Síguenos

Valencia

El PP busca un acuerdo con Vox sobre la distancia para construir en la costa valenciana

Publicado

en

PP Vox Valencia costa construcción

El Partido Popular (PP) confía en alcanzar un consenso con Vox en Les Corts Valencianes respecto a la distancia mínima para edificar en el litoral. El proyecto de ley de Simplificación Administrativa propone reducir esta distancia a 100 metros, mientras que Vox ha presentado una enmienda para mantenerla en 500 metros, lo que ha abierto un debate sobre la protección del territorio costero.

Un acuerdo pendiente: entre 100 y 500 metros

El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha expresado su optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Vox, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. «No sabemos si serán 100 metros, 200 o 500», comentó Llorca, quien considera que el Plan Simplifica, aprobado inicialmente con el apoyo de Vox, es «muy ambicioso» y que sería «irresponsable» poner en peligro su aprobación por un desacuerdo sobre unos metros.

Llorca también ha subrayado que el PP está dispuesto a ceder en algunas cuestiones si esto mejora la ley, minimizando la importancia de diferencias menores en la distancia para edificar en la costa. Además, ha negado que esta ley fomente un urbanismo «depredador», argumentando que su principal objetivo es eliminar la burocracia excesiva.

Vox mantiene su postura y sigue negociando

Por su parte, el síndic de Vox, José María Llanos, ha asegurado que su grupo ha presentado 49 enmiendas parciales al proyecto de ley de Simplificación Administrativa, incluida la que busca mantener la distancia de 500 metros para construir en el litoral. Llanos ha señalado que este tema «no es especial» y que «todo se puede negociar», indicando que las conversaciones con el PP continúan.

Críticas de la oposición: urbanismo depredador

El debate ha generado una fuerte reacción por parte de los partidos de la oposición. El PSPV, a través de su síndic José Muñoz, ha acusado al PP de promover un «urbanismo depredador», criticando la posibilidad de construir a solo 100 metros de la costa, lo que, en su opinión, favorecería la liberalización de los controles administrativos y aumentaría la inseguridad jurídica. Según Muñoz, esta propuesta es una «gran falsedad» en cuanto a la eliminación de la burocracia y representa un retroceso hacia prácticas urbanísticas que, en el pasado, llevaron a la corrupción y la burbuja inmobiliaria.

Compromís celebra la rectificación del PP

Compromís también ha intervenido en el debate, con su síndic Joan Baldoví señalando que la rectificación del PP, al considerar ampliar la distancia a 500 metros, es una consecuencia directa de la presión ejercida por Vox. Baldoví ha destacado que esta ley afecta negativamente la autonomía municipal y desregula en exceso el urbanismo, regresando a prácticas del pasado. En su opinión, la rectificación del PP es «buena», aunque resultado de su incapacidad para sacar adelante la propuesta sin Vox.

Debate en Les Corts sobre la simplificación administrativa

El pleno de Les Corts también ha debatido la enmienda de totalidad presentada por el grupo socialista, que calificó el proyecto de ley de Simplificación Administrativa como una «contrarreforma en el urbanismo y el territorio». Según el PSPV, la norma propuesta por el PP pone en riesgo la protección del litoral y prioriza intereses económicos sobre la sostenibilidad ambiental. El PP, por su parte, ha rechazado esta enmienda, argumentando que va en contra del espíritu de la ley y de la necesidad de reducir la burocracia en la Comunidad Valenciana.

Conclusión: un acuerdo crucial para el futuro del litoral valenciano

El debate sobre la distancia mínima para construir en la costa valenciana sigue abierto, y el futuro de la ley de Simplificación Administrativa depende del acuerdo entre el PP y Vox. Mientras que el PP busca avanzar con una norma que elimine burocracia y favorezca el desarrollo, Vox insiste en mantener una mayor protección del litoral. Entretanto, la oposición critica el enfoque urbanístico de los populares, advirtiendo sobre el impacto negativo que podría tener en el territorio valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo