Síguenos

Valencia

Plaga de polillas en Valencia: por qué hay tantas y cómo proteger tu hogar

Publicado

en

Plaga polillas Valencia
Polillas-OFFICIAL PRESS

La llegada del calor dispara la presencia de polillas en numerosos barrios de Valencia, especialmente en zonas como Ruzafa. Esta oleada tiene su origen en factores climáticos y migratorios que favorecen la aparición de estos insectos.

Una invasión de polillas sin precedentes en Valencia

Con el aumento de las temperaturas en las últimas semanas, Valencia está registrando una proliferación inusual de polillas, especialmente visible en barrios céntricos como Ruzafa. El fenómeno, que se repite cíclicamente en la costa mediterránea, se ha intensificado este año debido a una combinación de factores ambientales que han creado las condiciones perfectas para su reproducción.

Vecinos de distintos puntos de la ciudad han reportado la presencia masiva de polillas en viviendas, ropa tendida, balcones y zonas comunes, en algunos casos describiendo auténticos enjambres que se cuelan por ventanas y puertas abiertas al anochecer.

Por qué hay tantas polillas este año en Valencia

La presencia de polillas africanas migratorias en Valencia se debe a una combinación de factores:

  • Invierno suave con temperaturas moderadas.

  • Primavera lluviosa, que ha favorecido la vegetación.

  • Subida repentina de temperaturas a finales de mayo.

  • Corrientes de aire procedentes del norte de África, que han arrastrado a estas polillas hacia la costa valenciana.

Estas polillas pueden permanecer en forma de huevo durante años, esperando el momento propicio para eclosionar. Las condiciones de este 2025 han sido especialmente favorables, activando su ciclo biológico de forma masiva.

¿Es peligrosa esta plaga de polillas?

Aunque la imagen de estas polillas —de gran tamaño, color marrón y aspecto inquietante— pueda causar alarma, no representan ningún riesgo para la salud pública ni para el hogar. No se alimentan de tejidos ni de madera y no pican. Su dieta se basa principalmente en néctar o sustancias edulcoradas, y su vida adulta no suele superar una semana.

Estas polillas, al ser fototrópicas, se sienten atraídas por la luz, lo que explica su entrada en viviendas durante la noche. En casas sin mosquiteras, es común encontrarlas volando cerca de lámparas, bombillas o ventanas abiertas.

Cómo proteger tu casa ante la plaga de polillas en Valencia

Aunque el fenómeno es temporal, hay una serie de recomendaciones prácticas para evitar que las polillas entren en tu hogar y minimizar su presencia durante esta oleada:

Recomendaciones básicas

  • Evita tender ropa al aire libre durante la noche, ya que las polillas se adhieren fácilmente a los tejidos.

  • Sacude bien la ropa antes de introducirla en casa, especialmente si ha estado colgada en patios o balcones.

  • Cierra ventanas al anochecer o instala mosquiteras para impedir su acceso.

  • Revisa armarios, cortinas y zonas oscuras donde puedan esconderse.

  • Aspirar con frecuencia en techos, rincones altos, pantallas de lámparas o ventiladores.

¿Qué hacer si ya tienes polillas en casa?

Aunque no son peligrosas, pueden resultar molestas. Para eliminarlas:

  • Captúralas manualmente si es posible y libéralas en el exterior.

  • Aplica insecticidas domésticos de forma directa si la infestación es muy numerosa. Los repelentes no resultan eficaces con esta especie.

  • Evita usar aerosoles sin contacto visual, ya que no las disuaden ni impiden su entrada.

¿Cuánto tiempo durará esta oleada de polillas?

La buena noticia es que esta plaga tiene una duración limitada. El ciclo de vida de las polillas africanas adultas es corto, por lo que la presencia masiva suele resolverse de forma natural en cuestión de una semana, especialmente si cambian las condiciones meteorológicas.

Se trata de un fenómeno estacional que no deja secuelas ni requiere tratamientos profesionales intensivos, salvo en casos excepcionales de infestación masiva.

Conclusión: una situación temporal sin riesgos graves

La presencia de polillas en Valencia es una consecuencia directa del clima y los flujos migratorios naturales, más visible en años con condiciones cálidas y húmedas. Aunque impactante, no debe generar alarma.

Con medidas preventivas básicas, se puede evitar su entrada y reducir su impacto en el entorno doméstico. En pocos días, la mayoría de ejemplares habrán completado su ciclo, y la situación volverá a la normalidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Se duplican las ayudas por vehículos siniestrados en la riada de 2024 e incrementa en 174 millones el presupuesto

Publicado

en

coches DANA Valencia
Miles de vehículos, afectados por la dana del pasado 29 de octubre, amontonados en campas en las localidades arrasadas por la inundación. EFE/Biel Aliño

El Consell ha aprobado un nuevo decreto de ayudas extraordinarias que supone un incremento de 174 millones de euros para compensar la pérdida de vehículos dañados durante la riada del 29 de octubre de 2024. Además, se ha establecido un nuevo plazo de solicitud, entre el 1 y el 22 de octubre de 2025, para aquellas personas afectadas que no solicitaron las ayudas en convocatorias anteriores.


Nuevas cuantías de las ayudas: hasta 30.000 euros

Las cuantías máximas prácticamente se duplican respecto a las inicialmente concedidas. Teniendo en cuenta los abonos ya realizados, las cantidades finales quedarán fijadas en:

  • 500 € para ciclomotores.

  • 4.000 € para turismos.

  • 5.000 € para turismos adaptados a personas con movilidad reducida.

  • 16.000 € para maquinaria agrícola y de obras.

  • 18.000 € para camiones de gran tonelaje.

  • 30.000 € para autobuses y autocares.

En total, se contemplan más de 40 tipologías de vehículos, con el objetivo de cubrir lo más ajustadamente posible las pérdidas ocasionadas por la DANA.


Gestión automática del incremento

La Agencia Tributaria Valenciana (ATV) será la encargada de tramitar automáticamente el incremento de las ayudas, sin necesidad de que los beneficiarios realicen nuevos trámites.

El pago se efectuará mediante transferencia bancaria en la misma cuenta en la que se ingresó la ayuda inicial. Además, el decreto contempla un plazo de cinco días hábiles desde su publicación en el DOGV para que las personas beneficiarias puedan renunciar al aumento si lo consideran oportuno.


Nuevo plazo extraordinario de solicitudes

El decreto también establece un plazo extraordinario de solicitud, abierto entre el 1 y el 22 de octubre de 2025.

Podrán acogerse a este procedimiento:

  • Afectados que no solicitaron las ayudas en las convocatorias anteriores.

  • Personas que quieran presentar la ayuda para un vehículo distinto al ya solicitado.


Un apoyo excepcional tras la DANA

El incremento de las ayudas responde al carácter catastrófico y excepcional de la DANA de octubre de 2024 y a la magnitud de los daños detectados en los expedientes.

Con esta medida, el Consell pretende aproximarse lo máximo posible a la reparación de las pérdidas económicas y reforzar la recuperación socioeconómica de las zonas afectadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo