Síguenos

Gastronomía

La chef María José San Román y El Xato (Alicante), Premios Nacionales de Hostelería

Publicado

en

La chef María José San Román y El Xato (Alicante), Premios Nacionales de Hostelería
Imagen de archivo de la presidenta de la Asociación Mujeres en Gastronomía, María José San Román, durante la entrevista con Efe. EFE/Morell

Madrid/Alicante, 10 oct ( Official Press – EFE). La cocinera vallisoletana afincada en Alicante y presidenta de Mujeres en Gastronomía, María José San Román. Es una de las galardonadas con los Premios Nacionales de Hostelería, que se entregarán en el CaixaForum de Madrid el próximo 7 de noviembre.

Todos los Premios Nacionales de Hostelería

También ha sido premiados, entre otros, El Xato (Alicante), la chef Maca de Castro, Le Cordon Bleu y Ecovidrio.

Con estos galardones, el sector hostelero busca homenajear, un año más, «el trabajo, compromiso y profesionalidad de establecimientos, empresas e instituciones y personas. Aquellas que han destacado en aspectos como la innovación, la sostenibilidad, el apoyo a la cultura, el compromiso con las personas con discapacidad y la responsabilidad social, según ha señalado en un comunicado este martes.

De acuerdo a Hostelería de España, estos reconocimientos se han consolidado como unos de los «más reputados de la industria». Cuentan en esta edición con premiados que acumulan entre ellos un total de cuatro estrellas Michelín y nueve soles Repsol.

El Premio a la persona por su contribución a la mejora del sector ha correspondido a María José San Román, presidenta de Mujeres en Gastronomía. Organización que busca poner en valor el talento femenino y defiende la igualdad en el sector; tiene una estrella Michelín, dos soles Repsol y sol sostenible.

Dueña del restaurante Monastrell y embajadora de la dieta mediterránea, San Román fue una de las galardonadas, en diciembre pasado, con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondiente a 2022. Además es conocida por el estudio de ingredientes españoles emblemáticos. También, por sus interesantes interpretaciones de la cocina española en sus restaurantes y en su panadería artesanal en Alicante. Tras investigar los alimentos españoles, ha promovido en todo el mundo las exportaciones de productos agrícolas de gran importancia para España como el aceite de oliva, el azafrán y el arroz.

Participación de la mujer en la gastronomía

Con una estrella Michelín y dos soles Repsol, esta chef trabaja en el maridaje entre alimentos y diferentes variedades de aceite de oliva para crear platos, desde el aperitivo hasta el postre, en los que el aceite es elemento esencial de cada uno de ellos.

Asimismo, San Román (Valladolid, 1955) es defensora de las cualidades de la sostenibilidad y la participación de la mujer en la gastronomía. Ha sido ponente y formadora en eventos y foros nacionales e internacionales a través de los cinco continentes y continúa compartiendo las últimas tendencias, técnicas e innovaciones de la gastronomía mediterránea.

Por otra parte, el Premio al empresario hostelero será para Manuel Balseiro (Lugo), «Nito», que se ha convertido en un referente en la gastronomía gallega y nacional, con dos soles otorgados por la Guía Repsol (el único establecimiento de la provincia en conseguir dicha distinción), han añadido.

La empresa hostelera galardonada en estos premios es Grupo Pescaderías Coruñesas (Madrid), con un siglo de historia y 450 trabajadores.

A su vez, el Premio a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social ha sido para el Grupo Trabanco (Asturias), nacida en 1983 y que desarrolla iniciativas que combinan solidaridad y gastronomía, como la cena solidaria a favor de Zaporeak o Madres de la Sidra.

El Premio a la empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad ha sido Los Tortillez (Barcelona), antigua Tapazia. Empresa que ha contado desde sus inicios, en 2018, con personas con síndrome de Down entre su personal de sala, visibilizando y potenciando sus capacidades y profesionalidad. En innovación, la firma galardonada ha sido el Grupo Tándem (Zaragoza), con cinco locales en Zaragoza. La promoción de la cultura y la gastronomía española, El Xato (Alicante).

Premio a la hostelería joven

Dentro de los Premios Nacionales de Hostelería, La Garganta de Málaga tendrá el premio a la hostelería joven, un complejo turístico que convive con el «Parque Natural del Desfiladero de los Gaitanes».

El Premio cocinera empresaria es para Maca de Castro (Baleares), con tres soles Repsol y dos estrellas Michelin, que desciende de una familia vinculada al mundo gastronómico, comenzó como camarera y, tras sus estudios en la Escuela de hostelería, como ayudante de cocina y como chef en el restaurante familiar Jardín.

El Grupo Paraguas es un conjunto de restaurantes con presencia en Madrid desde 2004, y será reconocido por su internacionalización, con locales en Londres, Mónaco y Emiratos Árabes.

En esta ocasión, el Premio a la concordia ha recaído en Javier Pérez Andrés (Castilla y León), un periodista especializado en vinos, agroalimentación, turismo y desarrollo rural, con más de 30 años de ejercicio profesional.

 

La hostelería en España con gran sello de la cocina mediterránea

También ha concedido el premio a la labor de difusión de comunicación al periodista de elEconoista.es Javier Romera. También a  Ecovidrio como entidad o institución, por su labor desde 1997 para garantizar que los envases de vidrio se recogen y se reciclan correctamente.

Como empresa proveedora será reconocida Schär, especializada en productos sin gluten, mientras que la escuela de la alta cocina de la Universidad Francisco de Vitoria Le Cordon Bleu lo será por su labor formativa.

El Premio a la promoción asociativa en el sector es para Antonio García González (Granada). Además,  el particular reconocimiento a los clientes en Luis Suárez de Lezo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, gana el III Concurs Internacional d’All i Pebre

Publicado

en

El chef conquista al jurado con su propuesta “All i Pebre en su Hábitat” en una edición marcada por la creatividad y el homenaje al plato más emblemático de l’Albufera

El chef Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, se ha proclamado ganador del III Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre, celebrado este lunes en el Port de Catarroja (Valencia). Su propuesta, titulada “All i Pebre en su Hábitat”, ha destacado por su técnica, creatividad y presentación, posicionándose como la mejor reinterpretación del tradicional guiso de anguila.


Un plato ganador: técnica, presentación y homenaje al origen

El plato vencedor de Martínez constaba de dos pases:

  • Pilpil de all i pebre como creación principal

  • Tronco de patata con su guiso como secuencia del plato

El jurado destacó la originalidad, el uso del producto y la capacidad del chef para transportar el sabor tradicional del all i pebre a un lenguaje gastronómico actual sin perder su esencia.


Premios del certamen

El concurso, organizado por el Club de Producte del Port de Catarroja, el Ayuntamiento de Catarroja y la Comunitat de Peixcadors, reunió a nueve chefs que reinterpretaron el plato más icónico de l’Albufera desde una visión personal y contemporánea.

Los premiados fueron:

🥇 Primer premio

Aitor Martínez (Can Ros)All i Pebre en su Hábitat

🥈 Segundo premio

Amparo Nacher (Xaruga) – Wellington de anguila con patata y salsa de all i pebre

🥉 Tercer premio ex aequo

  • Alessandro Maino (Alessandro Maino Restaurant)Pecado de anguila y fuego

  • Antonio Quiles (Arrocería Cullasiete) – Ravioli de wonton de all i pebre con calabaza y morcilla crujiente


Un jurado de alto nivel gastronómico

El panel de expertos de esta edición estuvo formado por:

  • Marina Falcó, periodista (Levante-EMV)

  • Paula Pons, directora de Guía Hedonista

  • Germán Carrizo, chef de Fierro

  • Miguel Barrera, chef de Cal Paradís

  • Paco González, crítico gastronómico (Mediterráneo)

Estos profesionales valoraron aspectos como la identidad del plato, la innovación, el respeto al producto y la coherencia culinaria.


Participantes y propuestas

Además de los ganadores, también presentaron recetas originales:
Raúl Aliaga (Taberna Aliaga), Jose Cifre (Noble), Eva Davó (La Cantina de Ruzafa), Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurant) y Carlos García (Dexcaro & Ossadía).

Cada chef elaboró un plato único en homenaje al all i pebre, un reto que en esta edición se centró exclusivamente en la fase creativa.


Catarroja apuesta por impulsar el Port y su gastronomía

El presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga, celebró la calidad del concurso:

“La calidad de los participantes ha sido fantástica. Este impulso nos ayuda a seguir recuperando el Port y a proyectar un 2026 lleno de actividad. Queremos que este concurso sea la locomotora que vuelva a situar a Catarroja en el lugar que merece.”

La alcaldesa, Lorena Silvent, agradeció la implicación de los cocineros:

“Su presencia demuestra excelencia profesional y valores. Hoy han vuelto a engrandecer un guiso que nos define y que nos une: el all i pebre. Gracias a personas como ellos, Catarroja avanza.”


Un certamen que consolida la creatividad alrededor del all i pebre

Con esta tercera edición, el Concurs Internacional d’All i Pebre se consolida como un evento gastronómico de referencia para reivindicar la tradición culinaria de l’Albufera y actualizarla mediante la creatividad de chefs de primer nivel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo