Síguenos

Salud y Bienestar

¿Por qué aumentan las dioptrías? Factores que influyen en su aumento

Publicado

en

Cambiar color ojos

El aumento de las dioptrías, que se refiere a la medida utilizada para cuantificar la graduación de los errores refractivos en el ojo, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, es un fenómeno que preocupa a muchas personas. Entender las causas de este incremento puede ayudarte a cuidar mejor tu salud visual y prevenir un avance acelerado de los problemas de refracción. En este artículo, exploraremos las razones por las que aumentan las dioptrías y los factores que pueden influir en su progresión.


¿Qué son las dioptrías y por qué son importantes?

Las dioptrías son una unidad de medida que refleja la capacidad de los ojos para enfocar la luz correctamente sobre la retina. Cuando existen errores de refracción, como la miopía (dificultad para ver de lejos) o la hipermetropía (dificultad para ver de cerca), los ojos necesitan una corrección óptica, ya sea con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva. Cuanto mayor sea el número de dioptrías, más severo es el problema visual.


¿Por qué aumentan las dioptrías?

El incremento de las dioptrías puede deberse a diversos factores, que incluyen genética, hábitos de vida y condiciones médicas. A continuación, analizamos las principales causas:

1. Crecimiento del ojo en la infancia y adolescencia

  • Durante la etapa de crecimiento, especialmente en la infancia y la adolescencia, el ojo puede crecer más de lo necesario, lo que genera un alargamiento del globo ocular. Este fenómeno es común en personas con miopía progresiva, lo que lleva a un aumento de las dioptrías.
  • El desarrollo del ojo suele estabilizarse hacia los 20-25 años, pero en algunos casos, la miopía puede continuar aumentando en la adultez.

2. Factores genéticos

  • La herencia genética juega un papel fundamental. Si uno o ambos padres tienen miopía, existe un mayor riesgo de que los hijos desarrollen problemas refractivos.
  • Estudios han demostrado que la predisposición genética es una de las principales razones del aumento de las dioptrías.

3. Exposición excesiva a pantallas

  • El uso prolongado de dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores y tabletas genera fatiga visual digital, lo que puede contribuir al avance de la miopía.
  • La falta de descanso visual y la exposición a distancias cortas de enfoque durante períodos prolongados fuerzan los músculos oculares, acelerando el deterioro.

4. Falta de exposición a la luz natural

  • Pasar menos tiempo al aire libre y exponerse a poca luz natural está relacionado con un mayor riesgo de aumento de dioptrías.
  • La luz natural estimula la producción de dopamina retinal, un neurotransmisor que ayuda a frenar el alargamiento excesivo del globo ocular.

5. Estrés visual

  • Leer en condiciones de poca luz, realizar tareas con distancias de enfoque muy cercanas o pasar muchas horas estudiando sin pausas puede empeorar los problemas refractivos.
  • Este estrés visual es particularmente relevante en estudiantes y trabajadores que pasan largas jornadas delante de libros o pantallas.

6. Condiciones médicas subyacentes

  • Algunas enfermedades como la diabetes pueden provocar fluctuaciones en la visión y un aumento de las dioptrías.
  • Problemas como el queratocono (deformación de la córnea) o cataratas también pueden alterar la refracción ocular, incrementando la necesidad de corrección óptica.

7. Envejecimiento

  • Con la edad, es común que se presenten cambios en la visión. La presbicia o vista cansada aparece en la mayoría de las personas mayores de 40 años, lo que puede combinarse con un aumento de otras dioptrías previamente existentes.

Factores que pueden acelerar el aumento de dioptrías

  1. No usar la corrección adecuada:
    • No llevar gafas o lentes de contacto con la graduación correcta puede empeorar la vista, ya que el ojo se esfuerza más de lo necesario.
  2. Hábitos de lectura inadecuados:
    • Leer muy cerca del rostro o en posturas incómodas puede contribuir al deterioro visual.
  3. Falta de revisiones oftalmológicas:
    • Detectar y tratar problemas visuales a tiempo es clave para evitar un aumento innecesario de las dioptrías.
  4. Estilo de vida sedentario:
    • La falta de actividad física y el exceso de tiempo en interiores pueden influir negativamente en la salud ocular.

¿Cómo prevenir el aumento de las dioptrías?

Aunque en muchos casos el aumento de dioptrías es inevitable, hay medidas que pueden ayudarte a ralentizar su progresión:

1. Pasar tiempo al aire libre

  • Dedicar al menos 2 horas al día en exteriores puede reducir el riesgo de miopía progresiva, especialmente en niños.

2. Descansar la vista

  • Sigue la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mira a un objeto a 20 pies de distancia (6 metros) durante 20 segundos. Esto reduce la fatiga ocular.

3. Usar lentes correctivas adecuadas

  • Es crucial llevar la graduación correcta en gafas o lentes de contacto. Realiza revisiones periódicas para actualizarla según sea necesario.

4. Evitar el uso excesivo de pantallas

  • Reduce el tiempo frente a dispositivos electrónicos y utiliza filtros de luz azul para proteger los ojos.

5. Seguir una dieta saludable

  • Alimentos ricos en vitamina A, omega-3 y antioxidantes favorecen la salud ocular. Algunas opciones incluyen zanahorias, espinacas, pescado y frutas cítricas.

6. Tratamientos especializados

  • En casos de miopía progresiva, se pueden utilizar terapias como lentes orto-k (lentes de ortoqueratología) o colirios de atropina de baja dosis bajo supervisión médica.

Consulta al oftalmólogo regularmente

Es fundamental realizar revisiones oftalmológicas de forma periódica para detectar cualquier cambio en la visión a tiempo. Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones mayores y garantizar un tratamiento adecuado para mantener la salud visual.


Conclusión

El aumento de las dioptrías es un problema multifactorial que puede ser influenciado por la genética, los hábitos de vida y las condiciones médicas. Aunque no siempre se puede evitar, adoptar medidas preventivas y mantener un estilo de vida saludable puede ayudarte a cuidar tus ojos y ralentizar el progreso de los problemas refractivos. No olvides consultar regularmente a tu oftalmólogo para mantener tu visión en las mejores condiciones posibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Camu Camu: El superalimento con 60 veces más vitamina C que la naranja

Publicado

en

Camu Camu
Camu Camu: El superalimento con 60 veces más vitamina C que la naranja-FREEPIK

El Camu Camu (Myrciaria dubia) es una fruta originaria de la Amazonía peruana que ha ganado popularidad como un superalimento debido a su excepcional contenido de vitamina C, así como por otros beneficios para la salud. Esta pequeña fruta redonda, de color rojo o morado, es conocida por ser una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C del mundo, superando a la naranja y otros cítricos en contenido de este importante nutriente.

Beneficios para la Salud del Camu Camu

  1. Alto Contenido de Vitamina C: Es reconocido por su extraordinario contenido de vitamina C. Se estima que contiene hasta 60 veces más vitamina C que una naranja por peso. La vitamina C es crucial para fortalecer el sistema inmunitario, combatir los radicales libres y mantener una piel saludable.
  2. Propiedades Antioxidantes: Además de la vitamina C,  contiene otros antioxidantes como polifenoles y flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  3. Refuerzo del Sistema Inmunitario: Gracias a su alto contenido de vitamina C,  puede ayudar a fortalecer las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades, especialmente durante épocas de estrés o cambios estacionales.
  4. Propiedades Antiinflamatorias: Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en este complemento alimenticio pueden tener efectos antiinflamatorios, lo que puede beneficiar a personas con condiciones inflamatorias crónicas.
  5. Apoyo para la Salud Ocular: Los antioxidantes en el camu camu, como la vitamina C y los carotenoides, pueden contribuir a la salud ocular al proteger contra el daño oxidativo que puede conducir a problemas de visión relacionados con la edad.

Dónde Encontrar y Comprar Camu Camu en España

En España se puede encontrar en forma de polvo, cápsulas o extracto líquido en tiendas especializadas de alimentos saludables, herbolarios o en línea a través de diversos proveedores. Algunos supermercados también pueden ofrecer productos de camu camu en secciones de alimentos naturales o suplementos dietéticos.

Formas de Consumo:

  • Polvo de Camu Camu: Se puede mezclar en batidos, yogures, cereales o jugos para aumentar la ingesta de vitamina C de forma fácil y conveniente.
  • Cápsulas o Comprimidos: Las cápsulas ofrecen una forma concentrada y práctica de consumir este superalimento como suplemento dietético.
  • Extracto Líquido: El extracto líquido se puede agregar a bebidas o alimentos para obtener sus beneficios antioxidantes y vitamínicos.

Es importante asegurarse de adquirir productos de camu camu de alta calidad, preferiblemente orgánicos y libres de aditivos innecesarios. Antes de incorporar cualquier suplemento a tu dieta, es recomendable consultar con un profesional de la salud, especialmente si estás embarazada, amamantando o tienes condiciones médicas preexistentes.

En resumen, es un superalimento cargado de vitamina C y antioxidantes que ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo el refuerzo del sistema inmunitario y la protección contra el envejecimiento celular. En España, puedes encontrar y comprar productos de camu camu en tiendas de alimentos naturales, herbolarios y en línea, proporcionando una forma fácil de disfrutar de este potente superalimento en tu dieta diaria.

¿Cómo actúa ante la artrosis?

Debido a su contenido de nutrientes y antioxidantes, puede ofrecer ciertos beneficios para las personas que sufren de artrosis, aunque no existe evidencia científica sólida específica sobre su efectividad directa en el tratamiento de esta condición. Sin embargo, aquí se detallan algunas maneras en las que el camu camu podría influir positivamente en la artrosis:

Propiedades Antiinflamatorias:

  1. Reducción de la Inflamación: La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que involucra inflamación crónica. Los antioxidantes presentes en este suplemento, como la vitamina C y los flavonoides, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociado con la artrosis.
  2. Protección del Cartílago: Los antioxidantes y compuestos bioactivos pueden proteger el cartílago articular del estrés oxidativo y el daño causado por los radicales libres. Esto podría desempeñar un papel en la prevención del deterioro adicional de las articulaciones en personas con artrosis.

Fortalecimiento del Sistema Inmunitario:

  1. Apoyo a la Salud General: La vitamina C presente en el camu camu es esencial para fortalecer el sistema inmunitario y mantener la salud general. Esto puede ser beneficioso para las personas con artrosis, ya que un sistema inmunitario fuerte puede contribuir a una mejor respuesta ante el dolor y la inflamación.

Mejora en la Salud Ósea y Muscular:

  1. Aporte de Nutrientes Esenciales: Es rico en nutrientes como vitamina C, calcio y potasio, que son importantes para la salud ósea y muscular. Estos nutrientes pueden ayudar a mantener la estructura y la función adecuada de las articulaciones, aunque no directamente relacionados con la artrosis.

Cómo Consumir Camu Camu para la Artrosis:

  1. Suplementos Dietéticos: Puedes consumirlo en forma de suplementos dietéticos, como cápsulas o polvo, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  2. Incorporación en la Dieta: Puedes agregarlo en  polvo a batidos, jugos, yogures, cereales o postres para aumentar tu ingesta de antioxidantes y vitamina C.

Consideraciones Importantes:

  • Si tienes artrosis u otra condición médica, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de camu camu o cualquier otro producto para determinar la seguridad y la dosificación adecuada.
  • No debe considerarse como un reemplazo de los tratamientos médicos convencionales para la artrosis, como medicamentos recetados o terapias recomendadas por tu médico.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo