Síguenos

Valencia

Así quedará la plaza de San Agustín de València

Publicado

en

plaza de San Agustín de València
Así quedará la plaza de San Agustín de València

La plaza San Agustín de València convertirá el entorno en un bulevar verde. El concurso de ideas para la regeneración urbana y renaturalización de la plaza de Sant Agustí, la avenida de L’Oest y la calle Sant Vicent ya tiene ganador.

El proyecto se llama “Escalera de colores” y transformará el espacio en “un bulevar verde, cómodo y accesible”. La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha detallado la propuesta, que recibirá 10.000 euros y se encargará de la redacción definitiva, que deberá estar terminada en seis meses.

Se estima que las obras finalicen en un plazo de dos años y medio con un presupuesto de siete millones de euros.

Plaza de San Agustín de València

Sandra Gómez ha recordado que “la plaza de Sant Agustí era una dársena de autobuses”, “gracias a la peatonalización provisional la recuperamos hace dos años como espacio público para las personas” y “ahora llevamos a cabo la reurbanización definitiva, en consonancia con los criterios paisajísticos».

Además, “se recupera el carácter que tenía antiguamente de puerta de entrada al centro histórico de València, potencia el eje comercial de Sant Vicent y la avenida de L’Oest, y conecta las plazas de Sant Agustí y Ciutat de Bruges”.

Se han presentado seis propuestas al concurso de ideas, de las cuales el jurado ha seleccionado tres:

  • la primera, “Escalera de colores”, se premiará con 10.000 euros (más IVA) y redactará el proyecto definitivo, por el que cobrará 385.000 euros (más IVA);
  • la segunda, “Reformando la reforma”, percibirá 5.000 euros (más IVA)
  • y la tercera, “Trazas”, 3.000 euros (más IVA).

En cuanto a los plazos, la redacción definitiva debe estar concluida en seis meses y se prevé que las obras se ejecuten en 18 meses.

Escalera de colores

Según el jurado, “Escalera de colores” se distingue por “incrementar notablemente la vegetación y trabajar con el color de las distintas especies arbóreas, su floración y cambios a lo largo del año”, tal como ha explicado la titular de Desarrollo Urbano.

Además, respeta la visibilidad de los elementos con valor patrimonial, se amplían las aceras de la avenida de L’Oest y se crean plazas y espacios de encuentro con las calles perpendiculares.

La plaza de Sant Agustí estará separada del tráfico por jardineras y nueva vegetación y dispondrá de pérgolas para dar sombra. También se favorece la infiltración de agua al terreno mediante parterres, alcorques y pavimentos permeables.

Desde el punto vista de género y la inclusión, se aprovechan las intersecciones con otras calles y espacios laterales para crear una secuencia de pequeñas zonas de estancia, planteadas también para el juego o el paseo.

Parque de Desembocadura

Otro de los temas sobre los que ha informado Sandra Gómez ha sido el avance del concurso de ideas del Parque de Desembocadura. La Junta de Gobierno Local aprobará mañana la siguiente fase del proceso. De los equipos candidatos, 19 cumplen los requisitos y, a partir de la publicación de la lista de seleccionados en el boletín oficial, dispondrán de 60 días para presentar las propuestas. Después, se seleccionarán las cinco mejores y estas tendrán dos meses para entregar el proyecto. La tramitación es la misma que se ha seguido para reformar la plaza de L’Ajuntament.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo