Síguenos

Otros Temas

Las plantas que no deberías tener en casa según el feng shui: atraen la muerte y la energía negativa

Publicado

en

Plantas negativas feng shui
PIXABAY

El feng shui, el antiguo arte chino de armonizar los espacios, no solo se ocupa de la distribución de los muebles o la orientación de las habitaciones, sino también de la energía que aportan los elementos naturales dentro del hogar. Entre ellos, las plantas juegan un papel clave. Aunque muchas especies vegetales son conocidas por atraer buena suerte, prosperidad o amor, otras están relacionadas con la muerte, la mala suerte o la energía estancada o negativa. 

A continuación, te explicamos qué plantas debes evitar en tu casa según el feng shui, por qué se asocian con energías negativas y qué alternativas puedes utilizar para mantener el equilibrio energético sin renunciar a la belleza natural.


¿Por qué algunas plantas atraen energía negativa según el feng shui?

En feng shui, cada elemento emite una determinada vibración o energía, también conocida como chi. Las plantas son una fuente de energía viva, pero no todas proyectan la misma influencia. Algunas, por su forma, color, olor o simbolismo cultural, pueden provocar:

  • Energía estancada o bloqueada

  • Asociaciones con el dolor, la muerte o el sufrimiento

  • Conflictos familiares o pérdida económica

  • Aparición de enfermedades o falta de bienestar emocional

En muchos casos, esta mala energía no es literal, sino simbólica: los expertos en feng shui recomiendan evitarlas no porque «provoquen» desgracias, sino porque representan vibraciones que podrían desequilibrar el ambiente.


1. Cactus: belleza con espinas

Aunque son populares por su bajo mantenimiento, los cactus son considerados plantas que atraen conflictos y agresividad en el feng shui. Sus espinas representan ataques, barreras y energía cortante, lo que puede generar tensión en las relaciones personales y desequilibrio emocional.

  • Dónde evitarlo: en el salón, dormitorio o entrada principal.

  • Alternativa: suculentas sin espinas o bambú de la suerte.


2. Plantas secas o muertas: energía estancada

Tener plantas secas, enfermas o muertas en casa es uno de los errores más graves desde el punto de vista del feng shui. Estas representan energía muerta y estancamiento, y pueden influir negativamente en la vitalidad de los habitantes del hogar.

  • Dónde evitarlo: en cualquier parte del hogar.

  • Alternativa: mantener las plantas saludables, podarlas y reemplazarlas si se marchitan.


3. Bonsáis: belleza limitada, crecimiento limitado

Aunque son hermosos y delicados, los bonsáis se asocian en feng shui con la limitación del crecimiento. Al ser árboles cuya expansión natural ha sido restringida, representan obstáculos económicos, profesionales o personales.

  • Dónde evitarlo: oficinas o zonas de crecimiento profesional.

  • Alternativa: ficus, potos o drácenas, que simbolizan expansión y estabilidad.


4. Hortensias: flores de la soledad

En algunas corrientes del feng shui, las hortensias simbolizan el aislamiento emocional y la tristeza. Se les asocia con la melancolía o el duelo, sobre todo si se colocan en lugares como dormitorios o salas de estar.

  • Dónde evitarlo: habitaciones principales, salones y espacios comunes.

  • Alternativa: lirios de paz (spathiphyllum), que limpian el aire y aportan serenidad.


5. Clavel del aire y plantas artificiales: energía vacía

Aunque no requieren cuidados, las plantas artificiales carecen de energía vital, y según el feng shui, bloquean el flujo natural del chi. Las plantas sin raíces o sin conexión con la tierra se consideran elementos «muertos» que no aportan vibración positiva.

  • Dónde evitarlo: entradas, cocinas o zonas de descanso.

  • Alternativa: plantas naturales resistentes como el potus o la sansevieria.


6. Enredaderas en interiores: caos y desorden

Las enredaderas dentro de casa pueden representar desorden, confusión y energía descontrolada. En el feng shui, se asocian con situaciones caóticas y enredos personales o emocionales.

  • Dónde evitarlo: dormitorios, cocinas y espacios de trabajo.

  • Alternativa: plantas con formas redondeadas y verticales como la zamioculca o el bambú.


7. Alocasia (oreja de elefante): hojas puntiagudas

La alocasia, conocida por sus hojas grandes y puntiagudas, es considerada una planta con energía agresiva o cortante, similar a la de los cactus. Esta geometría afilada interfiere con la armonía del espacio, especialmente si apunta hacia personas, puertas o zonas de paso.

  • Dónde evitarlo: pasillos, habitaciones y zonas de meditación.

  • Alternativa: plantas con hojas suaves y redondeadas como el filodendro.


Consejos adicionales para armonizar tus plantas en casa

  • Coloca plantas en números impares: el feng shui sugiere que los números impares favorecen la fluidez energética.

  • Evita plantas cerca de la cama: incluso las positivas pueden alterar el descanso si están demasiado cerca.

  • Revisa sus hojas y raíces: una planta sana es símbolo de energía positiva y abundancia.

  • Utiliza macetas de barro o cerámica: conectan mejor con la tierra que las de plástico.

  • Limpia las hojas con frecuencia: el polvo bloquea el flujo energético natural.


Conclusión

Tener plantas en casa es una forma maravillosa de conectar con la naturaleza y mejorar el bienestar emocional y físico. Sin embargo, si te interesa mantener un hogar equilibrado según el feng shui, es importante saber qué especies evitar. Cactus, bonsáis o enredaderas pueden romper la armonía energética, mientras que otras opciones más amables, como el bambú de la suerte o el lirio de paz, pueden ayudarte a atraer prosperidad, serenidad y buena salud.

Elegir las plantas adecuadas no solo decora tu hogar, sino que también potencia una energía positiva que influye directamente en tu estado de ánimo y tus relaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo