Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP consigue mayoría absoluta en el Senado

Publicado

en

PP mayoría absoluta Senado
EP DATA

Madrid (OFFICIAL PRESS- EFE).- El PP ha experimentado un ascenso de 33 escaños en el Senado que le permite, alcanzar la mayoría absoluta en la Cámara Alta gracias a los 116 senadores populares elegidos hoy en las urnas.

Estos representantes del PP se suman a sus 20 senadores por designación autonómica que también tienen escaño en el hemiciclo de la calle Bailén, de modo que desde hoy cuenta con 136, tres más de los que conforman la mayoría absoluta en esta institución.

Resultados en el Senado

Entre tanto, el PSOE ha pasado de 93 escaños electos a 76, lo que supone una pérdida de 17 respecto a los logrados en 2019.
A mucha distancia, con siete escaños, se sitúa “Izquierdas por la Independencia”, que reúne a senadores de ERC y EH Bildu, quienes ya han compartido grupo parlamentario la pasada legislatura.

El PNV experimenta un muy serio retroceso, al dejarse en estos comicios más de la mitad de sus senadores electos, pasando de los nueve logrados en las anteriores elecciones generales (con uno más designado por el Parlamento Vasco) a tan solo cuatro.

Por su parte, Junts per Catalunya cae de tres electos a uno, la Agrupación Socialista Gomera (ASG) conserva su escaño, los navarros de UPN también mantienen el suyo y la Agrupación Herreña Independiente (AHI) entra en la Cámara con otro.
Al grupo socialista también se podrá incorporar un senador logrado por la coalición ibicenca conformada por PSOE, Sumar, EUIB y Ara Eivissa, que concurría por las dos islas pitiusas.

Además de los 208 senadores que hoy han sido elegidos por los ciudadanos en las urnas, la cámara territorial cuenta con otros 57 designados por los parlamentos autonómicos hasta alcanzar la cifra de 265 representantes en el hemiciclo.

Los senadores designados se renuevan con las elecciones autonómicas; tras los comicios del pasado 28 de mayo comenzó el proceso para elegir de nuevo a 31 correspondientes a los parlamentos que surgieron de esos comicios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo