Síguenos

Salud y Bienestar

Premian a un alumno de la UPV por el diseño futurista de un vehículo social

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) – Luis Carlos Moreno, alumno del Máster en Styling y Diseño de Concepto en el Automóvil que imparte la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido galardonado con el premio a la Mejor Integración de Tecnología en el Design Challenge organizado por Grupo Antolin. El concurso pedía a alumnos de todo el mundo que imaginaran los interiores de los vehículos en un futuro 2030 y el estudiante de la universidad valenciana ha resultado seleccionado por ‘Adapta’, una idea de un coche «social».

En esta segunda edición, han resultado premiados también tres alumnos más: Jenn Lim, del College for Creative Studies in Detroit (USA); Kristen Tapping, de la London South Bank University (UK), y Pierre Senelet, de la Strate School of Design in Paris (Francia). En total, se han repartido 18.000 euros en las diferentes categorías.

«Adapta es un vehículo social, al que tienes acceso mediante una aplicación y que te permite estar con gente afín a ti, de esta forma puedes organizar viajes, acudir a eventos o simplemente tomar un café con tus amigos y olvidarte un poco de las redes sociales. En definitiva, es un coche conectado para tú estar desconectado», explicado Moreno.

Además del premio mencionado, la propuesta de Moreno ha obtenido la Mención Especial en Innovación en Paneles de Puertas. «Para mí principalmente ha sido un reconocimiento a mi trabajo y al esfuerzo realizado durante el máster. Tener un reconocimiento profesional así, siendo aún estudiante, ilusiona mucho. Por supuesto, la recompensa económica es importante, sobre todo para iniciar mi carrera profesional y es de agradecer el esfuerzo que Grupo Antolín ha realizado en la organización de este concurso», ha reconocido el estudiante de la Universitat Politècnica de València.

«INTERESANTE Y ÚTIL»
Para el jurado de la primera edición del Design Challenge, Adapta destaca por «el concepto y el desarrollo de la idea de la que partía el proyecto, porque no solo era un diseño interesante, sino que además era útil».

Luis Carlos Moreno ha recibido el premio, dotado con 6.000 euros por las dos categorías, de manos del consejero delegado de Grupo Antolin, Jesús Pascual, durante un acto celebrado en la sede central de la empresa en Burgos.

Design Challenge es una iniciativa de Grupo Antolin, uno de los mayores fabricantes de interiores para automóviles. Este concurso, que tendrá carácter bianual, reta a estudiantes de universidades y escuelas de diseño de todo el mundo a idear el interior de un vehículo entre los años 2025-2030.

Según Moreno, «no hay muchos concursos nacionales o internacionales en este sector que premien de esta forma la labor de un estudiante». Por su parte, desde Grupo Antolin se ha señalado que «este certamen de ideas es un ejemplo del firme compromiso de la compañía con la creatividad y el talento que premia aquellas propuestas más innovadoras en la fabricación de interiores del automóvil».

«El coche del futuro será autónomo, conectado y puede que no sea ni eléctrico. Este hecho supondrá un cambio radical en la concepción que tenemos hoy día de vehículo, ya que estará muy condicionado por el interior, que será más espacioso por el cambio de motores por baterías y al nuevo uso que recibirá el interior, como una prolongación del hogar», ha apuntado Moreno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Betabloqueantes tras un infarto: un estudio español demuestra que ya no son necesarios en la mayoría de pacientes

Publicado

en

Betabloqueantes infarto
FREEPICK

Un estudio internacional coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revolucionado el abordaje del tratamiento del infarto de miocardio. La investigación concluye que los betabloqueantes, recetados de forma rutinaria desde hace más de 40 años, no aportan beneficios en pacientes que han sufrido un infarto no complicado, es decir, cuando la función contráctil del corazón se mantiene conservada.

El estudio Reboot cambia las guías clínicas del infarto

Los resultados proceden del ensayo clínico Reboot, en el que han participado 8.505 pacientes de 109 hospitales en España e Italia. El trabajo, publicado en dos de las revistas médicas más prestigiosas —The New England Journal of Medicine y The Lancet—, se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid.

“Nuestro trabajo va a cambiar el tratamiento del infarto en todo el mundo. Más del 80% de los pacientes con infarto no complicado reciben betabloqueantes al alta, pero no hay evidencia de que les aporten beneficio”, explica Borja Ibáñez, director científico del CNIC e investigador principal del estudio.

Por qué se recetaban betabloqueantes tras un infarto

Desde los años 80, los betabloqueantes se recetaban tras un infarto porque reducen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el consumo de oxígeno del corazón, protegiéndolo frente a arritmias y complicaciones.

Sin embargo, con la llegada de tratamientos más efectivos como la angioplastia coronaria y la colocación de stents, que abren la arteria obstruida en cuestión de minutos, el papel protector de estos fármacos ha quedado obsoleto en muchos casos.

El CNIC ya lo adelantó en su polipíldora cardiovascular (que combina aspirina, un antihipertensivo y un medicamento para el colesterol), de la que se excluyeron los betabloqueantes por su cuestionada utilidad.

Beneficios de eliminar los betabloqueantes

Según el estudio Reboot, dejar de prescribir betabloqueantes de forma rutinaria tras un infarto no complicado supondrá:

  • Menos efectos secundarios: cansancio, bradicardia (ritmo cardíaco bajo) y disfunción sexual.

  • Mayor adherencia al tratamiento, al reducirse el número de pastillas diarias.

  • Ahorro económico para el sistema sanitario, al disminuir la prescripción innecesaria.

Un riesgo especial para las mujeres

Uno de los hallazgos más relevantes del ensayo es la diferencia en el efecto de los betabloqueantes según el sexo.

  • En las mujeres, el estudio encontró un mayor riesgo de muerte, reinfarto y hospitalización por insuficiencia cardiaca cuando recibían betabloqueantes en comparación con aquellas que no los tomaban.

  • En los varones, en cambio, no se detectaron estos efectos adversos significativos.

Este resultado pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta el sesgo de género en las enfermedades cardiovasculares, algo históricamente poco considerado en la investigación clínica.

Una advertencia para los pacientes que ya los toman

A pesar de los resultados, los cardiólogos insisten en que nadie debe suspender por su cuenta la medicación.

“Si un paciente está leyendo esta información y toma betabloqueantes, no debe interrumpirlos sin hablar antes con su médico. Es el especialista quien debe decidir si mantenerlos o no en cada caso”, advierte Ibáñez.

El infarto en España: cifras y contexto

  • Cada año, alrededor de 70.000 personas sufren un infarto en España.

  • El 70% de los pacientes sobreviven con la función cardíaca intacta, el grupo donde los betabloqueantes no ofrecen beneficio.

  • Hasta ahora, más del 80% de los pacientes eran dados de alta con esta medicación.

Con los nuevos datos, se espera una actualización de las guías clínicas internacionales de cardiología, lo que cambiará la práctica médica en hospitales de todo el mundo.


Conclusión: un cambio histórico en el tratamiento del infarto

El ensayo Reboot marca un antes y un después en la cardiología. Los betabloqueantes dejan de ser necesarios para la mayoría de los pacientes que superan un infarto sin complicaciones, reduciendo riesgos, efectos adversos y costes.

Se trata de un cambio de paradigma comparable al que supuso en su día la introducción de los stents coronarios, y que impactará en la vida de miles de pacientes cada año.

 

 

Continuar leyendo