Síguenos

Valencia

¿Por qué Valencia es una de las mejores ciudades del mundo para vivir?

Publicado

en

¿Por qué Valencia es una de las mejores ciudades del mundo para vivir?

Valencia es considerada una de las mejores ciudades del mundo para vivir por varias razones. Algunas de ellas la detallaba recientemente la revista Forbes en su publicación sobre las las mejores ciudades del mundo para vivir.

El resultado de esta clasificación afirmaba que Valencia es la mejor ciudad del mundo para vivir, por delante de Dubai y de Ciudad de México, que ocupan la segunda y la tercera plaza.

Valencia, la mejor ciudad para vivir

La capital del Turia, como explicaba Forbes en su artículo la periodista de viajes, «es una ciudad de 2.000 años de antigüedad que se encuentra en la costa sureste de España, en la confluencia del río Turia y el mar Mediterráneo». Destaca como señala por sus hermosas playas, su animada escena gastronómica y su rico patrimonio cultural.
Por ese motivo » ocupó el primer lugar, lo que la convierte en la mejor ciudad del mundo para vivir».
Según InterNations, Valencia la mejor ciudad del mundo para vivir, porque «no solo encabezó la lista general, sino que también ocupó el primer lugar en calidad de vida». Los encuestados quedaron «entusiasmados con el transporte público asequible de la ciudad española, las oportunidades para practicar deportes recreativos y la seguridad».
En Valencia también destacaron que les fue bien «por la facilidad para instalarse, mientras que los expatriados dicen que se sintieron como en casa y expresaron felicidad con su vida social».

¿Por qué Valencia es una de las mejores ciudades del mundo para vivir?

Clima agradable:

Valencia goza de un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos cálidos y soleados. Esto significa que hay muchas horas de sol al año, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre durante gran parte del año.

Playas:

La ciudad cuenta con hermosas playas a lo largo de la costa del Mar Mediterráneo. Las playas de Malvarrosa y El Cabanyal son muy populares entre los residentes y visitantes, y ofrecen un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del mar.

Cultura y tradiciones:

Valencia es conocida por sus festivales y eventos culturales, como las Fallas, una celebración anual que atrae a visitantes de todo el mundo. La ciudad también alberga una serie de museos, teatros y lugares de interés histórico, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Gastronomía:

La cocina valenciana es famosa por platos como la paella, que se originó en la región. Los mercados locales y restaurantes ofrecen una amplia variedad de platos tradicionales y cocina mediterránea de alta calidad.

Costo de vida asequible:

En comparación con otras ciudades europeas importantes, Valencia tiende a tener un costo de vida más bajo. Los precios de la vivienda, la comida y el transporte suelen ser más accesibles.

Transporte público eficiente:

Valencia cuenta con un sistema de transporte público eficiente que incluye autobuses, tranvías y metro, lo que facilita la movilidad dentro de la ciudad y sus alrededores.

Calidad de vida:

La ciudad ofrece una excelente calidad de vida con servicios de salud de calidad, educación, seguridad y una amplia gama de actividades de ocio.

Entorno natural:

Valencia cuenta con parques y áreas naturales cercanas, como el Parque Natural de la Albufera, donde se puede disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

Diversidad y comunidad internacional:

Valencia atrae a una población diversa y acoge a una comunidad internacional en crecimiento, lo que la hace más cosmopolita y multicultural.

Infraestructura en constante mejora:

La ciudad ha experimentado un desarrollo constante en su infraestructura, lo que ha mejorado la calidad de vida de sus residentes y visitantes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo