Síguenos

Valencia

PP rechaza la calle a Largo Caballero y acusa a Ribó-PSOE de ponerlo por delante de Rita Barberá

Publicado

en

Rita Barberá Alcaldesa Honoraria

El PP ha rechazado que Largo Caballero tenga una calle en Valencia. Hoy lo han aprobado Compromís y PSOE en la comisión de Cultura. Los populares han alertado que el Gobierno de Ribó y PSOE “siguen en su escalada de politización de los espacios públicos para tratar de ideologizar a los vecinos de la ciudad. Es una muestra más de que éste el único interés de un gobierno ya agotado y que mal gobierna para unos pocos”, explicó hoy la portavoz del PP en el Ayuntamiento, María José Catalá.

Ahora han aprobado una calle a Largo Caballero que es conocido como el Lenin español, y  que el PP ha rechazado por ser una persona poco demócrata no merece tener una calle en Valencia. Pero Ribó y PSOE prefieren ponerle una calle a esta persona antidemocrática que a quien fue alcaldesa de Valencia más de 20 años “, explicó Catalá. 

Catalá ha señalado que mientras Ribó y su subordinados del PSOE, “se niegan a dar un reconocimiento a la que fue alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, no pierden ninguna oportunidad  de ideologizar en su gestión regando con miles de euros a entidades catalanistas hasta el cambio de todo el callejero de la ciudad para incluir nombres de dirigentes radicales de la izquierda. Un ejemplo de ello es el monolito al 15M que colocó Ribó en el centro de la plaza del Ayuntamiento”.  

Recordar que los populares pidieron que se nombrara alcaldesa honoraria de la ciudad a Rita Barberá pero fue rechazada la propuesta por Ribó y PSOE., quien por otra parte no da nombre a ninguna calle de la ciudad, y la tendrá antes Carmen Alborch por ser directora del IVAM. 

El PP pidió que se votara por separado el nombre de Largo Caballero y el de Carmen Alborch. El PP votó a favor de la calle de Carmen Alborch pero pide que se tome en cuenta la propuesta del Consell Valencia de Cultura que reclamó  tanto un reconocimiento parta Alborch como para el artífice y primer director del IVAM, Tomás Llorens.  

Además el PP ha alertado que ha sido pobre la justificación realizada para la calle de Largo Caballero como así reconocen los técnicos municipales quienes en el expediente reconocen que “el alcance del conforme de esta vicesecretaría, que obra en el expediente, se limita al procedimiento administrativo para la tramitación de los acuerdos que figuran en la propuesta, sin alcanzar a la justificación o méritos de las personas propuestas”. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo