante— pueda causar alarma, no representan ningún riesgo para la salud pública ni para el hogar. No se alimentan de tejidos ni de madera y no pican. Su dieta se basa principalmente en néctar o sustancias edulcoradas, y su vida adulta no suele superar una semana.

Estas polillas, al ser fototrópicas, se sienten atraídas por la luz, lo que explica su entrada en viviendas durante la noche. En casas sin mosquiteras, es común encontrarlas volando cerca de lámparas, bombillas o ventanas abiertas.

Cómo proteger tu casa ante la plaga de polillas en Valencia

Aunque el fenómeno es temporal, hay una serie de recomendaciones prácticas para evitar que las polillas entren en tu hogar y minimizar su presencia durante esta oleada:

Recomendaciones básicas

  • Evita tender ropa al aire libre durante la noche, ya que las polillas se adhieren fácilmente a los tejidos.

  • Sacude bien la ropa antes de introducirla en casa, especialmente si ha estado colgada en patios o balcones.

  • Cierra ventanas al anochecer o instala mosquiteras para impedir su acceso.

  • Revisa armarios, cortinas y zonas oscuras donde puedan esconderse.

  • Aspirar con frecuencia en techos, rincones altos, pantallas de lámparas o ventiladores.

¿Qué hacer si ya tienes polillas en casa?

Aunque no son peligrosas, pueden resultar molestas. Para eliminarlas:

  • Captúralas manualmente si es posible y libéralas en el exterior.

  • Aplica insecticidas domésticos de forma directa si la infestación es muy numerosa. Los repelentes no resultan eficaces con esta especie.

  • Evita usar aerosoles sin contacto visual, ya que no las disuaden ni impiden su entrada.

¿Cuánto tiempo durará esta oleada de polillas?

La buena noticia es que esta plaga tiene una duración limitada. El ciclo de vida de las polillas africanas adultas es corto, por lo que la presencia masiva suele resolverse de forma natural en cuestión de una semana, especialmente si cambian las condiciones meteorológicas.

Se trata de un fenómeno estacional que no deja secuelas ni requiere tratamientos profesionales intensivos, salvo en casos excepcionales de infestación masiva.

Conclusión: una situación temporal sin riesgos graves

La presencia de polillas en Valencia es una consecuencia directa del clima y los flujos migratorios naturales, más visible en años con condiciones cálidas y húmedas. Aunque impactante, no debe generar alarma.

Con medidas preventivas básicas, se puede evitar su entrada y reducir su impacto en el entorno doméstico. En pocos días, la mayoría de ejemplares habrán completado su ciclo, y la situación volverá a la normalidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un total de 25 heridos, uno grave, en la Cordà 2025 de Paterna

Publicado

en

Cordà de Paterna
Una imagen de archivo de la tradicional "Cordà". EFE/Manuel Bruque

La Cordà 2025 de Paterna, uno de los espectáculos pirotécnicos más impresionantes y con mayor tradición de España, se saldó en la madrugada de este domingo con 25 personas heridas, una de ellas de gravedad, según el balance oficial del Ayuntamiento de Paterna. El resto de heridos presenta lesiones leves.

El evento, celebrado como cada año en la calle Mayor de Paterna, contó con la participación de 353 tiradores y tiradoras que lanzaron aproximadamente 70.000 cohetes en apenas 20 minutos, lo que equivale a más de 1.000 kilos de pólvora.

Tradición centenaria y Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Cordà es el acto central de las Fiestas Mayores de Paterna y tiene más de 200 años de historia. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y cada último domingo de agosto transforma el municipio valenciano en un espectáculo de luz, fuego y sonido que atrae a miles de visitantes y amantes de la pólvora.

La calle Mayor se convierte en un recinto cerrado y protegido, preparado con enrejado, cubriciones en fachadas y comercios para garantizar la seguridad. En esta edición se instalaron 129 cajones con cohetes, coetons y femelletes, organizados con precisión para el disparo.

Medidas de seguridad reforzadas

El Ayuntamiento destacó que la Cordà 2025 ha contado con un riguroso protocolo de seguridad, que se revisa y mejora cada año. Los participantes estaban acreditados con su Carnet de Reconocimiento de Experiencia (CRE) y portaban brazaletes identificativos.

Además, la figura del tirador pasivo, consolidada en su segundo año, acompañó a los tiradores activos para garantizar el correcto desarrollo del espectáculo junto a miembros de seguridad y del Consell Sectorial de la Cordà.

Balance de la Cordà 2025

  • Heridos graves: 1 persona trasladada a hospital por quemaduras y lesiones de consideración.

  • Heridos leves: 24 participantes atendidos por quemaduras leves y contusiones.

  • Cohetes disparados: Aproximadamente 70.000.

  • Duración: 20 minutos.

  • Participantes acreditados: 353 tiradores y tiradoras.

Pese a los incidentes, el consistorio ha señalado que la Cordà 2025 se ha desarrollado “con éxito” y ha vuelto a ser un símbolo de identidad cultural para la localidad y la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo