Síguenos

Valencia

Canet abre sus playas al baño tras desaparecer la contaminación del agua

Publicado

en

Playa Canet Berenguer cerrada al baño

El Ayuntamiento valenciano de Canet d’En Berenguer ha reabierto este viernes al baño la Playa Racó de la localidad, una vez que las analíticas han confirmado que ha desaparecido cualquier rastro de contaminación y que la calidad del agua es óptima.

El Consistorio decidió este jueves restringir el baño en su playa tras la «detección puntual de parámetros anormales» en la última analítica de agua realizada por la dirección general del Agua de la Generalitat, para «evitar efectos nocivos para la salud de los bañistas».

Tras la recepción este viernes de los resultados de la nueva analítica de agua realizada por la Generalitat, en los que no aparecen rastros de contaminación, el Ayuntamiento de Canet ha levantado la prohibición de acceso al baño en su playa, según ha comunicado en sus redes sociales.

 

¿Por Qué Cierran las Playas al Baño y Cuánto Puede Durar?

Las playas pueden ser cerradas al baño por diversas razones, todas relacionadas con la seguridad y la salud de los bañistas. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Razones para el Cierre de Playas al Baño

  1. Contaminación del Agua: La presencia de bacterias, virus o productos químicos en niveles peligrosos puede llevar al cierre de playas. Esto se detecta mediante análisis de calidad del agua realizados regularmente.
  2. Marea Roja: La proliferación de algas nocivas, conocida como marea roja, puede liberar toxinas en el agua, afectando tanto a la vida marina como a los humanos que entren en contacto con ella.
  3. Vertidos Accidentales: Derrames de petróleo, aguas residuales u otros contaminantes industriales pueden ocurrir cerca de las playas, haciendo que el agua sea peligrosa para el baño.
  4. Problemas de Infraestructura: Problemas en las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden llevar a la liberación de aguas sin tratar o mal tratadas en el mar.
  5. Riesgos Naturales: Tormentas, huracanes u otros eventos meteorológicos extremos pueden causar corrientes peligrosas, oleaje alto o inundaciones, haciendo que nadar sea inseguro.

Posible Duración del Cierre

La duración de un cierre de playa puede variar ampliamente dependiendo de la causa:

  1. Contaminación del Agua: Una vez detectada, las autoridades pueden realizar pruebas adicionales para monitorear la calidad del agua. El cierre puede durar desde unos días hasta semanas, dependiendo de la persistencia de la contaminación y las condiciones climáticas.
  2. Marea Roja: Este fenómeno puede durar desde unos días hasta varios meses, dependiendo de las condiciones del agua y la extensión del brote de algas.
  3. Vertidos Accidentales: La limpieza de derrames y la dispersión de contaminantes pueden llevar días o semanas, dependiendo de la cantidad de contaminante y la eficiencia de los esfuerzos de limpieza.
  4. Problemas de Infraestructura: Las reparaciones pueden durar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo de la gravedad del problema.
  5. Riesgos Naturales: Los cierres debido a tormentas u otros eventos climáticos generalmente duran hasta que las condiciones se estabilizan, lo cual puede ser cuestión de días.

En cualquier caso, las autoridades locales suelen proporcionar actualizaciones periódicas a través de comunicados oficiales y señales en la playa para mantener informados a los bañistas sobre la situación y las medidas a tomar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo