Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Todos los posibles pactos electorales

Publicado

en

Calendario tras las elecciones
Foto: OFFICIAL PRESS

Los resultados de este 23J, en los que ningún partido ha logrado la mayoría absoluta, llevan a valorar todos los posibles pactos electorales.

Posibles pactos electorales tras el 23J

Bloque de la derecha

El Partido Popular consigue 136 escaños, 47 más que hace cuatro años y Vox pierde 19 diputados con respecto a 2019 (33).

Los partidos de Feijóo y Abascal suman 169 diputados en el Congreso. Una cifra que no les da para gobernar, ni con la hipotética suma del diputado de UPN y de Coalición Canaria ya que no llegan a los 176 necesarios para la investidura.

Partidos de izquierdas

El bloque de la izquierda (PSOE – Sumar) tampoco llega: Los 122 escaños del PSOE y los 31 de Sumar, la coalición de 15 partidos de Yolanda Díaz, suman  un total de 153 escaños. Pero para lograr los 176 que dan la mayoría absoluta necesitarían un total 23 diputados más y sus aliados (ERC, Bildu, PNV y BNG) suman 19.

Puigdemont, la llave

La sorpresa llega de la mano de Junts  que puede ser determinante para que Pedro Sánchez vuelva a ser elegido como presidente de España y siga en La Moncloa.

El expresidente catalán, Carles Puigdemont, ya aseguró antes de iniciarse la campaña electoral que su formación no daría apoyo ni a Sánchez ni a Feijóo. Tras los resultados del 23J mandó un claro mensaje a Sánchez.

Un bloque político que podría desencadenar en unas nuevas elecciones generales.

PP-Vox o PSOE-Sumar

Las posibles coaliciones tras las elecciones del 23J son: un bloque de derechas (PP y Vox) o un bloque de izquierdas (PSOE y Sumar). El presidente del Gobierno en funciones y líder del Partido Socialista Obrero Español no se esconde al admitir que si los votos suman, pactará con Yolanda Díaz, cabeza de ‘Sumar’.

¿Se podría ver un acuerdo entre PP-PSOE? No se prevé que los dos principales partidos se pongan de acuerdo para una investidura.

El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reivindica su derecho a formar gobierno y pedirá que se permita la investidura del candidato que ha ganado los comicios.

EP DATA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo