Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Portugal legaliza los vientres de alquiler

Publicado

en

Embarazadas con SARS-CoV-2 en el tercer trimestre no contagian al recién nacido

Este martes entra en vigor la ley que legaliza el acceso a los vientres de alquiler para las mujeres estériles en Portugal después de que el decreto que regula su aplicación fuese publicado este lunes en el Diario de la República.

Una Nueva Era en la Legislación Portuguesa

Portugal ha dado un paso significativo en el reconocimiento de los derechos reproductivos al legalizar los vientres de alquiler, también conocidos como gestación subrogada. Esta medida, aprobada recientemente por el parlamento portugués, marca un hito histórico en la legislación del país, alineándolo con otras naciones europeas que ya permiten esta práctica bajo regulaciones estrictas.

La Ley de Gestación Subrogada

La nueva ley establece un marco legal claro y preciso para la gestación subrogada en Portugal, definiendo las condiciones y los derechos tanto de las madres subrogadas como de los padres intencionales. Solo podrán acceder a este procedimiento las parejas heterosexuales y homosexuales que demuestren la imposibilidad médica de concebir o llevar un embarazo a término.

La legislación también enfatiza que la gestación subrogada debe ser altruista, prohibiendo cualquier forma de compensación económica más allá de los gastos directamente relacionados con el embarazo y el parto. Esto busca evitar la comercialización del cuerpo femenino y garantizar que la práctica sea ética y respetuosa con los derechos de todas las partes involucradas.

Requisitos y Procedimientos

Para asegurar la transparencia y el bienestar de las partes involucradas, la ley impone varios requisitos y procedimientos estrictos:

  • Evaluación Médica y Psicológica: Tanto los futuros padres como la madre subrogada deben someterse a evaluaciones médicas y psicológicas para asegurar que están en condiciones de participar en el proceso.
  • Contrato Legal: Un contrato detallado debe ser firmado por todas las partes antes de iniciar el proceso, especificando los derechos y responsabilidades de cada uno.
  • Aprobación Judicial: Todos los casos de gestación subrogada deben ser aprobados por un tribunal, que evaluará la legalidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Reacciones y Controversias

La legalización de los vientres de alquiler en Portugal ha generado reacciones mixtas entre la población y los diferentes sectores de la sociedad. Mientras que muchos celebran esta medida como un avance en los derechos reproductivos y una oportunidad para aquellas parejas que no pueden tener hijos de manera natural, otros expresan preocupaciones éticas y morales.

Las organizaciones pro derechos humanos han aplaudido la ley, argumentando que proporciona una opción más para formar una familia, respetando la dignidad y los derechos de las mujeres. Sin embargo, algunos grupos conservadores y religiosos critican la medida, temiendo que pueda abrir la puerta a abusos y explotación de las mujeres, especialmente aquellas en situaciones económicas vulnerables.

Impacto en la Sociedad Portuguesa

La implementación de esta ley no solo afecta a las parejas que buscan formar una familia, sino que también tiene implicaciones más amplias para la sociedad portuguesa. Se espera que la regulación adecuada y el monitoreo continuo eviten los problemas observados en otros países y aseguren que la práctica sea segura y ética.

Este avance legislativo también puede influir en otros países de la región, impulsando debates y posibles reformas en torno a los derechos reproductivos y la gestación subrogada.

Conclusión

La legalización de los vientres de alquiler en Portugal representa un cambio significativo en la legislación del país, ofreciendo nuevas oportunidades a las parejas que desean formar una familia. Aunque la medida ha sido recibida con reacciones mixtas, su implementación cuidadosa y ética puede establecer un modelo positivo para otras naciones.

Con esta ley, Portugal se une a un creciente número de países que reconocen y regulan la gestación subrogada, subrayando la importancia de proteger los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo