Síguenos

Valencia

PP y Vox aprueban rebajas fiscales en València por 71 millones de euros

Publicado

en

PP y Vox aprueban rebajas fiscales en València por 71 millones de euros

El PP y Vox han aprobado este martes en el pleno del Ayuntamiento de València varias ordenanzas fiscales que redundarán, según ha defendido el equipo de gobierno, en un ahorro de 71 millones de euros para los vecinos de la capital valenciana.

Los grupos de la oposición, Compromís y PSPV-PSOE, han censurado estas rebajas fiscales por considerar que ofrecen más ventajas a las rentas más altas, excluyen, por ejemplo, a las familias monoparentales, y desaprovechan la oportunidad de favorecer la implantación de vehículos menos contaminantes.

El Ayuntamiento de València ha celebrado este martes su primera sesión plenaria tras el pacto de gobierno alcanzado entre el PP y Vox, y lo ha hecho en la Diputación de Valencia, por encontrarse el hemiciclo municipal en obras.

Según ha detallado el portavoz del PP, Juan Carlos Caballero, la modificación de las ordenanzas consisten, entre otras medidas, en la rebaja de un 20 % del IBI, del 50 % de la tasa de alcantarillado, del 8,5 % del impuesto de circulación o un 95 % en las plusvalías de herencias y de transmisiones intervivos, que será efectivo a partir del 1 de enero de 2024.

En opinión del portavoz de Compromís, Joan Ribó, «los verdaderos beneficiarios de la reducción del IBI son los pluripropietarios que multiplicarán su ahorro. Tendrán para hacer un buen viaje o aumentar sus ahorros en paraísos fiscales, mientras que el resto, el 63 % de la población de València, se ahorrará poco más de 20 euros, unos cuantos almuerzos».

La portavoz socialista, Sandra Gómez, ha lamentado que para aprobar este proyecto tengan que «tragar con la ultraderecha» y ha dicho a la alcaldesa, María José Catalá, que «tenía alternativas, porque el PSPV pacta y tiende la mano y lo hubiese hecho en estas ordenanzas fiscales si, por ejemplo, las bonificaciones a las familias numerosas incluyesen a las monoparentales».

El portavoz de Vox, Juan Manuel Badenas, ha justificado el apoyo de Vox a esta rebaja fiscal en que «es una reducción de impuestos muy notable para los valencianos, frente a lo que se hizo en años anteriores», y ha reprochado a Gómez que «haya estado 8 años haciendo lo contrario a lo que propone ahora».

En este mismo sentido, María José Ferrer (PP), responsable del área de Hacienda, ha explicado que para el gobierno municipal «es una satisfacción cumplir con la palabra dada, con responsabilidad, compromiso y lealtad».

«Durante ocho años el anterior gobierno se negó sistemáticamente a bajar los impuestos pese a que sufrimos una de las peores crisis de la historia, la pandemia de covid, o un grave episodio de inflación. Nosotros no podemos seguir dando la espalda a los ciudadanos», ha agregado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DGT avisa de cómo será la operación retorno en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se producirán más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la Operación Retorno, que comienza este viernes a las 15:00 horas y se prolonga hasta las 24:00 horas del domingo.

Las medidas especiales de regulación y ordenación del tráfico afectarán a las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

A nivel nacional, la DGT espera un total de 5.060.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales 626.934 corresponden a la Comunitat Valenciana. A este aumento por la finalización de las vacaciones se suma la “importante afluencia” de vehículos de la Operación Paso de Estrecho, especialmente en los principales ejes y pasos fronterizos.

Corredor Mediterráneo y recomendaciones de seguridad

La última fase de la OPE, que se extiende del 15 de julio al 15 de septiembre, incrementa aún más el tráfico de largo recorrido en el Corredor Mediterráneo, especialmente en la A-7 y AP-7, advierte la Delegación del Gobierno.

La DGT hace un llamamiento a la prudencia de los conductores, recordando la necesidad de:

  • Respetar los límites de velocidad

  • Mantener distancias de seguridad

  • Apagar el teléfono móvil mientras se conduce

  • Utilizar correctamente el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil

  • Descansar cada dos horas en trayectos largos

Durante los dos meses de verano, se han previsto 100.848.000 desplazamientos de largo recorrido en toda España, de los cuales 13.710.145 se registran en la Comunitat Valenciana, un 2,25 % más que el verano pasado.

Horas y tramos con mayor intensidad de tráfico

Los días y horarios de mayor afluencia de vehículos serán:

  • Viernes 29 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Sábado 30 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Domingo 31 de agosto: 08:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00

Zonas conflictivos en Alicante:

  • A-70: km 0 al 31,2 y accesos/salidas de la circunvalación de Alicante

  • N-332: km 157-159, acceso a Altea, km 95-86,5; accesos El Altet-Santa Pola y costa; km 49-55, accesos a Torrevieja

Tramos conflictivos en Castellón:

  • CV-13: km 16,4

  • Ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca

Tramos conflictivos en Valencia:

  • A-3: km 300-295, Requena entrada km 347-352, Quart de Poblet entrada y salida

  • A-7/A-3: km 339 enlace de entrada y salida

  • N-332: km 221,7-213,5, extremos de la variante de Gandia, travesías Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos

  • Punto km 236,8: acceso a Tavernes de la Valldigna y playas

  • Km 251,3: rotonda acceso a Cullera y playas

  • CV-500: tramo entre fin de autovía y Rotonda del Sidi, salida; entre Rotonda del Perellonet y del Saler, retorno

La DGT recuerda a todos los conductores planificar sus desplazamientos, extremar la prudencia y respetar las normas de tráfico para garantizar un retorno seguro tras las vacaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo