Síguenos

Valencia

El paro aumenta en la Comunitat en 624 personas a pesar del verano

Publicado

en

paro Comunitat
Turistas con maletas en el entorno de la Lonja y el Mercado Central de Valencia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Valencia, 2 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- La afiliación a la Seguridad Social ha subido en 5.789 personas en julio mientras el paro ha aumentado en 624 desempleados en la Comunitat Valenciana, lo que supone un ascenso mensual del 0,19 % y alcanzar los 326.201 desempleados, según datos hechos públicos este viernes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

 

El paro sube en 624 personas en julio, un 0,19 %, hasta los 326.201 desempleados

En tasa interanual, el desempleo ha descendido en 19.630 personas en la Comunitat, un 5,68 %, en línea con la reducción registrada por todas las Comunidades Autónomas.

En el conjunto de España, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 personas en relación con el mes anterior, un 0,41%, con lo que el paro registrado se ha situado en 2.677.874 personas, mínimo desde 2008.

Y la Seguridad Social sumó 21.945 ocupados de media en julio, hasta un nuevo récord de 20.891.885 afiliados.

Por Comunidades Autónomas, el paro baja en diez y las caídas en cifras absolutas más acusadas se producen en Andalucía (-5.166), Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579). Suben en las 7 restantes, encabezadas por Cataluña (1.612), Baleares (854) y País Vasco (796).

Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores en situación de desempleo, con 693.373, seguida de Cataluña (331.356), la Comunitat Valenciana (326.201), Madrid (299.731) y Canarias (172.483).

EL PARO SUBE EN INDUSTRIA, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS EN LA COMUNITAT

Por sectores de actividad, el paro ha subido en industria (+153), construcción (+431) y servicios (+380) en la Comunitat Valenciana, y ha bajado en agricultura (-194) y el colectivo sin empleo anterior (-146).

De esta manera, en la agricultura hay 9.709 parados, en industria 40.398, en construcción 25.544, en servicios 226.984 y en el grupo sin empleo anterior 23.566.

Por provincias, los descensos del paro en Alicante (-938) y Castellón (-152) no logran compensar el aumento de parados de Valencia (+1.714), si bien en los últimos doce meses las tres provincias suman un descenso de 19.630 parados, el 5,68 %.

El paro registrado entre los extranjeros baja en 1.094, un 1,93 % respecto al mes de junio, y el número de desempleados queda en 55.581, de los que 21.377 son comunitarios y 34.204 proceden de un país extracomunitario. En términos interanuales, el paro extranjero se reduce en 1.736 personas, el 3,03 %.

Por sexo, hay más mujeres paradas (199.388) que hombres (126.813), y de los 326.201 desempleados, 20.100 son menores de 25 años.

En la Comunitat se formalizaron en julio 134.023 contratos, que supone un 3,65 % menos en tasa mensual (-5.080) y un 21,72 % menos en comparación a hace un año (-37.190).

Los contratos indefinidos fueron 59.532, un 11,19 % menos que en junio, y los temporales 74.491, un 3,35 % más.

LA AFILIACIÓN SUBE

La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 2.105.678 personas en la Comunitat Valenciana en julio, un 0,28 % más que el mes anterior (+5.789) y un 2,86 % más que el mismo mes de 2022 (+58.613).

Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el conjunto de España el avance del empleo en julio, lastrado por la agricultura y el sector educativo, contrasta con la destrucción registrada hace justo un año aunque está por debajo de la media para este mes de la última década.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo