Síguenos

Valencia

Plaga de polillas en Valencia: por qué hay tantas y cómo proteger tu hogar

Publicado

en

Plaga polillas Valencia
Polillas-OFFICIAL PRESS

La llegada del calor dispara la presencia de polillas en numerosos barrios de Valencia, especialmente en zonas como Ruzafa. Esta oleada tiene su origen en factores climáticos y migratorios que favorecen la aparición de estos insectos.

Una invasión de polillas sin precedentes en Valencia

Con el aumento de las temperaturas en las últimas semanas, Valencia está registrando una proliferación inusual de polillas, especialmente visible en barrios céntricos como Ruzafa. El fenómeno, que se repite cíclicamente en la costa mediterránea, se ha intensificado este año debido a una combinación de factores ambientales que han creado las condiciones perfectas para su reproducción.

Vecinos de distintos puntos de la ciudad han reportado la presencia masiva de polillas en viviendas, ropa tendida, balcones y zonas comunes, en algunos casos describiendo auténticos enjambres que se cuelan por ventanas y puertas abiertas al anochecer.

Por qué hay tantas polillas este año en Valencia

La presencia de polillas africanas migratorias en Valencia se debe a una combinación de factores:

  • Invierno suave con temperaturas moderadas.

  • Primavera lluviosa, que ha favorecido la vegetación.

  • Subida repentina de temperaturas a finales de mayo.

  • Corrientes de aire procedentes del norte de África, que han arrastrado a estas polillas hacia la costa valenciana.

Estas polillas pueden permanecer en forma de huevo durante años, esperando el momento propicio para eclosionar. Las condiciones de este 2025 han sido especialmente favorables, activando su ciclo biológico de forma masiva.

¿Es peligrosa esta plaga de polillas?

Aunque la imagen de estas polillas —de gran tamaño, color marrón y aspecto inquietante— pueda causar alarma, no representan ningún riesgo para la salud pública ni para el hogar. No se alimentan de tejidos ni de madera y no pican. Su dieta se basa principalmente en néctar o sustancias edulcoradas, y su vida adulta no suele superar una semana.

Estas polillas, al ser fototrópicas, se sienten atraídas por la luz, lo que explica su entrada en viviendas durante la noche. En casas sin mosquiteras, es común encontrarlas volando cerca de lámparas, bombillas o ventanas abiertas.

Cómo proteger tu casa ante la plaga de polillas en Valencia

Aunque el fenómeno es temporal, hay una serie de recomendaciones prácticas para evitar que las polillas entren en tu hogar y minimizar su presencia durante esta oleada:

Recomendaciones básicas

  • Evita tender ropa al aire libre durante la noche, ya que las polillas se adhieren fácilmente a los tejidos.

  • Sacude bien la ropa antes de introducirla en casa, especialmente si ha estado colgada en patios o balcones.

  • Cierra ventanas al anochecer o instala mosquiteras para impedir su acceso.

  • Revisa armarios, cortinas y zonas oscuras donde puedan esconderse.

  • Aspirar con frecuencia en techos, rincones altos, pantallas de lámparas o ventiladores.

¿Qué hacer si ya tienes polillas en casa?

Aunque no son peligrosas, pueden resultar molestas. Para eliminarlas:

  • Captúralas manualmente si es posible y libéralas en el exterior.

  • Aplica insecticidas domésticos de forma directa si la infestación es muy numerosa. Los repelentes no resultan eficaces con esta especie.

  • Evita usar aerosoles sin contacto visual, ya que no las disuaden ni impiden su entrada.

¿Cuánto tiempo durará esta oleada de polillas?

La buena noticia es que esta plaga tiene una duración limitada. El ciclo de vida de las polillas africanas adultas es corto, por lo que la presencia masiva suele resolverse de forma natural en cuestión de una semana, especialmente si cambian las condiciones meteorológicas.

Se trata de un fenómeno estacional que no deja secuelas ni requiere tratamientos profesionales intensivos, salvo en casos excepcionales de infestación masiva.

Conclusión: una situación temporal sin riesgos graves

La presencia de polillas en Valencia es una consecuencia directa del clima y los flujos migratorios naturales, más visible en años con condiciones cálidas y húmedas. Aunque impactante, no debe generar alarma.

Con medidas preventivas básicas, se puede evitar su entrada y reducir su impacto en el entorno doméstico. En pocos días, la mayoría de ejemplares habrán completado su ciclo, y la situación volverá a la normalidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece un hombre ahogado en la Playa La Romana de Alcossebre

Publicado

en

Playa de Tavernes. ARchivo/EFE/Natxo Francés

Un hombre ha perdido la vida este lunes por ahogamiento en la playa La Romana, ubicada en la localidad de Alcossebre (Castellón), según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El aviso se recibió a las 10:00 horas, cuando testigos alertaron de que habían sacado del agua a un hombre inconsciente. El CICU activó de inmediato una unidad del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia (SAMU) y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

A su llegada, los servicios médicos iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, junto con otras técnicas de emergencia, en un intento por revertir la parada cardíaca. A pesar de los esfuerzos, no fue posible salvarle la vida y se confirmó su fallecimiento en la misma playa.

La autopsia determinará las causas exactas del ahogamiento, mientras que las autoridades investigan las circunstancias del suceso.

Muere un hombre de 67 años ahogado en la playa de Pinedo, València

Un varón de 67 años ha fallecido el 3 de julio en la playa de Pinedo (València) tras desplomarse en el agua delante de sus familiares. A pesar de la rápida intervención de los socorristas y del equipo médico del SAMU, no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tragedia en la playa: desplome repentino en el mar

El suceso se ha producido en torno a las 10:50 horas, momento en el que los familiares del hombre, que se encontraba dentro del agua, lo vieron caer inconsciente. De inmediato, alertaron a los socorristas de la playa, que procedieron al rescate y le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en la orilla.

Intervención del SAMU sin éxito

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso y movilizó una unidad del SAMU hasta el lugar. Sin embargo, el equipo médico solo pudo confirmar el fallecimiento tras constatar la ausencia de signos vitales.

El cuerpo fue trasladado para practicarle la autopsia, que determinará si la causa del fallecimiento fue un ahogamiento o algún problema médico súbito, como un infarto o ictus.

⚠️ Verano con varios incidentes en playas valencianas

Este fallecimiento eleva la preocupación por la seguridad en el litoral valenciano, donde varias playas han sido recientemente cerradas por contaminación, y ya se han registrado varios incidentes en lo que va de verano. Las autoridades recuerdan la importancia de extremar la precaución, sobre todo en personas mayores o con problemas de salud.

Fallece un hombre de 86 años en la playa de Dénia

El aviso se recibió alrededor de las 18:00 horas, alertando de que un bañista se encontraba inconsciente tras ser sacado del agua en esta concurrida playa de la Marina Alta. Inmediatamente, el CICU activó una ambulancia del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

El equipo sanitario procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, pero no obtuvieron respuesta. Finalmente, solo se pudo confirmar el fallecimiento del hombre de 86 años en el lugar del suceso.

Otro caso grave en Santa Pola el mismo día

Ese mismo lunes, otro incidente relacionado con el ahogamiento en Alicante se produjo al mediodía en una piscina privada en una urbanización de Santa Pola. Un hombre, también de 86 años, fue sacado del agua inconsciente, y testigos presenciales comenzaron maniobras de reanimación antes de la llegada del SAMU.

El personal médico logró estabilizar al paciente tras practicarle reanimación cardiopulmonar avanzada. El anciano fue trasladado al Hospital General de Elche con una parada cardíaca recuperada y síntomas de ahogamiento.

Prevención de ahogamientos: claves para disfrutar de playas y piscinas con seguridad

Los ahogamientos son una de las principales causas de accidentes graves en playas y piscinas, especialmente entre personas mayores y niños. Para evitar tragedias como la ocurrida recientemente en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, es fundamental seguir una serie de medidas de prevención que salvan vidas.

Consejos para prevenir ahogamientos en la playa

  1. No bañarse solo: Siempre es mejor nadar acompañado o en zonas vigiladas por socorristas.

  2. Prestar atención a las señales y banderas: Respetar las indicaciones sobre el estado del mar y evitar zonas peligrosas.

  3. Evitar el alcohol y medicamentos que disminuyan la capacidad de reacción antes de meterse en el agua.

  4. Conocer las propias limitaciones y no adentrarse en zonas profundas o con corrientes fuertes.

  5. Supervisión constante a niños y personas mayores, que son grupos de mayor riesgo.

Prevención en piscinas privadas

  • Mantener siempre vigilancia activa, especialmente con niños y personas mayores.

  • Contar con elementos de seguridad, como barreras o alarmas.

  • Aprender técnicas básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Evitar distracciones y no dejar a nadie solo dentro del agua.

Importancia de la formación en primeros auxilios

Saber cómo actuar ante una emergencia por ahogamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender maniobras de RCP y cómo solicitar ayuda médica inmediata es vital para salvar vidas en playas y piscinas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo