Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Barones del PP avalan a Feijóo mientras hacen frente común contra Sánchez por la amnistía

Publicado

en

Madrid, 11 sep (EFE).- Barones del PP como los presidentes de la Comunitat Valenciana, Castilla y León o Aragón han avalado el diálogo de Alberto Núñez Feijóo ante la investidura y han hecho frente común contra el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por negociar la amnistía que le piden los independentistas.

Así lo han señalado ante los periodistas a su llegada este lunes a la Junta Directiva Nacional del PP, que ha tenido múltiples ausencias tras ser pospuesta debido a la DANA. Por variados motivos de agenda, este lunes no han podido acudir a la madrileña calle de Génova los presidentes de Andalucía, Galicia, Extremadura, Baleares o Murcia.

Entre los ausentes ha destacado el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, la principal voz crítica contra la intención de dialogar con JxCat, después corregida, que este lunes se ha quedado en Cataluña por la Diada.

Entre los presentes se ha repetido el mismo guión. Preguntados por la propuesta de Feijóo de un «buscar un encaje para el problema de Cataluña» han destacado que el PP persigue la igualdad entre españoles, al tiempo que han denunciado que el líder del PSOE sí está dispuesto a ceder ante los independentistas.

El president de la Generalitat y del PPCV, Carlos Mazón, ha manifestado: «Si el separatismo se sienta en la mesa con Feijóo y le dice Països Catalans Feijóo se levanta de la mesa y se va, si le dicen a Sánchez Països Catalans Sánchez se levanta para buscar un boli corriendo y firmar en blanco».

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado que el encaje del que habla Feijóo es «dentro» de la Constitución y de la igualdad entre territorios, mientras que el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha advertido de que pensar que pasa por cambiarla es «involucionar».

Ha expresado su preocupación ante la situación actual y ha asegurado que nunca pensó que el PSOE «iba a renunciar a defender la igualdad» y que el Gobierno de España «pudiera depender» de un prófugo de la justicia.

El presidente de Castilla y León ha señalado asimismo que Sánchez debe dar un «portazo rotundo a la amnistía y la autodeterminación» porque no tienen encaje en la Constitución y no puede estar «nunca» en la Mesa.

En la misma línea, el líder del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido centrar el foco en la posibilidad de que hubiera un acuerdo para que Feijóo salga investido presidente, «que es quien ha ganado las elecciones y quien desde el respeto a la Constitución y al Estado de Derecho puede poner fin a esta deriva a la que parece que nos quiere avocar el señor Sánchez».

A partir de ahí -ha añadido- «hay que hablar de Cataluña y de los territorios periféricos y hay que hablar de muchas otras cuestiones que nos afectan a todos como la financiación autonómica o el agua».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha atendido a los medios pues llegaba justa de tiempo a la Junta Directiva tras reunirse en Zarzuela con el rey Felipe VI.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo