Síguenos

Valencia

Denuncian a un colegio de Benicalap por dar clases de infantil solo en castellano

Publicado

en

Cómo identificar la ansiedad infantil, por el psicólogo Alberto Soler

València, 7 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Plataforma per la Llengua ha denunciado que el colegio público Lluís Guarner, situado en el barrio valenciano de Benicalap, imparte todas las clases de educación infantil en castellano «excusándose en la nueva Ley de plurilingüismo».

En un comunicado, la Plataforma ha indicado que los responsables del centro escolar justifican esta decisión por la «gran presencia de alumnado inmigrante», aunque considera que, y precisamente por esa situación, «habría que reforzar el valenciano».

La entidad cívica señala que ha recibido la queja de una familia de uno de los alumnos afectados, «que no ha quedado satisfecha con la justificación del centro, que argumenta que lo hace en castellano, porque la mayoría del alumnado es de origen inmigrante».

La Plataforma lamenta que la Ley de plurilingüismo «sirva para justificar la rebaja en el uso del valenciano en las escuelas y defensa que precisamente el origen foráneo de los estudiantes todavía tendría que hacer más necesario que la docencia fuera en valenciano».

Para la entidad, «aumentar el castellano en las escuelas favorece la segregación social y va en detrimento de la integración personal de los alumnos en la sociedad valenciana».

Además, ha pedido que la aplicación de la ley represente un aumento significativo de las horas en valenciano para que todo el alumnado pueda expresarse en esta lengua al acabar la enseñanza obligatoria.

Para conseguirlo, la Plataforma defiende que el Consell tenga especialmente en cuenta los alumnos de origen inmigrante y los hijos de familias castellanohablantes para integrarlos lingüísticamente. «Solo así la ley podrá conseguir un impacto social positivo», afirma.

Recuerda que, de acuerdo con el marco legal vigente, los proyectos lingüísticos de los centros se tienen que complementar con los planes de normalización lingüística, que tienen que garantizar el valenciano en las actividades extraescolares y las comunicaciones del centro.

Aun así, la entidad señala que ha constatado que en varios centros «los proyectos no se cumplen y que la inspección educativa no está actuando».

La Conselleria de Educación, consultada por EFE, aún no ha dado su versión a la denuncia realizada por la Plataforma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El cuerpo localizado en Oliva es el de Beatriz Guijarro, la mujer desaparecida en agosto

Publicado

en

Bea desaparecida Oliva
Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial - GUARDIA CIVIL - Archivo

VALÈNCIA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) –El cuerpo calcinado localizado en la montaña de la Creu, en la zona alta del casco antiguo de Oliva (Valencia), corresponde a Beatriz Guijarro, la joven de 28 años desaparecida desde la madrugada del 9 de agosto. La autopsia y los objetos personales encontrados en el paraje han confirmado la identidad, según ha detallado la Guardia Civil y el Instituto de Medicina Legal de Valencia.

Confirmación forense de la identidad de Beatriz Guijarro

El examen anatómico del cadáver, el hallazgo de objetos personales como el teléfono móvil y una tarjeta de crédito, y el trabajo del antropólogo forense han sido clave en la identificación.

Los restos fueron encontrados por unos senderistas en una pinada, y la confirmación definitiva llegó tras analizar la dentadura y cotejarla con informes odontológicos.

La investigación de la Guardia Civil en Oliva

La Guardia Civil de Valencia ha realizado en las últimas horas dos inspecciones en la zona montañosa. Los agentes del Grupo de Homicidios y del Servicio de Criminalística rastrearon el terreno, cribando incluso la tierra en busca de pruebas.

El equipo de Policía Judicial de Gandia ha reforzado la investigación, revisando declaraciones de testigos y todas las pruebas recopiladas para esclarecer las causas de la muerte.

Hipótesis de la muerte accidental

En un primer momento se barajó la posibilidad de un crimen, pero las últimas investigaciones descartan esta hipótesis. La principal línea apunta a que Beatriz murió de forma accidental tras una posible caída en la madrugada del 9 de agosto.

Según testigos, la joven habría consumido droga aquella noche y se encontraba desorientada. Una cámara de seguridad la grabó en una calle cercana al lugar donde más tarde aparecería el cuerpo calcinado.

El incendio del 4 de septiembre, pieza clave

El cadáver se hallaba en la zona donde el pasado 4 de septiembre se produjo un incendio forestal que quemó seis hectáreas de monte y obligó a activar el Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

Los investigadores sospechan que el cuerpo ya estaba en el paraje antes del fuego, pero no fue localizado en su momento. Las últimas lluvias y la erosión habrían movido los restos, permitiendo que los senderistas los descubrieran semanas después.

Reconstrucción de las últimas horas de Beatriz

Las grabaciones de cámaras de seguridad han permitido reconstruir parte de las últimas horas de Beatriz Guijarro.

  • La joven fue vista por última vez en la plaza San Roque de Oliva, tras despedirse de su novio.

  • Posteriormente acudió a su casa, se cambió de ropa y salió de nuevo.

  • Fue captada por cámaras mientras caminaba pendiente de su teléfono móvil.

  • Finalmente, fue vista con un vecino de Oliva, identificado e interrogado por la Guardia Civil.

La hipótesis más sólida es que, desorientada, caminó hacia la zona montañosa y sufrió una caída que le provocó la muerte.

Expectación en Oliva tras el hallazgo

La aparición del cadáver ha causado gran conmoción en Oliva, especialmente entre los vecinos de la calle Alta, próxima al paraje. Algunos residentes se han mostrado sorprendidos de que el cuerpo no se hubiera localizado antes, dado que la zona es frecuentada por senderistas.

El hallazgo, confirmado por medios como Las Provincias y Levante-EMV, ha cerrado semanas de incertidumbre para la familia, que esperaba el peor desenlace tras la desaparición de la joven.

Investigación abierta para esclarecer la causa exacta de la muerte

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para determinar cómo y cuándo se produjo la muerte de Beatriz Guijarro, y si fue efectivamente un accidente.

La confirmación de la identidad supone un paso decisivo, pero quedan incógnitas pendientes: qué hacía Beatriz de madrugada en el paraje, con quién se comunicaba por teléfono y qué circunstancias rodearon sus últimos minutos de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo