Síguenos

Salud y Bienestar

Premian a un alumno de la UPV por el diseño futurista de un vehículo social

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) – Luis Carlos Moreno, alumno del Máster en Styling y Diseño de Concepto en el Automóvil que imparte la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido galardonado con el premio a la Mejor Integración de Tecnología en el Design Challenge organizado por Grupo Antolin. El concurso pedía a alumnos de todo el mundo que imaginaran los interiores de los vehículos en un futuro 2030 y el estudiante de la universidad valenciana ha resultado seleccionado por ‘Adapta’, una idea de un coche «social».

En esta segunda edición, han resultado premiados también tres alumnos más: Jenn Lim, del College for Creative Studies in Detroit (USA); Kristen Tapping, de la London South Bank University (UK), y Pierre Senelet, de la Strate School of Design in Paris (Francia). En total, se han repartido 18.000 euros en las diferentes categorías.

«Adapta es un vehículo social, al que tienes acceso mediante una aplicación y que te permite estar con gente afín a ti, de esta forma puedes organizar viajes, acudir a eventos o simplemente tomar un café con tus amigos y olvidarte un poco de las redes sociales. En definitiva, es un coche conectado para tú estar desconectado», explicado Moreno.

Además del premio mencionado, la propuesta de Moreno ha obtenido la Mención Especial en Innovación en Paneles de Puertas. «Para mí principalmente ha sido un reconocimiento a mi trabajo y al esfuerzo realizado durante el máster. Tener un reconocimiento profesional así, siendo aún estudiante, ilusiona mucho. Por supuesto, la recompensa económica es importante, sobre todo para iniciar mi carrera profesional y es de agradecer el esfuerzo que Grupo Antolín ha realizado en la organización de este concurso», ha reconocido el estudiante de la Universitat Politècnica de València.

«INTERESANTE Y ÚTIL»
Para el jurado de la primera edición del Design Challenge, Adapta destaca por «el concepto y el desarrollo de la idea de la que partía el proyecto, porque no solo era un diseño interesante, sino que además era útil».

Luis Carlos Moreno ha recibido el premio, dotado con 6.000 euros por las dos categorías, de manos del consejero delegado de Grupo Antolin, Jesús Pascual, durante un acto celebrado en la sede central de la empresa en Burgos.

Design Challenge es una iniciativa de Grupo Antolin, uno de los mayores fabricantes de interiores para automóviles. Este concurso, que tendrá carácter bianual, reta a estudiantes de universidades y escuelas de diseño de todo el mundo a idear el interior de un vehículo entre los años 2025-2030.

Según Moreno, «no hay muchos concursos nacionales o internacionales en este sector que premien de esta forma la labor de un estudiante». Por su parte, desde Grupo Antolin se ha señalado que «este certamen de ideas es un ejemplo del firme compromiso de la compañía con la creatividad y el talento que premia aquellas propuestas más innovadoras en la fabricación de interiores del automóvil».

«El coche del futuro será autónomo, conectado y puede que no sea ni eléctrico. Este hecho supondrá un cambio radical en la concepción que tenemos hoy día de vehículo, ya que estará muy condicionado por el interior, que será más espacioso por el cambio de motores por baterías y al nuevo uso que recibirá el interior, como una prolongación del hogar», ha apuntado Moreno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo