Síguenos

Cultura

El cine valenciano acude a los premios Goya 2023 con ocho nominaciones

Publicado

en

premios goya valencia nominaciones
Los nominados valencianos a los Premios Goya 2023 son "embajadoras y embajadores del sector cinematográfico valenciano", según ha destacado este jueves la consellera de Cultura, Raquel Tamarit (c) , tras participar en un encuentro con ellos previo a la gala del sábado en Sevilla.EFE/ Ana Escobar

València, 10 feb (Official Press, EFE).- Este sábado se celebra en Sevilla la gala de los Goya 2023, el premio más importante del cine español. En la tarde de ayer la consellera de Cultura, Raquel Tamarit, participaba en un encuentro previo a la gala del sábado en el que reconoció a las «embajadoras y embajadores del sector cinematográfico valenciano».

El sector cinematográfico valenciano: presente con ocho nominaciones en diferentes categorías

El encuentro tuvo lugar como reconocimiento a las nominaciones recibidas por el cine valenciano en los premios Goya. En el evento estaban presentes, además de la consellera, el director del IVC, Abel Guarinos; el director adjunto de cinematografía del IVC, Francesc Felipe; y representantes de À Punt y de la AVAV, según un comunicado de la Generalitat.

En el acto participaron representantes de las diferentes películas nominadas: Maria Zamora (Elàstica Studio) por Alcarràs, nominada a mejor película; el cineasta de San Vicente del Raspeig Adán Aliaga y el productor alicantino Miguel Molina (Jaibo Films), aspirantes a mejor corto documental por ‘La gàbia’; y el productor ilicitano Carlos Guerrero (39 Escalones Films) en nombre de ‘La entrega’, nominado a mejor cortometraje de ficción. También estuvo presente la estilista de Benidorm Cristina Rodríguez, nominada a mejor diseño de vestuario por ‘Malnazidos’.

El Agua recibe tres nominaciones, entre las que destaca Mejor Dirección Novel

La opera prima de la directora oriolana, Elena López Riera, ha obtenido una nominación a Mejor Dirección Novel por la película El Agua.

El filme también optará al premio a Mejor Actriz Revelación para Luna Pamies, que ya recibió el galardón a actriz protagonista en los últimos premios Berlanga. También el actor Pascual Valero está nominado a un premio por El agua, en su caso a Mejor Actor de Reparto.

Las ocho nominaciones se completan con Susi Sánchez , como actriz de reparto en Cinco Lobitos; Sarai Rodríguez a mejor maquillaje y peluquería por La piedad.

Raquel Tamarit: «Queremos tener voz y que sea una voz importante allá donde vayamos»

Para producir la película, López Riera recibió ayudas del Institut Valencià de Cultura (IVC). La consellera ha destacado que las producciones «cuentan con un reconocimiento que para nosotros ya es enorme». La consellera de Cultura afirma que deben trabajar como un equipo con el sector audiovisual valenciano para fortalecerlo. Afirma, además, que la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV) y la televisión pública disponen de herramientas para hacerlo.

Como ejemplo, ha señalado que han doblado las ayudas al audiovisual y potenciado la oficina de difusión exterior del audiovisual valenciano, gloVAL, mientras buscan vías para que las producciones valencianas estén en conocidas plataformas de series y películas y para incentivar que en las carteleras de los cines de la Comunitat haya películas valencianas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo