Síguenos

Valencia

¿Por qué Valencia es una de las mejores ciudades del mundo para vivir?

Publicado

en

¿Por qué Valencia es una de las mejores ciudades del mundo para vivir?

Valencia es considerada una de las mejores ciudades del mundo para vivir por varias razones. Algunas de ellas la detallaba recientemente la revista Forbes en su publicación sobre las las mejores ciudades del mundo para vivir.

El resultado de esta clasificación afirmaba que Valencia es la mejor ciudad del mundo para vivir, por delante de Dubai y de Ciudad de México, que ocupan la segunda y la tercera plaza.

Valencia, la mejor ciudad para vivir

La capital del Turia, como explicaba Forbes en su artículo la periodista de viajes, «es una ciudad de 2.000 años de antigüedad que se encuentra en la costa sureste de España, en la confluencia del río Turia y el mar Mediterráneo». Destaca como señala por sus hermosas playas, su animada escena gastronómica y su rico patrimonio cultural.
Por ese motivo » ocupó el primer lugar, lo que la convierte en la mejor ciudad del mundo para vivir».
Según InterNations, Valencia la mejor ciudad del mundo para vivir, porque «no solo encabezó la lista general, sino que también ocupó el primer lugar en calidad de vida». Los encuestados quedaron «entusiasmados con el transporte público asequible de la ciudad española, las oportunidades para practicar deportes recreativos y la seguridad».
En Valencia también destacaron que les fue bien «por la facilidad para instalarse, mientras que los expatriados dicen que se sintieron como en casa y expresaron felicidad con su vida social».

¿Por qué Valencia es una de las mejores ciudades del mundo para vivir?

Clima agradable:

Valencia goza de un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos cálidos y soleados. Esto significa que hay muchas horas de sol al año, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre durante gran parte del año.

Playas:

La ciudad cuenta con hermosas playas a lo largo de la costa del Mar Mediterráneo. Las playas de Malvarrosa y El Cabanyal son muy populares entre los residentes y visitantes, y ofrecen un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del mar.

Cultura y tradiciones:

Valencia es conocida por sus festivales y eventos culturales, como las Fallas, una celebración anual que atrae a visitantes de todo el mundo. La ciudad también alberga una serie de museos, teatros y lugares de interés histórico, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Gastronomía:

La cocina valenciana es famosa por platos como la paella, que se originó en la región. Los mercados locales y restaurantes ofrecen una amplia variedad de platos tradicionales y cocina mediterránea de alta calidad.

Costo de vida asequible:

En comparación con otras ciudades europeas importantes, Valencia tiende a tener un costo de vida más bajo. Los precios de la vivienda, la comida y el transporte suelen ser más accesibles.

Transporte público eficiente:

Valencia cuenta con un sistema de transporte público eficiente que incluye autobuses, tranvías y metro, lo que facilita la movilidad dentro de la ciudad y sus alrededores.

Calidad de vida:

La ciudad ofrece una excelente calidad de vida con servicios de salud de calidad, educación, seguridad y una amplia gama de actividades de ocio.

Entorno natural:

Valencia cuenta con parques y áreas naturales cercanas, como el Parque Natural de la Albufera, donde se puede disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

Diversidad y comunidad internacional:

Valencia atrae a una población diversa y acoge a una comunidad internacional en crecimiento, lo que la hace más cosmopolita y multicultural.

Infraestructura en constante mejora:

La ciudad ha experimentado un desarrollo constante en su infraestructura, lo que ha mejorado la calidad de vida de sus residentes y visitantes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cortadas las comunicaciones por carretera y tren entre la Comunitat Valenciana y Cataluña

Publicado

en

Carreteras cortadas lluvia
Inundaciones durante la noche por la dana Alice en Pilar de la Horadada (Alicante). - AYTO PILAR DE LA HORADADA

Temporal histórico en el sur de Cataluña

El fuerte temporal de lluvias que azota este domingo la provincia de Tarragona ha dejado incomunicada Cataluña por carretera y ferrocarril desde la Comunitat Valenciana. Las precipitaciones torrenciales, que comenzaron a primeras horas de la tarde, han anegado carreteras, autopistas y vías férreas, causando el colapso de las principales conexiones entre ambas comunidades.

Según ha confirmado Renfe, los trenes que cubren el trayecto entre Valencia y Barcelona se encuentran suspendidos debido a las inundaciones en el corredor ferroviario del sur de Tarragona. En total, 17 trenes y más de 3.000 pasajeros se han visto afectados por las cancelaciones.

Carreteras cortadas entre la Comunitat Valenciana y Cataluña

La autopista AP-7, una de las principales arterias de conexión entre el Levante y el noreste peninsular, permanece cortada entre Freginals y Ulldecona debido a la acumulación de agua en la calzada. Varios vehículos han quedado atrapados en la zona, mientras los equipos de emergencias trabajan para rescatar a los conductores afectados.

El Servei Català de Trànsit ha establecido desvíos en ambos sentidos: hacia el sur desde L’Hospitalet de l’Infant, y hacia el norte desde Ulldecona, a la espera de que las condiciones meteorológicas permitan reabrir la vía con seguridad.

Además de la AP-7, permanecen cortadas varias carreteras secundarias en el Montsià y el Baix Ebre:

  • N-340, entre Amposta y Alcanar.

  • C-12, entre Amposta y Tortosa.

  • T-331, entre Ulldecona y Santa Bàrbara.

  • TP-3311, entre Santa Bàrbara y la Sènia.

Las autoridades piden evitar los desplazamientos innecesarios y extremar la precaución en toda la red viaria del sur de Tarragona.

Los trenes entre Valencia y Barcelona, suspendidos por las inundaciones

El agua también ha invadido las vías del corredor ferroviario mediterráneo, obligando a interrumpir el tráfico ferroviario entre Barcelona y Valencia. Renfe ha comunicado la suspensión temporal de todos los trenes de Media y Larga Distancia en este tramo, lo que ha generado importantes incidencias en los servicios y retrasos en cadena.

Desde la compañía se ha habilitado un dispositivo de información y atención a los viajeros, así como alternativas por carretera en algunos trayectos, aunque la red viaria también se encuentra seriamente afectada.

Protección Civil activa la emergencia en cinco comarcas catalanas

Ante la magnitud del temporal, la Generalitat de Cataluña ha declarado la situación de emergencia en cinco comarcas del sur: Montsià, Baix Ebre, Ribera d’Ebre, Baix Camp y Terra Alta.

La consellera de Interior, Núria Parlon, ha anunciado esta medida tras la reunión extraordinaria del Comité CECAT de Protección Civil, presidida de forma telemática por el presidente Salvador Illa.

Parlon ha explicado que unas 150 personas han sido evacuadas en Tortosa y están siendo atendidas por la Cruz Roja y el Ayuntamiento en instalaciones municipales. También se han habilitado puntos de acogida en Freginals para los afectados por las inundaciones.

Aunque no se han confirmado víctimas ni desaparecidos, las autoridades no descartan la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) si la situación empeora durante la noche.

Piden evitar desplazamientos y trabajar desde casa

La Generalitat ha emitido una recomendación urgente para no salir de casa salvo en casos estrictamente necesarios. Además, ha solicitado que este lunes se implante el teletrabajo en la medida de lo posible y ha suspendido las clases en todos los centros educativos de las comarcas afectadas.

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha pedido especial precaución en los municipios de Alcanar, Sant Carles de la Ràpita y Ulldecona, donde los ríos, rieras y barrancos se encuentran desbordados tras registrar precipitaciones “históricas” según los alcaldes de la zona.

Una situación “histórica” en el sur de Tarragona

Los alcaldes de los municipios afectados han calificado las lluvias de este domingo como “las más intensas de los últimos años”, con registros que superan en algunas zonas los 150 litros por metro cuadrado en pocas horas. “Los barrancos están totalmente desbordados y hay calles convertidas en auténticos ríos”, ha declarado el alcalde de Alcanar, uno de los municipios más golpeados por el temporal.

Los servicios de emergencia trabajan sin descanso para restablecer las comunicaciones, mientras se prevé que las lluvias continúen durante la noche y primeras horas del lunes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo