Síguenos

Salud y Bienestar

¿Por qué aumentan las dioptrías? Factores que influyen en su aumento

Publicado

en

Cambiar color ojos

El aumento de las dioptrías, que se refiere a la medida utilizada para cuantificar la graduación de los errores refractivos en el ojo, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, es un fenómeno que preocupa a muchas personas. Entender las causas de este incremento puede ayudarte a cuidar mejor tu salud visual y prevenir un avance acelerado de los problemas de refracción. En este artículo, exploraremos las razones por las que aumentan las dioptrías y los factores que pueden influir en su progresión.


¿Qué son las dioptrías y por qué son importantes?

Las dioptrías son una unidad de medida que refleja la capacidad de los ojos para enfocar la luz correctamente sobre la retina. Cuando existen errores de refracción, como la miopía (dificultad para ver de lejos) o la hipermetropía (dificultad para ver de cerca), los ojos necesitan una corrección óptica, ya sea con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva. Cuanto mayor sea el número de dioptrías, más severo es el problema visual.


¿Por qué aumentan las dioptrías?

El incremento de las dioptrías puede deberse a diversos factores, que incluyen genética, hábitos de vida y condiciones médicas. A continuación, analizamos las principales causas:

1. Crecimiento del ojo en la infancia y adolescencia

  • Durante la etapa de crecimiento, especialmente en la infancia y la adolescencia, el ojo puede crecer más de lo necesario, lo que genera un alargamiento del globo ocular. Este fenómeno es común en personas con miopía progresiva, lo que lleva a un aumento de las dioptrías.
  • El desarrollo del ojo suele estabilizarse hacia los 20-25 años, pero en algunos casos, la miopía puede continuar aumentando en la adultez.

2. Factores genéticos

  • La herencia genética juega un papel fundamental. Si uno o ambos padres tienen miopía, existe un mayor riesgo de que los hijos desarrollen problemas refractivos.
  • Estudios han demostrado que la predisposición genética es una de las principales razones del aumento de las dioptrías.

3. Exposición excesiva a pantallas

  • El uso prolongado de dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores y tabletas genera fatiga visual digital, lo que puede contribuir al avance de la miopía.
  • La falta de descanso visual y la exposición a distancias cortas de enfoque durante períodos prolongados fuerzan los músculos oculares, acelerando el deterioro.

4. Falta de exposición a la luz natural

  • Pasar menos tiempo al aire libre y exponerse a poca luz natural está relacionado con un mayor riesgo de aumento de dioptrías.
  • La luz natural estimula la producción de dopamina retinal, un neurotransmisor que ayuda a frenar el alargamiento excesivo del globo ocular.

5. Estrés visual

  • Leer en condiciones de poca luz, realizar tareas con distancias de enfoque muy cercanas o pasar muchas horas estudiando sin pausas puede empeorar los problemas refractivos.
  • Este estrés visual es particularmente relevante en estudiantes y trabajadores que pasan largas jornadas delante de libros o pantallas.

6. Condiciones médicas subyacentes

  • Algunas enfermedades como la diabetes pueden provocar fluctuaciones en la visión y un aumento de las dioptrías.
  • Problemas como el queratocono (deformación de la córnea) o cataratas también pueden alterar la refracción ocular, incrementando la necesidad de corrección óptica.

7. Envejecimiento

  • Con la edad, es común que se presenten cambios en la visión. La presbicia o vista cansada aparece en la mayoría de las personas mayores de 40 años, lo que puede combinarse con un aumento de otras dioptrías previamente existentes.

Factores que pueden acelerar el aumento de dioptrías

  1. No usar la corrección adecuada:
    • No llevar gafas o lentes de contacto con la graduación correcta puede empeorar la vista, ya que el ojo se esfuerza más de lo necesario.
  2. Hábitos de lectura inadecuados:
    • Leer muy cerca del rostro o en posturas incómodas puede contribuir al deterioro visual.
  3. Falta de revisiones oftalmológicas:
    • Detectar y tratar problemas visuales a tiempo es clave para evitar un aumento innecesario de las dioptrías.
  4. Estilo de vida sedentario:
    • La falta de actividad física y el exceso de tiempo en interiores pueden influir negativamente en la salud ocular.

¿Cómo prevenir el aumento de las dioptrías?

Aunque en muchos casos el aumento de dioptrías es inevitable, hay medidas que pueden ayudarte a ralentizar su progresión:

1. Pasar tiempo al aire libre

  • Dedicar al menos 2 horas al día en exteriores puede reducir el riesgo de miopía progresiva, especialmente en niños.

2. Descansar la vista

  • Sigue la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mira a un objeto a 20 pies de distancia (6 metros) durante 20 segundos. Esto reduce la fatiga ocular.

3. Usar lentes correctivas adecuadas

  • Es crucial llevar la graduación correcta en gafas o lentes de contacto. Realiza revisiones periódicas para actualizarla según sea necesario.

4. Evitar el uso excesivo de pantallas

  • Reduce el tiempo frente a dispositivos electrónicos y utiliza filtros de luz azul para proteger los ojos.

5. Seguir una dieta saludable

  • Alimentos ricos en vitamina A, omega-3 y antioxidantes favorecen la salud ocular. Algunas opciones incluyen zanahorias, espinacas, pescado y frutas cítricas.

6. Tratamientos especializados

  • En casos de miopía progresiva, se pueden utilizar terapias como lentes orto-k (lentes de ortoqueratología) o colirios de atropina de baja dosis bajo supervisión médica.

Consulta al oftalmólogo regularmente

Es fundamental realizar revisiones oftalmológicas de forma periódica para detectar cualquier cambio en la visión a tiempo. Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones mayores y garantizar un tratamiento adecuado para mantener la salud visual.


Conclusión

El aumento de las dioptrías es un problema multifactorial que puede ser influenciado por la genética, los hábitos de vida y las condiciones médicas. Aunque no siempre se puede evitar, adoptar medidas preventivas y mantener un estilo de vida saludable puede ayudarte a cuidar tus ojos y ralentizar el progreso de los problemas refractivos. No olvides consultar regularmente a tu oftalmólogo para mantener tu visión en las mejores condiciones posibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo