Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PP dice que al Consell «solo le queda pedir que los médicos atiendan urgencias domiciliarias en Bici»

Publicado

en

CASTELLÓN, 1 Ago. (EUROPA PRESS) – La portavoz del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, ha denunciado «el despropósito» en el que «han convertido la sanidad» el presidente y vicepresidenta de la Generalitat, Ximo Puig y Mónica Oltra a quienes, a su juicio, «solo les queda pedir que los médicos atiendan las urgencias en la ciudad de Castellón tomando el TRAM o el Bicicas».

Carrasco ha tachado de «absolutamente intolerable» la «solución que ha adoptado la Conselleria de Sanidad para atender las urgencias médicas domiciliarias», después de la entrada en vigor, este miércoles, del nuevo contrato de ambulancias, que prohíbe el uso de vehículos de Transporte No Asistido (TNA) para el traslado de facultativos en atenciones domiciliarias.

La edil ha aseverado que «esto no es rescatar personas, esto es directamente convertir un servicio público esencial en una prestación propia del peor de los países tercermundistas». «Resulta que los castellonenses somos de los ciudadanos que pagamos los impuestos más altos de toda España pero, a cambio, el PSOE y Compromís se lo devuelven recortando más y más servicios sanitarios», ha lamentado.

La dirigente ‘popular’ ha exigido unos «medios dignos y adecuados para la sanidad, propios del Estado de Bienestar». Además, ha señalado que el PP presentó en el último pleno del Ayuntamiento de Castellón una iniciativa exigiendo que se revirtiera la medida, «una petición que fue desestimada por socialistas y nacionalistas, cómplices de la política de desmantelamiento de la sanidad que están llevando a cabo en la Comunitat Valenciana PSOE y Compromís, y demostrando lo poco que les importa la salud y el bienestar de los vecinos a los que se deben».

«ATAQUE SIN PRECEDENTES»
El PP del Ayuntamiento de Castellón ha hecho hincapié en que, en los últimos tres años, se ha llevado a cabo un «ataque sin precedentes contra un centro de referencia como es el Consorcio Hospitalario Provincial».

«Hemos visto cómo se cerraban consultorios, cómo han aumentado las listas de espera, cómo no se cubren las vacantes de personal. Y ahora esto, atender las urgencias domiciliarias sin ambulancias. Es demencial», ha censurado.

En la misma línea, ha asegurado que la Generalitat «sí tiene dinero para montar televisiones, para campañas de autobombo en los medios de comunicación, para cambiar el nombre de la ciudad o derribar cruces, pero resulta que luego recorta y recorta en materias esenciales en un país desarrollado como es la educación o la sanidad».

Para Carrasco, «ahí se reflejan claramente sus prioridades y lo que les importa el bienestar de los castellonenses». «Desde nuestro partido vamos a llevar cuantas iniciativas estén en nuestra mano y vamos a denunciar esta situación en cuantos foros podamos hacer llegar nuestra voz para devolver a los ciudadanos un derecho que no les puede ser arrebatado, como es tener una asistencia sanitaria de calidad», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo