Síguenos

Valencia

El PP busca un acuerdo con Vox sobre la distancia para construir en la costa valenciana

Publicado

en

PP Vox Valencia costa construcción

El Partido Popular (PP) confía en alcanzar un consenso con Vox en Les Corts Valencianes respecto a la distancia mínima para edificar en el litoral. El proyecto de ley de Simplificación Administrativa propone reducir esta distancia a 100 metros, mientras que Vox ha presentado una enmienda para mantenerla en 500 metros, lo que ha abierto un debate sobre la protección del territorio costero.

Un acuerdo pendiente: entre 100 y 500 metros

El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha expresado su optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Vox, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. «No sabemos si serán 100 metros, 200 o 500», comentó Llorca, quien considera que el Plan Simplifica, aprobado inicialmente con el apoyo de Vox, es «muy ambicioso» y que sería «irresponsable» poner en peligro su aprobación por un desacuerdo sobre unos metros.

Llorca también ha subrayado que el PP está dispuesto a ceder en algunas cuestiones si esto mejora la ley, minimizando la importancia de diferencias menores en la distancia para edificar en la costa. Además, ha negado que esta ley fomente un urbanismo «depredador», argumentando que su principal objetivo es eliminar la burocracia excesiva.

Vox mantiene su postura y sigue negociando

Por su parte, el síndic de Vox, José María Llanos, ha asegurado que su grupo ha presentado 49 enmiendas parciales al proyecto de ley de Simplificación Administrativa, incluida la que busca mantener la distancia de 500 metros para construir en el litoral. Llanos ha señalado que este tema «no es especial» y que «todo se puede negociar», indicando que las conversaciones con el PP continúan.

Críticas de la oposición: urbanismo depredador

El debate ha generado una fuerte reacción por parte de los partidos de la oposición. El PSPV, a través de su síndic José Muñoz, ha acusado al PP de promover un «urbanismo depredador», criticando la posibilidad de construir a solo 100 metros de la costa, lo que, en su opinión, favorecería la liberalización de los controles administrativos y aumentaría la inseguridad jurídica. Según Muñoz, esta propuesta es una «gran falsedad» en cuanto a la eliminación de la burocracia y representa un retroceso hacia prácticas urbanísticas que, en el pasado, llevaron a la corrupción y la burbuja inmobiliaria.

Compromís celebra la rectificación del PP

Compromís también ha intervenido en el debate, con su síndic Joan Baldoví señalando que la rectificación del PP, al considerar ampliar la distancia a 500 metros, es una consecuencia directa de la presión ejercida por Vox. Baldoví ha destacado que esta ley afecta negativamente la autonomía municipal y desregula en exceso el urbanismo, regresando a prácticas del pasado. En su opinión, la rectificación del PP es «buena», aunque resultado de su incapacidad para sacar adelante la propuesta sin Vox.

Debate en Les Corts sobre la simplificación administrativa

El pleno de Les Corts también ha debatido la enmienda de totalidad presentada por el grupo socialista, que calificó el proyecto de ley de Simplificación Administrativa como una «contrarreforma en el urbanismo y el territorio». Según el PSPV, la norma propuesta por el PP pone en riesgo la protección del litoral y prioriza intereses económicos sobre la sostenibilidad ambiental. El PP, por su parte, ha rechazado esta enmienda, argumentando que va en contra del espíritu de la ley y de la necesidad de reducir la burocracia en la Comunidad Valenciana.

Conclusión: un acuerdo crucial para el futuro del litoral valenciano

El debate sobre la distancia mínima para construir en la costa valenciana sigue abierto, y el futuro de la ley de Simplificación Administrativa depende del acuerdo entre el PP y Vox. Mientras que el PP busca avanzar con una norma que elimine burocracia y favorezca el desarrollo, Vox insiste en mantener una mayor protección del litoral. Entretanto, la oposición critica el enfoque urbanístico de los populares, advirtiendo sobre el impacto negativo que podría tener en el territorio valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo