Síguenos

Fallas

PP advierte de la falta de previsión de Galiana con los trajes de las Falleras mayores y sus cortes

Publicado

en

El concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, ha advertido “la falta de previsión y de orden en la concejalía de Cultura Festiva y Fallas. Galiana está más preocupado en hacerse fotos que en trabajar en su concejalía para cumplir todos los plazos. Un nuevo ejemplo ha sido el concurso para adjudicar las telas de las falleras mayores y su corte de honor. El concurso se quedó desierto el día 18 de octubre y ha tardado casi un mes en darle una solución, que como siempre es un contrato a dedo”.

 

Desde el Grupo Municipal Popular señala Ballester que  “nos preocupa el retraso que ha tenido la adjudicación de las telas para los trajes de falleras y las Cortes de Honor. Pues aún se adjudicaron mediante contrato menor en la tarde noche de ayer tras quedar desierto los lotes de las telas para las componentes de la corte de honor mayor e infantil”.

“Hay que recordar que tradicionalmente los trajes se suelen estrenar para el Brindis  de Navidad y aún siguen sin adjudicar la confección de los trajes y las manteletas. Es una muestra más de la mala planificación del concejal Galiana”, explicó Ballester.

PP advierte de la falta de previsión de Galiana con los trajes de la Falleras mayores y sus cortes

 

 

Indumentaria Femenina

La indumentaria tradicional de la fallera para mujeres es compleja y consta de varias piezas clave:

  • El Corpiño: Ajustado y decorado, suele ser de seda y estampado con motivos florales, aunque hay una gran variedad de diseños.
  • La Falda: Amplia y larga, confeccionada a juego con el corpiño y adornada con bordados y decoraciones.
  • La Enagua: Se lleva bajo la falda para darle mayor volumen.
  • El Delantal: Una pieza decorativa que se coloca sobre la falda.
  • La Mantilla: Usada en ocasiones especiales, como la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados, es una prenda de encaje que se lleva sobre la cabeza y los hombros.
  • El Manto: Específicamente para la Ofrenda, es una prenda elaborada que cubre la espalda y los brazos.
  • La Peineta y los Aderezos: La peineta es un peine decorativo que se lleva en la cabeza para sostener el cabello, acompañado de joyería tradicional como pendientes, collares y broches, conocidos como aderezos.
  • El Zapato: Normalmente de tela, a juego con el traje.

El peinado de la fallera es también muy distintivo, consistiendo en dos rodetes a los lados de la cabeza y a menudo adornado con joyas y cintas.

 

 

Síguenos en INSTAGRAM

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo