Síguenos

Valencia

Así quedará la plaza de San Agustín de València

Publicado

en

plaza de San Agustín de València
Así quedará la plaza de San Agustín de València

La plaza San Agustín de València convertirá el entorno en un bulevar verde. El concurso de ideas para la regeneración urbana y renaturalización de la plaza de Sant Agustí, la avenida de L’Oest y la calle Sant Vicent ya tiene ganador.

El proyecto se llama “Escalera de colores” y transformará el espacio en “un bulevar verde, cómodo y accesible”. La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha detallado la propuesta, que recibirá 10.000 euros y se encargará de la redacción definitiva, que deberá estar terminada en seis meses.

Se estima que las obras finalicen en un plazo de dos años y medio con un presupuesto de siete millones de euros.

Plaza de San Agustín de València

Sandra Gómez ha recordado que “la plaza de Sant Agustí era una dársena de autobuses”, “gracias a la peatonalización provisional la recuperamos hace dos años como espacio público para las personas” y “ahora llevamos a cabo la reurbanización definitiva, en consonancia con los criterios paisajísticos».

Además, “se recupera el carácter que tenía antiguamente de puerta de entrada al centro histórico de València, potencia el eje comercial de Sant Vicent y la avenida de L’Oest, y conecta las plazas de Sant Agustí y Ciutat de Bruges”.

Se han presentado seis propuestas al concurso de ideas, de las cuales el jurado ha seleccionado tres:

  • la primera, “Escalera de colores”, se premiará con 10.000 euros (más IVA) y redactará el proyecto definitivo, por el que cobrará 385.000 euros (más IVA);
  • la segunda, “Reformando la reforma”, percibirá 5.000 euros (más IVA)
  • y la tercera, “Trazas”, 3.000 euros (más IVA).

En cuanto a los plazos, la redacción definitiva debe estar concluida en seis meses y se prevé que las obras se ejecuten en 18 meses.

Escalera de colores

Según el jurado, “Escalera de colores” se distingue por “incrementar notablemente la vegetación y trabajar con el color de las distintas especies arbóreas, su floración y cambios a lo largo del año”, tal como ha explicado la titular de Desarrollo Urbano.

Además, respeta la visibilidad de los elementos con valor patrimonial, se amplían las aceras de la avenida de L’Oest y se crean plazas y espacios de encuentro con las calles perpendiculares.

La plaza de Sant Agustí estará separada del tráfico por jardineras y nueva vegetación y dispondrá de pérgolas para dar sombra. También se favorece la infiltración de agua al terreno mediante parterres, alcorques y pavimentos permeables.

Desde el punto vista de género y la inclusión, se aprovechan las intersecciones con otras calles y espacios laterales para crear una secuencia de pequeñas zonas de estancia, planteadas también para el juego o el paseo.

Parque de Desembocadura

Otro de los temas sobre los que ha informado Sandra Gómez ha sido el avance del concurso de ideas del Parque de Desembocadura. La Junta de Gobierno Local aprobará mañana la siguiente fase del proceso. De los equipos candidatos, 19 cumplen los requisitos y, a partir de la publicación de la lista de seleccionados en el boletín oficial, dispondrán de 60 días para presentar las propuestas. Después, se seleccionarán las cinco mejores y estas tendrán dos meses para entregar el proyecto. La tramitación es la misma que se ha seguido para reformar la plaza de L’Ajuntament.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo