Síguenos

Ocio y Gastronomía

Planes gratis en València y alrededores para quienes se quedan este verano

Publicado

en

Planes gratis en verano Valencia

Si este año te quedas en València y no puedes irte de vacaciones, ¡no te preocupes! La ciudad y sus alrededores están repletos de planes gratuitos para disfrutar sin gastar. Aquí tienes una selección de actividades culturales, al aire libre y en familia que te encantarán.


1. Explora la Ciudad de las Artes y las Ciencias gratis

  • Pasea por el Jardín de Astronomía del Umbracle, un recorrido interactivo entre módulos y telescopios.

  • Disfruta de las proyecciones y zonas exteriores, siempre con acceso gratuito.


2. Visita museos sin pagar entrada

  • Museo de Historia de València: entrada libre martes a sábado (10 – 19 h) y domingos todo el día.

  • La Lonja de la Seda: gratis los miércoles de 15 h a 17 h.

  • Museo de Bellas Artes, MuVIM, Museo de Ciencias Naturales, Museo Prehistórico, Museo de la Ciudad… todos con acceso gratuito en fines de semana y festivos.


3. Disfruta de arte y exposiciones

  • Galerías y centros culturales: exposiciones como “Vida desgarrando arte” en CaixaForum o muestras temporales de pintura valenciana, todas con entrada gratuita.

  • Art al Vent (Gata de Gorgos): exposición textil al aire libre del 27 junio al 20 julio, con actividades y conciertos gratuitos.


4. Actividades y talleres para niños

  • Lego Fun Factory en Aqua Multiespacio: espacio gratuito donde los niños juegan con bricks.

  • Talleres infantiles en Fundación Bancaja (sábados de 11 a 13 h).

  • Museo Fallero gratis domingos y festivos, con ninots indultats y cultura fallera.


5. Charlas, ciencia y cultura alternativa

  • Charlas de divulgación en Cruz del Sur Shambala: monólogos científicos en el bar cada dos jueves (gratis, solo consumición).

  • Clubes de lectura e intercambio de idiomas: en bibliotecas de Torrent y barrios como Ruzafa, ideales para sociabilizar.


6. Parques, naturaleza y deporte gratuito

  • Paseos y picnics en el Jardín del Turia, Viveros, Parque de Cabecera, Gulliver, y el Parque del Oeste.

  • Acceso a huertos urbanos, petanca y relax en Benimàmet.

  • Sesiones de yoga, pilates y deporte vigiladas en la Malvarrosa (hasta septiembre) .


7. Excursiones de un día gratuitas o muy low-cost

  • Albufera: senderismo y observación de aves en el parque natural. Solo necesitas transporte.

  • Montanejos: un poco más lejos, pero ideal para disfrutar de fuentes y naturaleza sin coste ambiental.


 

8. Eventos culturales y festivales gratuitos

  • Festival de Jazz y Cinema d’Estiu en Xàtiva: cine y música al aire libre sin pagar .

  • Conciertos en plazas como Palau de la Música o festivales en barrios .


📝 Consejos recomendados

  • Planifica por la mañana o al atardecer: las temperaturas pasan los 34 °C. Bebe agua y protégete del sol .

  • Lleva crema solar, gorra y ropa ligera.

  • Usa Valenbisi para moverte con facilidad (abono diario ≈ 4 €).

🎟️ Planes con entrada en València: cultura y música para todos los gustos

Si bien València ofrece una amplia variedad de planes gratuitos, también hay propuestas de pago que merecen mucho la pena. La ciudad se llena de vida con espectáculos, conciertos y experiencias únicas pensadas para quienes disfrutan del verano sin salir de casa.

🎶 Conciertos de Viveros 2025

Uno de los grandes atractivos culturales del verano son los Conciertos de Viveros, que se celebran en los Jardines del Real. Este festival reúne a artistas nacionales e internacionales de todos los estilos: pop, rock, indie, flamenco y música urbana. Un plan perfecto para disfrutar de buena música al aire libre y en un entorno privilegiado.

🎭 Teatros de verano

Espacios como el Teatro Flumen, Teatre Talia o el Teatro Olympia programan funciones estivales con comedias, monólogos y espectáculos para todos los públicos. Consulta sus carteleras y encuentra tu obra ideal para una noche diferente.

🖼️ Exposiciones temporales y visitas culturales

València cuenta con una oferta museística muy dinámica. Aunque muchos museos tienen entrada gratuita o días con acceso libre, otros espacios como La Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Museo de la Seda, o las visitas teatralizadas al Palacio de Cervelló ofrecen experiencias únicas por un coste asequible.

🌅 Atardeceres con sabor

¿Te apetece cenar viendo el mar o tomar algo con música en directo? Chiringuitos de la playa de la Patacona, La Marina de València o las terrazas del Cabanyal ofrecen planes con encanto que, aunque no son gratuitos, pueden ser un regalo veraniego sin salir de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Arranca el Medusa Festival 2025 en Cullera con récord histórico de DJs y escenarios

Publicado

en

Festival Medusa
Imagen facilitada por el Medusa

Una edición que promete batir récords

El Medusa Festival 2025 abre sus puertas en la Playa de Cullera (Valencia) los días 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto para celebrar su 11ª edición. Este año, el evento se presenta como el festival de música electrónica más grande jamás celebrado en España, con 170 DJs repartidos en 8 escenarios simultáneos y una propuesta que abarca desde el techno más contundente hasta el EDM, el hardstyle y el sonido remember.

El macroevento reunirá a artistas de primer nivel, incluyendo dos ex números uno del Top100 DJ MagArmin van Buuren y Hardwell—, 14 estrellas internacionales de la lista global como Alok, Timmy Trumpet, Afrojack, Don Diablo, Quintino, Fedde Le Grand, Nervo, Danny Ávila o Nora en Pure, y figuras emergentes que están marcando tendencia en 2025 como Klangkuenstler, Charlotte de Witte, Patrick Mason, Pawsa, Fatima Hajji o Lilly Palmer.

Techno, Hardstyle, EDM y más de 60 DJs internacionales

El cartel también contará con leyendas del techno como Ben Sims, Carl Craig, Marco Bailey y Cristian Varela, así como artistas con residencias semanales en Ibiza, como The Martinez Brothers, Jamie Jones o Paco Osuna.

Una de las actuaciones más esperadas será la del Padre Guilherme, el sacerdote portugués que se hizo famoso en la Jornada Mundial de la Juventud 2023 y que debutará en el circuito de festivales de España pinchando techno.

Este año el hardstyle gana protagonismo con nombres como Dual Damage, Phuture Noize, Sefa o D-Block & S-te-Fan, además del Masters of Hardcore Takeover como cierre. El hard techno también tendrá un escenario propio al aire libre con artistas como Dyen, Holy Priest, Lee Ann Roberts, Blondex, Brenda Serna o SNTS.

Un festival que marcará un antes y un después

En magnitud, Medusa Festival 2025 superará a históricos eventos dance celebrados en Cataluña, Aragón y Andalucía. Los organizadores esperan al menos igualar la cifra récord del año pasado: 180.000 asistentes en un recinto de 300.000 m² cubierto de césped artificial y con zona de acampada para 10.000 personas.

Como cada año, el escenario principal tendrá una decoración temática. En esta edición será Arcade Land, un homenaje a los videojuegos y recreativas de los años 80. Las entradas están disponibles desde 66 euros en www.medusasunbeach.com. El horario de actuaciones será de 17:00 a 06:00 horas.

Todos los estilos en un solo festival

Techno

Ben Sims, Carlos Agraz, Carl Craig, Charlotte de Witte, Cristian Varela, DJ Pepo, Fatima Hajji, Héctor Oaks, Jaime Soeiro, Lorena Llanes, Lucía Gea, Marco Bailey, Nuke, Paco Osuna, Padre Guilherme, Pive.

Hard Techno / Rave

Amber Broos, Blondex, Brenda Serna, Cera Khin, Dexphase, Dyen, Felinae, Holy Priest, Klangkuenstler, Marhu, Moia, Lee Ann Roberts, Lilly Palmer, Sara Krin, SNTS.

House / Tech House

Ale de Tuglie, Edu Imbernon, Dennis Cruz, Jamie Jones, Loco Dice, Luciano, Manda Moore, Marco Faraone, Michenlo, Nora en Pure, Patrick Mason, Pawsa, Sara de Araújo, Stella, The Martinez Brothers, Toman, Viviana Casanova, Xune.

EDM / Mainstream

Afrojack, Alok, Armin van Buuren, Danny Ávila, Don Diablo, DJ Nano, DJs from Mars, Fedde Le Grand, Hardwell, Krewella, Laidback Luke, Mandy, Nervo, Quintino, Timmy Trumpet.

Hardstyle / Hardcore

Angerfist, Anime, Barber, D-Fence, Deadly Guns, Gridkiller vs Karun, Mad Dog, Miss K8, Never Surrender, Tha Playah, Tha Watcher (Masters of Hardcore Takeover), Act of Rage, Art of Fighters, D-Block & S-te-Fan, D-Sturb, Dual Damage, Endymion, Phuture Noize, Javi Boss, Neophyte, Sefa, Vicente One More Time, Yeyo.

Remember

Alex & Giro, Alfredo Pareja, Bassdrum Project, Batiste, Chumi, Cristian Millán, Dany BPM, David Cabeza, DJ Marta, DJ Neil, DJ Palas, German Bass, Ismael Lora, Javi Molina, José Conca, Juanma Lemur, La Luna (live), Mónica X, Miguel Serna, Óscar Akagy, Papero, Raúl Antón, Raúl Ortiz, Skudero, Toni Massama, Wakan.

Urban / Hits

Arnny Montana, Carlittos, J. Beren, Juanjo García, Maggie, Mon DJ, Sofía Cristo, Space Elephants, BRESH (Exclusive Festival) y más artistas por confirmar.


Un recinto gigante y una experiencia para 180.000 personas

Con una superficie de 300.000 metros cuadrados y césped artificial, el recinto contará con espacio para más de 10.000 personas acampadas y una afluencia prevista de hasta 180.000 asistentes durante los cuatro días. La magnitud logística, el diseño de escenarios y la calidad del sonido convierten a Medusa en el mayor festival de música electrónica de España.



Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo