Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Podem ve «correcto» terminar con el aforamiento pero pide ver en qué se «concreta» la propuesta de Pedro Sánchez

Publicado

en

ALICANTE, 17 Sep. (EUROPA PRESS) – El Síndic de Podem, Antonio Estañ, ha reiterado este lunes que los aforamientos son «privilegios» políticos que «muchas veces» han permitido «refugiarse» ante determinadas investigaciones, por lo que considera «correcta» la reforma anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para eliminar esta figura. Con todo, ha pedido ver en qué se «concreta» esa reforma constitucional para tener una postura «clara».

A preguntas de los medios este lunes, en una comparecencia en Alicante, el secretario general de Podem ha calificado la propuesta de Sánchez de «correcta», aunque ha insistido en esperar a ver en «qué se concreta» y ha expresado sus dudas acerca de si el proyecto también incluiría a los jueces y a «qué nivel».

Asimismo, cuestionado por un posible adelanto de las elecciones generales, Antonio Estañ ha subrayado que el Gobierno de Pedro Sánchez debe prolongarse en la medida en que constituya «avances», una situación que, a su juicio, implica ponerse de acuerdo con quienes consiguieron «sacar al Gobierno de la corrupción de Mariano Rajoy» y no con PP y Ciudadanos, «como trató de hacerlo con el techo de gasto».

A su juicio, se ha avanzado en materia de fiscalidad y en copago farmacéutico y ha subrayado: «Mientras se siga avanzando seguiremos apoyando este gobierno y arrancando acuerdos para garantizar que este cambio no ha sido una cuestión cosmética sino que repercute en el día a día de los españoles».

No obstante, Antonio Estañ ha lamentado el uso de la prerrogativa para convocar elecciones de los presidentes «tanto a nivel estatal como autonómico por una cuestión partidista». Así, ha aconsejado a Pedro Sánchez que busque acuerdos en materia social y «en materia territorial garantizando un diálogo con Cataluña, pero no solo», para resolver «entre ellos» el modelo de financiación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendios en España: se estabilizan gracias a la mejora meteorológica, aunque preocupa Jarilla (Cáceres)

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido en las últimas horas, según confirmó este miércoles el Gobierno tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por Pedro Sánchez.

En el encuentro, al que asistieron representantes de las principales instituciones, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, destacó que se está prestando “especial atención” a los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León).

En el caso del incendio de Jarilla (Cáceres), las condiciones meteorológicas son algo más favorables, pero las rachas de viento continúan complicando la extinción.

La Aemet prevé lluvias y descenso de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que la situación meteorológica está mejorando gracias a una DANA situada en Francia y al paso de una vaguada que afecta a la Península. Esto provocará inestabilidad, precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, algunas localmente fuertes, así como un descenso generalizado de las temperaturas.

Detenidos y hectáreas arrasadas

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 37 personas por su presunta relación con los incendios forestales registrados en España desde el 1 de junio. Además, otras 113 personas están siendo investigadas, veinte más que el día anterior.

Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), en lo que va de año han ardido en España 391.581 hectáreas, la mayoría durante este mes de agosto, uno de los más destructivos de la última década.

Galicia y Castilla y León: alivio tras días de emergencia

Una de las comunidades más castigadas ha sido Galicia, donde el servicio ferroviario de alta velocidad entre Ourense y Madrid pudo restablecerse a las 17:00 horas después de permanecer cortado siete días. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, anunció además trenes especiales para los afectados por los cortes.

En Ourense, la jefa de servicio de prevención de incendios forestales, Sandra Martínez, explicó que la situación está “mucho más calmada” y que por fin se centran en las labores de extinción: «Llevábamos varios días preocupados sobre todo por la protección de las poblaciones, pero ahora estamos avanzando en la extinción».

La provincia permanece en nivel 2 de emergencia, decretado por la Xunta desde el 12 de agosto, aunque las últimas previsiones son optimistas.

El Camino de Santiago no ha sufrido daños graves. Aunque se han registrado focos cercanos al Camino Francés y deterioro en señalizaciones y barandillas, todas las rutas son transitables.

Extremadura: preocupación por el incendio de Jarilla

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha arrasado ya 16.000 hectáreas y tiene un perímetro de 160 kilómetros. Durante la noche, los equipos de extinción enfrentaron grandes dificultades debido al viento. El consejero extremeño de Presidencia, Abel Bautista, aseguró que «la noche ha sido muy complicada, incluso grave para algunos grupos, aunque afortunadamente no hubo daños personales».

El municipio de La Garganta permanece en preaviso por una posible evacuación si la situación empeora.

Castilla y León: evolución favorable pero con focos activos

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, informó de que todos los incendios en Castilla y León evolucionan de manera “favorable” gracias a la tregua meteorológica.

Actualmente, la comunidad registra 27 incendios, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, todos en León salvo Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia). Entre los más preocupantes están los de Barniedo, que amenaza con extenderse a la vertiente palentina, y el de Porto, que obligó a evacuar varias localidades.

En Asturias, el Servicio de Emergencias (SEPA) contabiliza 14 incendios forestales, de los cuales 5 siguen activos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo